Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Educacionredactores escriba una noticia?

Punto de fusión en sustancias puras

28/03/2020 16:56 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En el mundo, existen tres tipos de estados en el que la materia puede estar: sólido, líquido y gaseoso. Dependiendo de la distribución y las propiedades de las partículas que conformen un cuerpo o materia, se clasificará de un modo u otro

En el mundo, existen tres tipos de estados en el que la materia puede estar: sólido, líquido y gaseoso. Dependiendo de la distribución y las propiedades de las partículas que conformen un cuerpo o materia, se clasificará de un modo u otro.

Sin embargo, fuera del planeta tierra, existe un estado de la materia llamado “plasma”, que es visto mayormente en el sol.

Si el cuerpo de encuentra en estado líquido, se dice que no tiene una forma específica, más bien, adoptan la figura del envase o recipiente en el que se encuentre. Debido a la capacidad de cohesión de moléculas que contiene.

Si el cuerpo se encuentra en estado gaseoso, se considera que no tiene ni forma ni volumen, las propiedades de estos cuerpos hacen que se unan cuando se mezclen si varios gases se ponen en contacto.

Si es el caso en el que el cuerpo se encuentre en estado sólido, se dice que sí tiene una forma determinada y, por ende, volumen. Debido a que las moléculas de las que están compuestos se atraen con gran fuerza.

El único modo de alterar un cuerpo en estado sólido es sometiéndolo a altas temperaturas o a cambios de presión. He aquí cuando toma lugar el “Punto de fusión”, conozca de qué se trata.

Punto de fusión en sustancias puras

Si es el caso de el punto de fusión en una sustancia pura, el nivel de temperatura que conllevará su cambio de estado es específico. Es decir, que este cambio de estado se desarrollará con una única temperatura.

Debido a esto, el calor que se le adicione, no tendrá efecto en la temperatura que el cuerpo esté experimentando, solamente ser verá reflejado cuando finalice el proceso de punto de fusión, cuando la materia esté completamente líquida.

El agua y su punto de fusión

Tomando como ejemplo de este proceso el agua (H2O). Su punto de fusión emprende a los 0 grados. Es por esto, que el agua se encuentra en una temperatura menor a los grados mencionados, estará en estado sólido.

Estas temperaturas deben ser constantes para que ocurran el cambio de estado de la materia. Por ser una propiedad física intensiva de la materia

Para que el agua permanezca en estado líquido tendrá que permanecer entre los 0 y los 99 grados, debido a que su punto de ebullición comienza en los 100 grados (estado gaseoso).

Este proceso se ve mayormente reflejado en el ciclo del agua, que es un ciclo que mientras esté vigente la vida de todo organismo del planeta estará asegurada, excepcionando los problemas de contaminación.

Punto de fusión

Se entiende por punto de fusión, el momento en el que la materia pasa de estado sólido a estado líquido, debido a estar sometida a altas temperaturas. Estas temperaturas deben ser constantes para que ocurran el cambio de estado de la materia. Por ser una propiedad física intensiva de la materia, se dice que este proceso no está relacionado a la sustancia o al tamaño que tenga el cuerpo. El cuerpo comienza a calentarse hasta llegar al punto de fusión.

Cuando el cuerpo pasa a estado líquido, si el mismo sigue calentándose, puede llegar al punto de ebullición, mientras la temperatura sea la misma o incluso mayor, la condición es que esta sea constante.

Se producirá un nuevo estado en el cuerpo, llamado “punto de ebullición”, en el cual el cuerpo pasa de estado líquido a estado gaseoso. A partir de este punto, aunque la temperatura sea constante, no se producirán más cambios de estado.

Es importante tener en cuenta, que mientras el punto de ebullición esté ligado de manera directa a la presión, el punto de fusión tendrá muy poca relación con el factor mencionado.

Referencias principales.

Https://es.wikipedia.org/wiki/Fusi%C3%B3n_(cambio_de_estado)

https://www.configuracionelectronica.com/category/elementos/

https://www.partesdel.com/es/tecnologia

https://www.tutareaescolar.com/fisica-quimica

 


Sobre esta noticia

Autor:
Educacionredactores (4 noticias)
Visitas:
24208
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.