¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Radiopurmamarca escriba una noticia?
El pueblo del Cerro de Siete Colores le rindió homenaje a la Madre Tierra 02/08/20
El pueblo de Purmamarca recibió ayer el mes de agosto con el tradicional culto a la Pachamama en la Plaza 9 de Julio donde los vecinos agradecieron a la Madre Tierra por todo lo que ella les ofrece para vivir. Fue una mañana donde el astro sol también quiso participar y acompañó a turistas y purmamarqueños con rayos radiantes que acariciaban la tierra y los rostros de todos los presentes. Los encargados de oficiar la ceremonia fueron el señor Ismael Vilte en representación de la Comisión Municipal de Purmamarca y la señora María Natalia, presidente de la Biblioteca Popular Viltipoco. Estas personas muy reconocidas y queridas en el pueblo cuentan con mucha experiencia y en esta ocasión le ofrecieron a la "Pacha" todo lo que se preparó la noche anterior y también todo aquello que acercaron los feriantes y vecinos. Una vez que se cavó un hueco como símbolo de la boca de la Madre Tierra y mirando al sol se la roció primero con agua, con las dos manos los anfitriones dejaron caer las hojas de coca, que muchos dicen marcan la buena suerte cuando caen en su parte mas verde. Los visitantes fueron los que siguieron haciendo que mas turistas quisieran participar del rito de una forma muy espiritual tal como los encargados se los transmitían. Después se le ofreció a la Pachamama algo de beber y también un verdadero manjar con comidas típicas del lugar como tijtincha, charqui, empanadas, tamales, asado, picante, papas andinas, siempre con las dos manos como marcaba la señora María Natalia. En cada paso que se daba se le agradecía por todo lo que la Madre Tierra nos brinda, la naturaleza que muchas veces no se puede observar ni cuidar, se le agradeció por el agua, el sol, la tierra, por aquellos árboles que nos acogen en la sombra, por las flores que nos brindan su agradable aroma, por los cerros que nos resguardan y en especial por la maravilla de los Cerros de Siete Colores que imponente observaba todo lo que en plaza sucedía. También se pidió a la Pachamama por la hacienda, por los cultivos, por más semillas que sembrar y más vida que dar, bendiciones para todos y también por los bienes que se pudieron adquirir con los frutos que la Madre Tierra nos brinda. Participaron de la ceremonia el comisionado municipal Marcelo Aramayo que después de "dar de comer la tierra" gustoso brindó unas palabras a LEA. Quien dijo estar orgulloso de realizar esta linda ceremonia que forma parte de nuestra cultura y que hoy se ha trasladado hasta el Congreso y la Legislatura. También se mostró muy agradecido con la Madre Tierra ya que el pueblo de Purmamarca es bendecido con el Cerro de Siete Colores, la Cuesta de Lipán, las Salinas Grandes y muchos otros paisajes por disfrutar. Por otro lado pidió a la Pachamama por continuar con la unión de los purmamarqueños, para que sigan participando, para que haya prosperidad. Pidió por un desarrollo social equitativo, para lo ancho y lo largo de la jurisdicción de Purmamarca, tal como su gestión lo viene haciendo porque entienden que el crecimiento viene acompañado de la educación, el trabajo y la salud, van a seguir trabajando por ello, con las bendiciones de la Madre Tierra. Finalmente agradeció al pueblo en general por la colaboración y el acompañamiento brindado e invitó a que después de la ceremonia todos se queden a compartir un almuerzo. Mientras el humo que derrapaba la tola en una olla de barro mezclada con azúcar y yerba se expandía por los aires para que todos sepan que la Pachamama celebraba su día y era agasajada como la deidad que representa para todos, tal como nos enseñaron nuestros padres, como nos contaron nuestros ancestros y como se seguirá transmitiendo en el futuro. La "Pacha" seguía recibiendo los frutos que de ella emanan, los purmamarqueños le ofrecieron como postre banana, naranja, manzana y pelones (duraznos) con una música muy tenue de instrumentos autóctonos se fueron despidiendo de la Pachamama, solo como símbolo porque durante todo el año se la tiene muy presente, el que bebe o come, el que se reúne con la familia y amigos primero le ofrece a la Madre Tierra y de esa forma le demuestra que estará eternamente agradecido con ella.