Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Radiopurmamarca escriba una noticia?

Purmamarqueños recibieron nueva ayuda de Desarrollo Social

23/01/2013 16:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El ministro de Desarrollo Social de la Provincia, doctor Facundo Figueroa Caballero, regresó a la localidad de Purmamarca para reunirse con las numerosas familias perjudicadas gravemente por la violenta crecida del río de mismo nombre que en algunos casos les arrancó la totalidad de sus pertenencias. Su presencia en la zona de desastre, fue para entregarles colchones, camas, alimentos no perecederos, prendas de vestir, calzados, entre otras ayudas concretas como subsidios que les permitirá superar la crisis. La asistencia otorgada es la segunda que la cartera Social realiza después de la distribuida a pocas horas de sucedido el fenómeno meteorológico a principios de mes afectando a numerosos pobladores de los parajes El Molino, Coquena, Suchuguayco, La hoyada, El bobal, La ciénaga, Chalala y Tunalito, entre otros sectores, todos ellos dedicados a la pequeña producción agrícola y ganadera que les permite subsistir diariamente con esfuerzo propio. Unas 20 familias se reunieron con el ministro en el paraje Chalala donde le relataron lo que sufrieron en las horas críticas de la crecida del afluente del río Grande y los graves perjuicios que les ocasionó como la inutilización total de sus pertenencias, la destrucción de sus sembradíos, el arrastre y muerte de su hacienda y la afectación de sus humildes viviendas construidas con adobe. Relatos similares escuchó en Tunalito como consecuencia del accionar del agua por las intensas precipitaciones caídas en la Quebrada. Junto al Director de Unidad Ministro, doctor Alejandro Ricardes, el ministro Figueroa Caballero llegó a Purmamarca para entregar las ayudas concretas a cada una de las familias damnificadas y darle solución a sus necesidades en base a la labor efectuada por un equipo de asistentes sociales que el organismo a su cargo desplegó en toda la zona afectada. La asistencia directa incluyó también, subsidios de 3 a 6 mil pesos por un monto total superior a los 50 mil que les posibilitará un mejor bienestar. Cuando se produjo el desastre, el ministro había declarado que "el trabajo iniciado por el Ministerio de Desarrollo Social iba a ser silencioso y prolongado con el objetivo de dar respuesta positivas a la comunidad perjudicada, y lo que entregamos en Purmamarca es el resultado de esa labor", declaró. Y aseguró que de igual manera se continuará trabajando en los restantes sectores de la Quebrada y otras regiones que por las intensas precipitaciones sus pobladores debieron afrontar diversos daños. El comisionado municipal de Purmamarca, Marcelo Aramayo que presenció la entrega de la asistencia, agradeció y destacó al ministro por la inmediata colaboración recibida y "el interés demostrado en la evolución de la situación como el estado de las familias que afrontaron la crisis. Su nueva presencia aquí, demuestra una vez más su preocupación por los purmamarqueños y su ejecutividad en la función que está desempeñando", apuntó el jefe comunal a la vez que reconoció al Gobierno provincial. Nilda Alavar, vecina del paraje Coquena sufrió la arremetida del río Suchuguayco que inundó su humilde vivienda con lodo y piedra que les impedían salir de ella y recibir ayuda, desde lo ocurrido no puede regresar a su casa por el estado de precariedad en que quedó. "La ayuda que nos está brindando el Ministerio de Desarrollo Social nos permitirá sobrellevar la situación debido a que perdí casi todo lo que tenía como vestimenta y muebles", lo cual "de a poco me permitirá seguir adelante", apuntó. Fabiola Ríos también afrontó lo mismo que sus vecinos, "perdí mis animales y el terreno dedicado a la agricultura que nos permitían subsistir", desde lo sucedido "tratamos de salir adelante con el acompañamiento de la gente "y ahora con la ayuda del Ministerio que es grande nos sentimos agradecidos". Por su parte Mónica Ríos, del paraje El bobal se lamentó de lo ocurrido y a pesar de la crisis, dijo tener confianza en el Gobierno provincial que no los abandonará para poder restablecerse. "En esta oportunidad nos corresponde un trabajo más satisfactorio y alentador, que es darle la ayuda que precisa cada familia, anteriormente con el Comité de Emergencia les acercamos una asistencia del momento, en cambio ahora (por ayer), regresamos a dar respuestas concretas", señaló el ministro. Más adelante, aseguró que continuará recorriendo las restantes zonas afectadas por las inclemencias del tiempo como ser Uquía, Tumbaya Grande al igual que hizo anteriormente en San Pedro de Jujuy y otros poblado.


Sobre esta noticia

Autor:
Radiopurmamarca (12 noticias)
Fuente:
radiopurmamarca.com.ar
Visitas:
429
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.