Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jesús Fariña Hernández escriba una noticia?

La Quimera Del Oro (1925)

12/04/2013 13:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Tras probar suerte en el terreno del drama con "Una mujer de París (1923)" (film que a pesar de contar con buenas criticas no obtendría la aprobación esperada por parte de la taquilla), Charles Chaplin regresaría de nuevo al género de la comedia con la realización de "La quimera del oro (1925)". Segundo film que haría con la United Artist (productora que el mismo había fundado conjuntamente con el realizador D.W.Griffith ("El nacimiento de una nación (1915)") y las consagradas estrellas cinematográficas y pareja en la vida real, Mary Pickford ("La fierecilla domada (1929)" y Douglas Fairbanks ("Robin de los Bosques (1922)") y que iba a estar inspirado en el terrible suceso de Donner Pass (en 1884) donde un grupo de buscadores de oro perdidos en las montañas de Sierra Nevada sobrevivieron a base de alimentarse de los cadáveres de sus compañeros muertos de expedición. Chaplin transformaría la drástica tragedia en una comedia caracterizada por tratar de manera critica y sarcástica el mundo de la pobreza (un tema muy habitual en la filmografía del realizador, quizás en gran medida por las penurias que sufrió en su infancia y gran parte de su adolescencia) y la eterna lucha en busca del sueño americano. "La quimera del oro" fue rodada en 14 largos meses y siendo muchas de sus escenas realizadas en la propia Sierra Nevada (con los inconvenientes gastos que supondrían el desplazamiento) con la idea de aumentar el grado de realismo del film, hecho que reflejaría el tremendo afán perfeccionista de Chaplin en la elaboración de sus obras. Aun así el duro esfuerzo tendría su recompensa, ya que la obra iba a convertirse en la película más taquillera de la década de los años 20 a parte de ser uno de los títulos más significativos y laureados dentro de la carrera cinematográfica de este genio del séptimo arte. El film narraría las complicadas y divertidas vivencias de Charlot en busca del suficiente oro que le hiciera abandonar la miseria en que vivía. Durante el trayecto conocería a un peligroso criminal (Black Larse), a otro buscador de oro que a muy a su pesar iba a convertirse en su aliado (Big Jim McKay) y a una atractiva bailarina llamada Georgia de quien se enamoraría perdidamente. Para el personaje de Georgia la actriz que inicialmente iba a representar el papel era Lita Grey (vista en "El chico (1921)"), pero que sería sustituida al encontrarse (a poco de empezar el rodaje) embarazada del propio Chaplin, hecho que le "obligaría" al cineasta casarse con ella (su matrimonio duraría dos años) y paliar en cierta medida la polémica situación, ya que ésta tan solo tenía 16 años de edad cuando quedó encinta. Hago mención de las numerosas y geniales escenas que nos brindaría el film la secuencia de la cabaña a mitad de un precipicio después de sufrir una tormenta, el momento de Chaplin comiéndose su propia bota cocinada y cuyas ligas son tratadas como unos sabrosos espaguetis, el instante donde un hambriento y trastornado McKay ve a Chaplin como un enorme y apetitoso pollo o en la más que mítica escena del baile de los panecillos (secuencia supuestamente copiada del film "Tres pies al gato (1917)" de Fatty Arbuckle y Buster Keaton). Como curiosidad, en 1942 la obra volvería a ser reestrenada, esta vez con la inclusión de una narración escrita y leída por el propio Chaplin, con el uso de sonido (a manos de James Fields) y con una banda sonora (a cargo de Max Tern), siendo éstos dos últimos elementos nominados en la ceremonia de los Óscar de aquel año en sus respectivas categorías. Frase para recordar. "He hecho en esta película lo que quería hacer. No tengo disculpa ni pretexto. La he hecho tal y como quería". (palabras de Chaplin al terminar el rodaje del film) .

Más sobre

Título original: The gold rush.

Director: Charles Chaplin.

Interpretes: Charles Chaplin, Georgia Hale, Mack Swain, Tom Murray. Trailer: Https://www.youtube.com/watch?v=45Gnc8lnWx4 Escena: https://www.youtube.com/watch?v=xATBnNivYfY Película en V.O.: https://www.youtube.com/watch?v=5fKYWgCien4

la quimera del oro la quimera del oro

Información complementaria: http://es.wikipedia.org/wiki/Georgia_Hale


Sobre esta noticia

Autor:
Jesús Fariña Hernández (154 noticias)
Fuente:
lasmejorespeliculasdelahistoriadelcine.com
Visitas:
1984
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.