Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Disloque escriba una noticia?

¿Que es la Bioconstrucción?

02/09/2013 16:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Principal › Content ¿Que es la Bioconstrucción? Lun, 09/02/2013 - 03:47 Materiales para la bioconstrucción

A la hora de construir un hogar sano y ecológico debemos conocer las pautas básicas y los materiales para la bioconstrucción que deben ser usados.

¿Qué se pretende con la bioconstrucción?

En la actualidad para construir las viviendas que habitamos se han utilizado gran cantidad de elementos que pueden ser perjudiciales para nuestra salud. Estos elementos nocivos se encuentran en los materiales de construcción utilizados, como el cemento, en las pinturas y barnices derivados del petróleo, etc.

La bioconstrucción pretende que nuestros hogares sean cómodos y saludables y que influyan positivamente en nuestra salud y bienestar.

image

La bioconstrucción no es nada nuevo

Lo único nuevo que tiene la bioconstrucción es la palabra, pues las casas que habitaban nuestros abuelos estaban construidas con materiales ecológicos. Eran viviendas sencillas, construidas artesanalmente usando tierra, piedra y madera y que, a pesar de su sencillez, han soportado el paso del tiempo.

La bioconstrucción pretende recuperar esa sencillez, eso sí aprovechando todos lo adelantos de los que disponemos para construir hogares cálidos y acogedores.

Una vivienda ecológica no tiene porque un lugar incómodo, más bien todo lo contario ya que puede disponer de todos los adelantos de los que disponen las viviendas convencionales y disfrutar de algunas ventajas como: el uso de materiales más sanos para su construcción, ahorro energético, menor impacto medioambiental, reducción del tiempo de mantenimiento de la vivienda, etc.

Materiales para la bioconstrucción

A la hora de emprender un proyecto de bioconstrucción lo primero que debemos hacer es contactar con profesionales expertos en la materia, aunque no son muchos los arquitectos expertos en este tema sí que, si buscamos, seguro vamos a encontrar alguno.

Ante de iniciar la construcción de la vivienda debe hacerse un completo estudio geobiológico del terreno que nos muestre las alteraciones geofísicas que pueden influir en los habitantes de la casa.

Este estudio detectará si existen capas freáticas, campos electromagnéticos, fallas geológicas, etc.

Los materiales para la bioconstrucción de la estructura que podemos elegir son:

  • Piedras.
  • Bloques y ladrillos de cerámica.
  • Tierra: adobe, bloques de tierra estabilizada, etc.
  • Madera. Maciza o en paneles.

La elección de estos materiales dependerá de los materiales que más abunden en la zona y el diseño se harás en relación al tipo de materiales que vaya a usarse.

Los materiales usados en bioconstucción para aislar la vivienda son siempre naturales:

  • Corcho.
  • Celulosa.
  • Fibras vegetales: cáñamo, madera, lino, algodón, paja, etc.

Otros puntos a tener en cuenta en la bioconstrucción:

  • Ventanas, vigas y puertas: se usará madera procedente de talas controladas y tratada con productos naturales.
  • Pinturas y barnices: todas, tanto las de exterior como las de interior, deben ser naturales, transpirables y con creo emisión de gases tóxicos. El uso de este tipo de pinturas y barnices ayudarán a que el edifico sea transpirable librándolo de condensaciones y humedades.
  • Los paramentos: pueden ser trabajados con morteros de cal, yesos naturales o arcillas.
  • La instalación eléctrica: es importante disponer de una buena toma de tierra, una instalación en forma de espiga y no colocar cables en las cabeceras de las camas, de esta forma se evitarán los campos eléctricos.

image

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/ecologia/articulos/ecovillas-774.html


Sobre esta noticia

Autor:
Disloque (673 noticias)
Fuente:
noticiasdislocadas.com
Visitas:
1650
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.