Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Camilo Diaz escriba una noticia?

Queremos ser independientes

09/07/2009 23:40 3 Comentarios Lectura: ( palabras)

El 9 de Julio se festejó el mal llamado dia de la idependencia Argentina

Cualquier argentino que crea que hoy, nueve de julio de 2009 se conmemoren 193 años de la liberación de las cadenas inglesas de aquel entonces se equivoca. La independencia en nuestro país nunca existió. Alguien se pregunto alguna vez, qué significa ser una nación independiente, yo sí y tengo la certeza de que muchos de ustedes también.

Nunca asimilamos que el suelo que pisamos es nuestro, nunca perdimos la calma cuando nos metieron y siguen metiéndonos las manos en nuestros bolsillos. Nada de lo que vemos o consumismos es nuestro. Los medios de transporte, el gas, la luz, el teléfono, los seguros, los bancos, el petróleo, los medios de comunicación, los recursos naturales han sido regalados a las empresas multinacionales que componen el imperialismo anglo norteamericano y nosotros sentados en casa “deleitándonos” con mujeres y hombres que bailan por un sueño. Cómo se sentiría usted al ver que varias personas entran a su casa y sin ninguna explicación comienzan a llevarse cada una de sus pertenencias. Eso ocurre desde el día que se declaró nuestra “independencia”.

Tal vez llamando o convocando al sentido común puedo, mejor dicho podemos dudar de nuestra independencia. Sabemos que es fundamental para una nación que pretende ser soberana, exclusivamente necesita una verdadera independencia económica, es decir, no depender de prestamos de entidades privadas que solo se construyen para esclavizar a las naciones que pretenden tomar sus propias decisiones. Algo que no se tiene que obviar cuando ser independiente se pretende es la recuperación de nuestro patrimonio nacional vendido al mejor postor en la década del noventa cuando el neoliberalismo destruía todo lo que se había recuperado en el país entre 1946 y 1955. Todas las conquistas sociales que se habían ganado en la primera etapa peronista se derrumbo con políticas necrófilas y faltas de nacionalismo.

Hoy en día estamos apresados a las decisiones que se toman desde los grandes centros financieros y nos quieren hacer creer con discursos progresistas que se oponen al saqueo de nuestras pertenencias. Somos como una naranja que está siendo exprimida por la mano extranjera con complicidad de la misma elite que ayer se juntaban en el Jockey Club y deciden en una mesa de enlace.

Recuperar el patrimonio nacional, vender y comprar a quienes nosotros queramos sin condicionamientos, distribuir la tierra y nacionalizar la nación son puntos pendientes que ningún gobierno hasta el día de hoy ha reclamado.

“Los pueblos deben estar siempre atentos a la conservación de sus intereses y derechos y no deben fiarse sino en sí mismos. El extranjero no viene a nuestro país a trabajar en nuestro provecho sino a sacar cuantas ventajas pueda proporcionarse…” [Los ferrocarriles, factor primordial de la independencia nacional, 16 de junio de 1937](1) Raúl Scalabini Ortiz

“El destino histórico de los argentinos ha llegado a un punto crucial… Estamos con un pie en el aire, sobre el abismo, como un sonámbulo. Despreocupadamente se permitió que un grupo de venales fuera entregando al extranjero las riendas de la economía… pero la entrega tiene un límite y ese límite un nombre: se llama avasallamiento. El avasallamiento abandonado a su propia inercia tiene un fin ineludible: la esclavitud y la muerte. Ese es un punto crucial en que los caminos se bifurcan y hay que optar: no queda más que un remedio: girar sobre sí mismos y retornar a la reconquista de nuestro propio país” [Conferencia de FORJA, 3 de agosto de 1939]

Las palabras sobran.

Camilo Díaz.-

(1) Raúl Scalabrini Ortiz. Historia de los ferrocarriles Argentinos.


Sobre esta noticia

Autor:
Camilo Diaz (1 noticias)
Visitas:
1994
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
-1
+ -
Responder

Cleptocicur (18/07/2009)

Tiene Ud. razón, mi amigo. Pero por lo que se ve, cuando por ahí queremos solucionar algo, girar sobre nosotros mismos y tornar a la reconquista...vemos enseguida que el enemigo no duerme, sino que descansa para arremeter cada vez con nuevos bríos. ¿Y mientras, nosotros...? Seguimos bailando por un sueño. Un abrazo. Linda tu nota.

-1
+ -
Responder

blas (24/05/2011)

hodio a los argentinos

0
+ -
Responder

silvana (31/05/2012)

yo necesito es que ventajas tiene pa un pais ser independiente no quiero comentarios