Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Raúl Enrique Bibiano escriba una noticia?

Pueblos Bonaerenses sumidos en la desgracia del olvido y abandono

08/05/2013 17:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Desde servicios de trenes que abandonan pasajeros a mitad de camino por su inoperancia hasta caminos que solo figuran asfaltados y son de tierra hasta la desolación y la miseria que hacen contraste con las promesas electorales de bienestar social

De malas harinas sobre Ferrobaires:

Ferrobaires entró en funcionamiento en 1993 bajo el nombre de Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial, tras la desaparición de la nacional Ferrocarriles Argentinos. Fue una iniciativa del entonces gobernador Eduardo Duhalde, y su gestión quedó cargo del Grupo Trezza, que permaneció allí hasta 2000. En 2002, con Duhalde en la Presidencia, Alberto Trezza, titular del Grupo, asumió como subsecretario de Transporte Ferroviario. Trezza también habría colaborado con Duhalde en la campaña electoral de 2011. En 2007 comenzaron las gestiones para su traspaso a Nación. Se acordó la creación de una Unidad Operativa de Transferencia para que en el lapso de 180 días se efectuaran los inventarios, estados patrimoniales y relevamientos de personal.

En 2011, a raíz de un accidente en San Miguel en el que murieron 4 personas, el gobierno de Daniel Scioli decidió intervenir la empresa y reemplazar al administrador Eduardo Gnarini (señalado como hombre de Trezza) por el ingeniero Antonio Maltanna , en carácter de interventor.

"Viaje y angustia de mas de un centenar de pasajeros de distintas edades varados a mitad de camino en el medio de la nada y sin otros medios de transportes"

Scioli, yo se que para Usted, que de muy joven vivia en aquel departamento que se le hacia fuego a mediado de los 70 sobre la avenida Callao y gracias a los bomberos salió airoso en medio de la madrugada... estos problemas de nostros, los que no tenemos nada que ver con partidos políticos ni partidarios de nada, no le importamos un pepino.... Pero por favor, no deje que sigan muriendo más personas por la inoperancia de sus operadores politicos, como así les llaman por no decir otro término mas acorde.

En la última inundación fueron muchos los que perecieron ahogados por las malas políticas de su gobierno pero, no solo eso ocurre en su gobierno, además de la inseguridad, el crecimiento de la droga y el crimen organizado tambien estan los que necesitan viajar a distintos lugares a donde muchas veces, no llega otro transporte que el ferrocarril que paulatinamente, está pereciendo gracias a la falta de preocupación y seriedad que deberia reinar para goce y felicidad de todos los habitantes de la provinicia de Buenos Aires y otras provincias que enlazan con ella, mediante los sistemas ferreos.

La tarde del 3 de mayo de 2013, la formación de ferrobaires que debia cubrir Once a Lincoln con horario de 18:35, salió con una hora y media de retraso por situaciones conocidas en el ex Sarmiento... "otro accidente" pero, luego de un demorado viaje, dicha formación en Bragado, ha dejado a centenares de pasajeros varados en medio de la madrugada.

Que nos brinda a los Argentinos su gobierno? Soluciones ninguna hasta el momento... Los pueblos tienden a morir de pie, silenciosos en el abandono de quien debería asistirlos con gusto; porque son parte de su historia bonaerense, aquellos que mantienen el erario público del que todos obtienen sus gruesas dietas mensuales.

Pero en cambio, están allí enclavados en el abandono institucional, hartados de vanas promesas y mejorias que nunca han llegado y que son necesarias para poder progresar conforme a derecho.

Un pueblo no es una lancha de carreras:

Las gentes poseen aspiraciones, sueños, necesidades tan ciertas como la libertad, la seguridad, la salud, el traslado, el saneamiento, las mejoras en sus infraestructuras y por sobre todo, obtener un poco de la riqueza que obtiene mediante los cánones impositivos el gobierno provincial demostrado en obras. Esto tambien hace a los Derechos Humanos que sus habitantes deben gozar plenamente.

Yo no soy bonaerense pero, defiendo pacíficamente el derecho de la gente que no parece ser escuchada en sus reclamos por ningun ente de su gobierno... en mi condición de Defensor Pacífico de Derechos Humanos y como Ciudadano Argentino.

Esto no es un servicio apto para trasladar personas... Solo en Argentina puede verse algo así... Esto viola los derechos de las personas a viajar dignamente como seres humanos.

Coches deteriorados, que ni para el traslado de animales sería apto por la falta de higiene, las condiciones infrahumanas en que se viaja y los olores pestilentes que junto a la falta de limpieza ponen en peligro sanitario a quienes pagan un servicio caro para viajar.

El Servicio 115, formación de Ferrobaires que cubre una distancia de 321 kilometros desde la estación Once de Septiembre a Lincoln, la mayoria de las veces es suspendido, a más de no tener frecuencia diaria para poder trasladar personas que estudian y trabajan y que deben pagar altos precios en transportes de micros de larga distancia.

Más sobre

Se supone que el servicio ferroviario, es un servicio social creado para transporte general de pasajeros, encomniendas, y cargas que hacen mejorar la calidad de vida de la sociedad en todas partes del mundo... Claro está, menos en Argentina, donde los pasajeros solo son un guarismo de las estadísticas electoralistas y posteriormente no son nada.

Conforme se puede apreciar debido a la inseguridad, a la falta de coherencia en los precios de pasajes, al aislamiento generalizado de pueblo a pueblo y la falta de obras de infraestructura para que una provincia tan rica de la Argentina, sufra tantas situaciones que van desde quedar varados en medio de la nada, hasta morir ahogados por una tormenta otoñal.

En la madrugada del 4 de mayo de 2013, mas de un centenar de personas hemos quedado varados en la estación de Bragado por una formación de Ferrobaires que luego de la hora 01:10 de su llegada, desenganchó la máquina que nos conducia, junto a unos vagones que continuaban hacia Pehuajó...

La máquina que le debía suceder, y que se encontraba enganchada a los dos vagones restantes de la formación, con destino a la ciudad de Lincoln, no era de ferrobaires, había sido prestada por el Ex Roca para que se pudiera cumplir con un servicio deficiente que ni material rodante posee para realizar la prestación de un servicio de transporte de pasajeros.... "NO ANIMALES".

Desde la hora 01:10 hasta la hora 05:10, los pasajeros del servicio 115 de ferrobaires nos hemos quedado varados en mitad de camino Once a Lincoln y a Realicó. dado que desde lincoln debian muchos de ellos continuar viaje en el otro servicio.

No se puede desde un gobierno, bajo ningun punto de vista, dejar a su suerte a las personas, y mucho menos durante un paro nacional de transportes de larga distancia de micros.

Pero tampoco se puede jugar con las personas cotidianamente, con un servicio paupérrimo de trenes que o estan suspendidos o se suspenden a mitad de camino o directamente no trabajan...

Los ciudadanos tenemos derechos constitucionales que deben ser respetados y tambien nuestros derechos humanos deben ser respetados porque nuestra dignidad no tiene precio ni puede ser avasallada por nadie.

Pero no solamente las falencias están en el ferrocarril, tambien estan en los caminos que impiden a las empresas de transportes ingresar a los pueblos olvidados por el gobierno como es Bayauca, un pueblo munido de historia bonaerense, donde se ha fabricado la primera bolsa de arpillera...

La ruta 62 que une a Lincoln con General Viamonte, figura asfaltada pero... jamas ha tenido ni siquiera un mejorado y por ella cuiando llueve es imposible transitar, al igual que el camino principal que une la ruta 188 al pueblo de Bayauca, 9 largos y penosos kilómetros que dejan ver las ansias del gobierno por evitarles el progreso y propagar la desolación de sus habitantes, en su gran mayoría, personas de edad avanzada que no cuentan muchos de ellos con el recurso genuino de un transporte público colectivo local.

Estos son caminos transitables para que la ciudadania no sienta que le roban su dignidad? Esta es la muestra que dicho camino no es el camino de nada y a ninguna parte cuando llueve.

Quizas Señor Gobernador, debamos los Argentinos como ciudadanos sin banderias políticas, comenzar a marcarle al gobierno que sea en turno, las graves falencias que al parecer por la distancia y la desinformación, no alcanzan a visualizar. No sirve visitar los pueblos en visperas de elecciones y prometerles muchas cosas... No sirven las promesas vanas que no cumplen ninguna función mas que la de llenarlos de bagas esperanzas de lo que nunca tendran. No sirve decir, lo que sí sirve y con urgencia, es hacer cosas que les sirvan para mejorar su calidad de vida y sin esperar a que ocurra una desgracia que todos debamos lamentar.

Los Argentinos queremos gozar de nuestros derechos consagrados en la Carta Magna y no padecer el desencuentro de los políticos que trasladan sus oposiciones fuera del ámbito congresista, para imponer sus vicios redhibitorios a la ciudadania, que no hacemos política partidaria de la que sentimos tanta verguenza.


Sobre esta noticia

Autor:
Raúl Enrique Bibiano (871 noticias)
Visitas:
5910
Tipo:
Suceso
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.