Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

¿qué es un terremoto?

10/02/2022 09:24 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las zonas en que las placas ejercen esta fuerza entre ellas se denominan fallas y son, desde luego, los puntos en que con más probabilidad se originen fenómenos sísmicos

 

 

¿QUE ES UN TERREMOTO?

 

DEFINICIÓN

Un terremoto es el movimiento violento de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas placas ("tectónicas") se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes y los relieves geográficos en un proceso que está lejos de estar completo.

 

Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí como gigantescos témpanos de tierra sobre un océano de magma presente en las profundidades de la Tierra, impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de energía que origina el Terremoto.

Las zonas en que las placas ejercen esta fuerza entre ellas se denominan fallas y son, desde luego, los puntos en que con más probabilidad se originen fenómenos sísmicos. Sólo el 10% de los terremotos ocurren alejados de los límites de estas placas.

La actividad subterránea originada por un volcán en proceso de erupción puede originar un fenómeno similar.

En general se asocia el término terremoto con los movimientos sísmicos de dimensión considerable, aunque rigurosamente su etimología significa "movimiento de la Tierra".

HIPOCENTRO (O FOCO)

Es el punto en la profundidad de la Tierra desde donde se libera la energía en un terremoto. Cuando ocurre en la corteza de ella (hasta 70 km de profundidad) se denomina superficial. Si ocurre entre los 70 y los 300 km se denomina intermedio y si es de mayor profundidad: profundo (recordemos que el centro de la Tierra se ubica a unos 6.370 km de profundidad).

Epicentro

Es el punto de la superficie de la Tierra directamente sobre el hipocentro, desde luego donde la intensidad del terremoto es mayor.Y genera diversos tipos de ondas.

 

Historia

El estudio de los terremotos se denomina Sismología y es una ciencia relativamente reciente. Hasta el siglo XVIII los registros objetivos de terremotos son escasos y no había una real comprensión del fenómeno. De las explicaciones relacionadas con castigos divinos o respuestas de la Tierra al mal comportamiento humano, se pasó a explicaciones pseudo-científicas como que eran originados por liberación de aire desde cavernas presentes en las profundidades del planeta.

El primer terremoto del que se tenga referencia ocurrió en China en el año 1177 A de C. Existe un Catálogo Chino de Terremotos que menciona unas docenas más de tales fenómenos en los siglos siguientes.

En la Historia de Europa el primer terremoto aparece mencionado en el año 580 A de C, pero el primero claramente descrito data de mediados del siglo XVI.

Los terremotos más antiguos conocidos en América ocurrieron en México, a fines del siglo XIV y en Perú en 1741, aunque no se tiene una clara descripción de sus caracteríticas.

Desde el siglo XVII comienzan a aparecer numerosos relatos sobre terremotos, pero al parecer la mayoría fueron distorsionados o exagerados.

En norteamérica se produjo una importante serie de terremotos ocurridos entre 1811 y 1812 cerca de New Madrid, Missouri, destacándose uno de magnitud de unos 8 grados, segúb estimaciones aproximadas.. La mañana del 16 de Diciembre de 1811. El 23 de Enero y el 7 de Febrero de 1812 hubo otros dos terremotos considerables en la zona, especialmente el último mencionado, cuyas réplicas duraron meses y fue sentido en zonas tan lejanas como Denver y Boston.Por no estar tan pobladas entonces, las ciudades no registraron demasiadoas muertes ni daños.

No ocurrió lo mismo en 1906  en San Francisco se produjeron más de 700 víctimas y la ciudad quedó arrasada por el sismo

El terremoto ocurrió cuando hubo un movimiento precipitado a lo largo de la falla de San Anfreas. Esta gran falla de transformación (choque-deslice) está en California. Es el límite entre dos de las placas tectónicas de la Tierra .

Después del terremoto, un ingeniero llamado Herman Schussler, exploró la falla de San Andreas que corta a través de la montaña de la cordillera de la costa. En 1908, testificó ante una corte de Distrito Norteamericana de San Francisco acerca de lo que vió.

"La característica más notable fue que las montañas del este se acercaron cuatro pies y medio a las montañas del oeste" explicó Schussler ante la corte.

, Las instalaciones  se rompierin El mayor daño producido durante un terremoto no fue el movimiento del suelo. Lo que causó más daño fueron los efectos de ese movimiento. En este terremoto de 1906, el movimiento rompió los gasoductos y las cañerías de agua.  El gas se incendió, no había manera de apagarlo. Los incendios causan el mayor daño en muchos terremotos y el incendio subsiguiente en el mayor terremoto de la historia de EE.UU. 250.000 personas quedaron sin hogar.

En Alaska, el 27 de Marzo de 1964 se registró un terremoto de aún mayor energía, pero por ser una zona de poca densidad demográfica, los daños en la población no fueron tan graves, aunque se registráron 107 personas muertas, lo que no es tanto si se considera que el terremoto fue sentido en un área de 500.000 millas cuadradas y arrancó los árboles de la tierra en algunas zonas.

 

MEDICIÓN DE TERREMOTOS.Se realiza por medio de un instrumento llamado sismógrafo,  que registra en un papel la vibración de la Tierra producida por el sismo (sismograma). Nos informa la magnitud y la duración.

Este instrumento registra dos tipos de ondas: las superficiales, que viajan a través de la superficie terrestre y que producen la mayor vibración de ésta ( y probablemente el mayor daño) y las centrales o corporales, que viajan a través de la Tierra desde su profundidad.

 

ESCALAS Uno de los mayores problemas para la medición de un terremoto es la dificultad inicial para coordinar los registros obtenidos por sismógrafos ubicados en diferentes puntos("Red Sísmica"), de modo que no es inusual que las informaciones preliminares sean discordantes ya que se basaron en informes que registraron diferentes amplitudes de onda.De los tipos de ondas que hay Determinar el área total abarcada por el sismo puede tardar varias horas o días de análisis del movimiento mayor y de sus réplicas. La prontitud del diagnóstico es de importancia capital para echar a andar los mecanismos de ayuda en tales emergencias.

A cada terremoto se le asigna un valor de magnitud único, pero  la   evaluación se realiza, cuando no hay un número suficiente de estaciones, principalmente  basada en registros que no fueron realizados forzosamente en el epicentro sino en puntos cercanos. De allí que se asigne distinto valor a cada localidad o ciudad e interpolando las cifras se cosique ubicar el epicentro.

Una vez coordinados los datos de las distintas estaciones, lo habitual es que no haya una diferencia asignada mayor a 0.2 grados para un mismo punto. Esto puede ser más difícil de efectuar si ocurren varios terremotos cercanos en tiempo o área.

             

Aunque cada terremoto tiene una magnitud única, su efecto variará tremendamente según la distancia, la condición del terreno, los estándares de construcción y otros factores.

A partir del 7 el sismo provoca daños en la mayoría de los edificios. Algunos pueden quedar totalmente destruidos

Resulta más útil entonces catalogar cada terremoto según su energía intrinseca. Esta clasificación debe ser un número único para cada evento, y este número no debe verse afectado por las consecuencias causadas, que varían mucho de un lugar a otro según mencionamos en  párrafo anterior. 

Magnitud de Escala Richter

 

Representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro sismográfico. Es una escala que crece en forma potencial o semilogarítmica, de manera que cada punto de aumento puede  significar un aumento de energía diez o más veces mayor. Una magnitud 4 no es el doble de 2,  sino que 100 veces mayor.

Magnitud en escala Richter                   Efectos del terremoto

Menos de 3.5  Generalmente no se siente apenas, y no es registrado

3.5 - 5.4           A menudo se siente, pero sólo causa daños menores.

5.5 - 6.0           Ocasiona daños ligeros en edificios y puede alcanzar a contadas personas.

6.1 - 6.9           Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.

7.0 - 7.9           Es un terremoto mayor. Causa graves daños.

8  o mayor       Gran terremoto. Destrucción total causadoa comunidades enteras,    cercanas.

(NOTA: Esta escala es "abierta", de modo que no hay un límite máximo teórico)

El gran mérito del Dr. Charles F. Richter (del California Institute for Technology, 1935) consistió en asociar la magnitud del Terremoto con la "amplitud" de la onda sísmica, lo que redunda en propagación del movimiento en un área determinada. El análisis de esta onda (llamada "S") en un tiempo de 20 segundos en un registro sismográfico, sirvió como referencia de "calibración" de la escala. Teóricamente en esta escala pueden darse sismos de intensidad negativa, lo que corresponderá a leves movimientos de baja liberación de energía

Cabe señalar que hay muchos tipos de ondas sísmicas que se pueden generar artificialmente. Por ejemplo, los seres humanos pueden crear ondas sísmicas artificiales mediante el uso de técnicas de extracción de gas como explosivos o fracturación hidráulica.

Las ondas internas son ondas que se propagan dentro de la tierra. Sabemos que la composición interna de nuestro planeta es muy complicada. Extraer esta información indica que existen diferentes tipos de ondas sísmicas. Este es un efecto similar a la refracción de las ondas de luz.

Las ondas P se definen como ondas que ocurren en suelos muy comprimidos y son ondas que se expanden en la dirección de propagación. La característica principal de estas ondas sísmicas es que pueden atravesar cualquier material, independientemente de su estado. Por otro lado, tenemos ondas S este tipo de onda tiene un desplazamiento transversal a la dirección de propagación. Además, su velocidad es más lenta que las ondas P, por lo que aparecen en el suelo mucho más tarde. Estas ondas no pueden propagarse a través del fluido.

La Escala de Richter es una de las más utilizadas para medir la magnitud de un movimiento sísmico.

A continuación se describen los efectos provocados habitualmente por un terremoto según su magnitud en esta escala. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que los efectos dependerán también de otros factores como la profundidad a la que se haya producido el movimiento sísmico, la distancia a que nos encontremos del epicentro y, en general, las condiciones geológicas de la zona afectada.

MICRO

Menos de 2,0

Estos movimientos no son perceptibles por las personas y sólo quedan registrados por los sismógrafos. Se producen de manera continua, miles cada día.

MENOR

· De 2,0 a 2,9

Sólo algunas personas los perciben, y muy débilmente. Se producen algo más de un millón cada año.

· De 3,0 a 3,9

Son perceptibles, pero casi nunca provocan daños. Se puede llegar al notar el movimiento de algunos objetos en el interior de los edificios. Se producen unos 100.000 terremotos al año de esta magnitud

LIGERO

De 4,0 a 4,9

Se trata de un sismo significativo, percibido por la mayor parte de la gente en la zona afectada, aunque es poco probable que se produzcan daños. Provoca que se muevan los objetos en el interior de los edificios. Se producen entre 10.000 y 15.000 terremotos ligeros cada año.

MODERADO

De 5,0 a 5,9

Todas las personas lo perciben. En edificaciones bien diseñadas y construidas, los daños son inexistentes o, como mucho, leves. Pero puede provocar daños mayores en edificios mal construidos o que estén en mal estado. Se producen entre 1.000 y 1.500 terremotos moderados cada año en todo el mundo. Puede llegar a provocar algunas víctimas mortales.

FUERTE

De 6,0 a 6,9

Se percibe el terremoto en zonas muy amplias, situadas a centenares de kilómetros del epicentro. En la zona del epicentro el movimiento de la tierra es entre fuerte y violento. Suele provocar daños entre moderados y severos en los edificios de mala calidad. El daño es menor en estructuras bien construidas, y mucho más leve en los edificios diseñados contra los terremotos. Se producen entre 100 y 150 terremotos de este tipo cada año. Pueden llegar a provocar miles de víctimas mortales en función de la zona afectada.

MAYOR

De 7,0 a 7,9

Provoca daños en la mayoría de los edificios. Algunos pueden quedar totalmente destruidos. Los edificios bien construidos también pueden quedar dañados. Los daños suelen ser significativos en la zona situada hasta 250 kilómetros del epicentro. La cifra de víctimas mortales suele ser muy significativa. Se producen entre 10 y 20 terremotos mayores al año.

GRAN

· De 8,0 a 8,9

Los daños son muy importantes en todos los edificios y estructuras no diseñados contra los terremotos, y entre moderados e importantes en los edificios más resistentes. Los efectos se dejan sentir en zonas muy amplias. Suelen provocar miles de muertos. Cada año se suele producir un terremoto de esta magnitud.

· De 9,0 a 9,9

Estos terremotos provocan una destrucción casi total en zonas muy amplias, con daños muy importantes en todo tipo de edificios. Además, se producen cambios permanentes en la topografía de la zona afectada por el movimiento. Suelen provocar más de 10.000 muertos. Se produce un terremoto de esta magnitud con muy poca frecuencia (entre 10 y 50 años).

ÉPICO

Más de 10

No se ha registrado nunca un terremoto de esta magnitud.

  • Todos en San Sebastián están comprando esta alarma económica que asusta a los ladrones

Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
4004
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.