¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
El radón se descompone en pequeñas partículas radioactivas. Si cualquiera respira ese polvo tiene un riesgo grande de contraer cáncer al pulmón, El Radón es un asesino silencioso, como el tabaco o el asbestos
E
El Radón es un cancerígeno comparable al tabaco si llega a los pulmones. Ha sido muy descuidado por la Sanidad de los gobiernos..
El radón es un gas radioactivo inerte de origen natural que produce radioactividad y que ocurre naturalmente; es inodoro, incoloro e insípido. Se produce por la desintegración radioactiva o, la descomposición normal de uranio presente en las rocas y el suelo y en piedras, materiales de construcción, tierra, etc.. El radón también puede encontrarse en el agua.Mientras el radón se descompone, produce pequeñas partículas radioactivas. Si cualquiera respira normalmente estas partículas pequeñas, pueden atascarse en los pulmones. Todos tenemos un riesgo grande de contraer cáncer al pulmón, sin hacer nada de particular.
El radón se libera fácilmente del suelo al aire, donde se desintegra formando varios productos de breve duración que se conocen como descendientes del radón.
Los expertos reconocen que el conocimiento del tema, en general es muy bajo: "Es un riesgo potencial para la salud, y la gente debería saber que está en riesgo y hacer algo". La única forma de saberlo, explican, es "medirlo" con unos pequeños aparatos que se colocan en una habitación durante un número de meses.
El tabaco es la principal causa de cáncer de pulmón como bien se conoce y, la segunda causa, es el radón, un gas radiactivo de origen natural cuya presencia en las viviendas en pequeñas y a veces grandes concentraciones, que entraña el riesgo de padecer un tumor. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) lleva casi cuatro décadas advirtiendo de los efectos del radón, los expertos reconocen que el nivel de conocimiento del público por lo general es muy bajo. "Los términos que emplean los científicos para hablar de esto es complejo y la gente no lo entiende. El mensaje claro debería ser: que es un potencial riesgo para la salud y los comunicados de la OMS es insuficiente e incompleto, y “hay que hacer hacer algo", explica en Viena Tony Colgan, jefe de la división de protección radiológica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Este experto de ese organismo (OIEA) señala que la gente se inquietamucho más porla radiación que procede de operaciones nucleares industriales, (pese a ser menor y suponer menos riesgo), que del radón, responsable del 40% de media de la dosis de radiación que recibe una persona.
A medida que el uranio se desintegra, emiten partículas radioactivas alfa, que se adhieren a los aerosoles, el polvo y otras muchas partículas suspendidas en el aire. Cuando respiramos, los descendientes del radón se depositan en las células del epitelio que reviste las vías respiratorias, donde las partículas alfa pueden dañar el ADN y, por lo tanto, causar cáncer pulmonar
La OMS estima que entre el 3% y el 14 de los casos de cáncer de pulmón son atribuibles al radón y es la primera causa de esta enfermedad entre los fumadores e incluso entre quienes no han fumado nunca. "Quienes fuman y están expuestos al radón tienen doble riesgo que aquellos expuestos a una sola fuente", recuerda Colgan, y agrega como broma, “decimos a un amigo: tío, deja de fumar y el dinero que te ahorres lo gastas en arreglar tu casa contra el radón". La cantidad de uranio en la roca madre sobre la que está asentada una vivienda y la forma en la que está construida son los elementos que determinan el nivel de concentración del gas. El gas radón que viene de la roca o de los cimietos de la casa puede penetrar en ésta por grietas, poros en el suelo o a través de las tuberías y conductos.
Por eso, Colgan especifica que vivir en un área geológica donde hay altos niveles de radón, no significa que el origende las partículas radiactivas vaya a estar justo en la vivienda. Y eso para recordar que hay otras fuentes de radón que pueden ser el agua y los materiales de construcción, como piedras naturales, ladrillos o escayolas con presencia de radionucleídos del radón. Sin embargo, esas fuentes son, por lo general, menos importantes. Al ser un gas que emana del suelo, se va diluyendo en el aire y con la altura. Por eso su presencia en los pisos superiores es menor, a no ser que su origen sea el material de construcción de una azotea por ejemplo. "La única forma de saber el detalle es medirlo", explica Colgan, aclarando que ese control puede hacerse con unos pequeños aparatos que se colocan en una habitación durante cierto número de meses. El responsable de OIEA afirma que el 95% de la población puede estar tranquila: puede haber presencia de radón en sus viviendas pero no en niveles elevados
"Si los valores medios están por encima de la norma, eso no significa que cualquiera vaya a morir a la mañana siguiente, todo lo que significa es que hay un riesgo mayor. Y si los niveles son muy, muy altos, entonces hay que pensar en tomar medidas más rápido", explica. La medida más inmediata es reparar agujeros y grietas en el suelo o en las tuberías y todo lo que conecta la vivienda con el subsuelo. También se pueden colocar membranas o barreras y hay sistemas de ventilación del espacio entre el suelo y la vivienda o de despresurización del suelo que invierten la diferencia de presión entre el exterior y el espacio habitado. Para cualquier experto es esencial que los profesionales de la arquitectura y la construcción estén bien informados sobre el tema, lo cual en general no ocurre. Respecto a la legislación, Colgan explica que el OIEA, como organismo técnico de la ONU, no puede decir a cada país lo qué tienen que hacer, aunque sí dispone de guías de seguridad con normas y criterios que cada Estado puede incluir en sus planes nacionales. En este sentido Colgan califica como "consistente" con las recomendaciones del OIEA la directiva aprobada por la Unión Europea en 2013 y que debió entrar en vigor en febrero de 2018
Los efectos del radón sobre la salud
En algunos países, el radón ya figura en el segundo lugar entre las causas principales de cáncer pulmonar, solo superado por el tabaquismo. En otros países ni se han enterado de qué va, ni de que existe el radón..
Se calcula que el radón causa entre 3% y 14% de los cánceres pulmonares, lo que depende de la concentración promedio de este gas por país. Las probabilidades de que el radón cause cáncer pulmonar en los no fumadores es porque les produce a quienes lo han aspirado en cantidades cnsiderables igual que un gran fumadoresta neoplasia maligna y muy alta.
Se han observado efectos importantes del radón sobre la salud de los mineros del uranio, que están expuestos a concentraciones elevadas del gas. No obstante, estudios realizados en Europa, los Estados Unidos, el Canadá y China han confirmado que las concentraciones más bajas de radón, como las que puede haber en las viviendas, también pueden entrañar riesgos para la salud y son un importante factor contribuyente en la aparición de cánceres pulmonares en todo el mundo.
Como a veces los cánceres pulmonares causados por el radón no están vinculados sólo con las concentraciones altas circustanciales sino que incluyen las bajas y moderadas constantes, esto puede engañar a las estadísticas. Eso se debe al gran número de personas expuestas al gas en el interior de las viviendas, que es donde se alcanzan la mayoría de estas concentraciones diarias. Cuanto más baja es la concentración de radón en una casa, menor es el riesgo; sin embargo, no se conoce un umbral por debajo del cual la exposición a este gas no entraña riesgo. El radón es siempre un asesino silencioso, listo para matar.
Por lo común, las concentraciones de radón al aire libre son muy bajas; por término medio, varían entre 5 y 15 Bequereles/m3. Por el contrario, en interiores las concentraciones son más altas y alcanzan su punto más elevado en lugares como minas, cavernas y plantas de tratamiento de aguas.
Un aumento de la concentración de radón de un bequerel a 100 Bequereles/m3.El becquerel es la unidad de medida, y corresponde a la desintegración, por segundo, de 1 núcleo atómico, por lo que la concentración de este gas en el ambiente mide el número de alteraciones que se producen en un segundo dentro de en un metro cúbico de aire (Bq/m3).
Un aumento de un bequerel a 100 subiría el 40% o 50% el riesgo de sufrir cáncer pulmonar. La relación dosis-respuesta es lineal, lo cual significa que el riesgo de cáncer pulmonar aumenta en proporción con el aumento de la exposición al radón.
El radón en las viviendas
La mayoría de las personas se exponen al radón sobre todo en las viviendas, por las rocas y el terreno subyacentes, y una vez en estas depende de la tasa de intercambio del aire entre el interior y el exterior, aunque influye el tipo de construcción de la casa (madera, ladrllos, cemento), los hábitos de ventilación de los moradores y el sellado de las ventanas.
El radón digamos que “aprovecha” para penetrar en las casas por donde le dejan grietas que se pueden producir en las junturas de la vivienda y en la unión de ésta con los cimientos que a la postre son rocas, suelo, tierra.. O sea que aparte de los huecos de la edifificación, entra por los sumideros y desagües El radón suele alcanzar concentraciones bastante más elevadas en los sótanos, bodegas y otras zonas estructurales que están en contacto directo con el terreno.
Las concentraciones de radón pueden variar entre casas adyacentes, y dentro de una misma casa de un día para otro e incluso de una hora para otra. A causa de estas fluctuaciones, el cálculo de la media de la concentración anual de radón en el aire de interiores exige medir las concentraciones durante al menos tres meses. La mayor parte de los países han adoptado como punto de referencia una concentración de radón en el aire de interiores de 200 a 400 Bequereles/m3, por encima de la cual se deben aplicar medidas de mitigación.
Reducción del radón en las viviendas
Las concentraciones de radón en las viviendas pueden reducirse:
-mejorando la ventilación de la casa
-evitando que el radón se filtre desde el sótano hasta las habitaciones
-aumentando la ventilación por debajo del piso de la casa
-instalando en el sótano una bomba extractora de radón
-sellando bien los pisos y las paredes
-instalando un sistema de presurización positiva o de ventilación.
Lo primero y más importante sería saber y tener en cuenta la cantidad de uranio que contienen las rocas y el terreno que tenemos bajo nuestros pies. Es importante el cambio de aire entre el aire interior y el exterior, que dependerá de la ventilación de la estancia y de la estanqueidad del propio edificio.
El gas radón no entra, se filtra, penetra a través de grietas en el terreno, juntas del suelo con las paredes, pequeños poros de la construcción, tuberías, desagües, sumideros, etc..Con añadir que se trata de un gas que puede incluso propagarse a través del agua, es fácil comprender que le es fácil acceder a los espacios cerrados.
La concentración de gas radón tiene riesgo de ser elevada hasta la segunda-tercera planta de un edificio.Y menor todadía en la terraza y el tejado.
Como eliminar el gas Radón de interiores
Para viviendas ya construidas, la solución más efectiva, es sin lugar a dudas la ventilación. Los cambios del aire exterior por el del interior, hace descender o ascender la concentración del gas Radón. Los niveles al aire libre son prácticamente inocuos. Durante los meses de verano, con la mayor apertura de puertas y ventanas, creando corrientes de aire en el edificio, conseguiremos mitigar mucho el problema, pero ¿qué ocurre en los meses o en los climas más inhóspitos?
Durante los meses de invierno, e incluso del otoño y gran parte de la primavera, por las inclemencias meteorológicas, no podemos mantener durante largas horas las puertas y ventanas del edificio abiertas, siendo en ese momento necesaria la presencia de un sistema de ventilación mecánica, o ventilación forzada, que nos ayude a mantener un nivel de concentración de gas Radón bajo, creando espacios saludables.
Nuestros sistemas especiales de ventilación forzada para eliminación del gas radón, ayudarán a evitar la aparición de este gas cancerígeno en la vivienda u oficina y poner el punto y final a los problemas del Radón en el interior de edificios que es vital.
En edificios de nueva construcción, se puede combatir la presencia del gas Radón en el ambiente, haciéndolo descender hasta en un 50%, o incluso más, a través de una mejor ventilación del forjado, instalando desde el principio sistemas de extracción de aire en sótanos y bodegas, o con el sellado de paredes y suelos.
Sistema de medida del gas Radón
La radioactividad o concentración del Radón se mide en becquerels (Bq), la cual debe realizarse por un profesional con arreglo a los protocolos nacionales, pues es un gas que fluctúa muchísimo y es necesario contar con medidores de alta precisión in situ, que nos avisarán de la existencia del gas cancerígeno.Un particular puede olfatear el ambiente y pronosticar “aquí huele a radón” y con toda probabilidad se equivocará porque el radón es uno de los elementos que no huele en absoluto por lo que precisa “olerse” con un medidor a poder ser manejado por alguien que sabe hacerlo
.
Diferentes formas y dispositivos para medir la concentración de radón residencial
· Según necesiten alimentación eléctrica o no:
· Según el tiempo:
A la hora de medir concentraciones hay que tener en cuenta que la emanación de este gas que proviene del uranio varía según determinados factores: Humedad, Presión, variaciones diurnas, temperatura... Es por esta razón que se aconsejan las pruebas a largo plazo (tres meses mínimo) para determinar con mayor precisión la concentración real estandarizada a un año.
La protección contra el radón es un factor a considerar cuando se construyen casas nuevas, sobre todo en zonas donde las concentraciones de este gas son elevadas. En Europa y los Estados Unidos, actualmente las nuevas edificaciones incorporan por sistema medidas protectoras y en algunos países, estas medidas son obligatorias. Los sistemas de mitigación pasiva han resultado capaces de reducir hasta en 50% las concentraciones de radón en interiores; se logran reducciones aún mayores cuando se agregan ventiladores que extraen este gas.
El radón en el agua potable
En muchos países, el agua potable proviene de fuentes subterráneas como manantiales o pozos, que normalmente tienen concentraciones mucho más altas de radón que el agua de superficie de ríos, arroyos y lagos.
En muchos países de grandes áreas radiactivas, se han llegado a medir en algunos sistemas de distribución de agua, concentraciones de radón de 20 Bq/l —en algunos casos, por encima de 100 Bq/l—. Hasta la fecha, los estudios epidemiológicos no han comprobado que exista una relación entre la presencia de radón en el agua potable y una epidemia de cáncer del aparato digestivo o de otras partes del organismo.
La OMS, por medio de las guías para la calidad del agua potable que publica, recomienda medir repetidamente la concentración de radón si en el suministro de agua de beber de la zona esta cifra supera los 100 Bq/l. La OMS recomienda que los países establezcan programas nacionales para disminuir el riesgo de la población relacionada con la exposición al nivel nacional promedio de radón, así como guías para reducir el riesgo de las personas expuestas a concentraciones elevadas. Se deben implantar códigos de edificación para reducir las concentraciones de radón en las casas que se construyen. Se recomienda una concentración nacional de referencia de 100 Bq/m3; pero si las condiciones que prevalecen en el país impiden alcanzar de momento dicha cifra, el valor de referencia no debe superar los 300 Bq/m3.
La OMS ha establecido el Proyecto Internacional contra el Radón (PIR), merced al cual más de treinta países se han asociado para elaborar y promover programas que reduzcan los efectos de este gas en la salud. El PIR se propone:
La Unión Europea aprobó en 2013 una directiva (Euratom) que por primera vez obliga a los gobiernos a realizar mediciones en lugares de trabajo
Calcular los efectos que la exposición al radón de las viviendas produce en la salud de las personas en todo el mundo, elaborando estrategias eficaces para reducir dichos efectos. Impulsar opciones de política sólidamente fundamentadas para establecer programas de prevención y mitigación y aumentar la consciencia pública y política en torno a las consecuencias sanitarias de la exposición al radón. Evaluar y monitorear las medidas de mitigación aplicadas para comprobar su eficacia.
En 2009, el Proyecto Internacional contra el Radón publicó la obra WHO handbook on indoor radon, a public health perspective, que ofrece recomendaciones y opciones normativas para reducir los riesgos sanitarios vinculados con la exposición al radón en las viviendas.
La OMS también ayuda a los estados miembros a calcular constantemente el número de cánceres pulmonares atribuibles a la exposición al radón, lo que permitirá cuantificar y monitorear los efectos sobre la salud de las futuras actividades de prevención y mitigación relacionadas con este gas.
Aproximadamente una de cada 15 casas en los Estados Unidos tiene una concentración de radón que habría que reducir. Inhalar radón costantemente a lo largo del tiempo puede causar cáncer de pulmón, especialmente los fumadores. Si la concentración de radón de tu casa es alta, es bueno vayas tomando medidas para solucionar este problema.
El radón-tal como hemos repetido- es un gas radioactivo natural que como no se puede ver ni oler, no se nota al aire libre, y a veces puede acumularse sin permiso en concentraciones peligrosas dentro de las casas.
Inhalar demasiado radón no es sinónimo de sentirse enfermo ni tener síntomas de inmediato. Hacer la prueba para detectar el radón es la única forma de saber si existe este problema en tu casa.
Hacer la prueba para detectar radón en casa es fácil y no cuesta mucho, contratando a un profesional para que la haga. Y en una casa alquilada, se puede pedir al propietario que encargue de hacer la prueba
.
Probar si su casa tiene radón
Como el riesgo para la salud relacionado con la exposición a radón es el contraer cáncer al pulmón, la Agencia de Protección al Medio Amiente (U.S. Environmental Protection Agency EPA) clasifica al radón como una amenaza más grave que la pintura con plomo, los PCBs, dioxinas, y asbestos combinados. El riesgo de contraer cáncer al pulmón por radón depende del nivel de radón y cuanto tiempo la persona estuvo expuesta al gas.
El cáncer al pulmón demora muchos años en desarrollarse. Aun si tiene niveles de radón más altos que lo normal, puede haber tiempo para hacerse una revisión y decidir cuales serán las medidas correctivas necesarias.
El radón se mide en unidades llamadas picocuries por litro de aire (abreviado pCi/L). La Agencia de Proteccion del Medio Ambiente(EPA) ha puesto un “nivel de acción” de 4 pCi/L. Esto significa que la EPA recomienda realizar las acciones para reducir la concentración interna del gas cuando se encuentre a un nivel mas alto que 4 pCi/L. Un nivel de 20 pCi/L tiene aproximadamente el mismo nivel de riesgo al de fumar un paquete de cigarrillos al día. El nivel promedio de radón en los hogares de los EE.UU es aproximadamente de 1.3 pCi/L.
Además de los riesgos a la salud, el radón puede costarle dinero. En algunos casos, compañías de inmuebles o compradores no deben considerar entrar en un nuevo hogar al menos que se le haya realizado una prueba de radón primero. Si cualquiera tiene planes de vender su hogar, hágale una prueba de radón primero.
Las fuerzas que atraen al radón a la casa son causadas por los artefactos de la casa como ventiladores de extracción, calentadores de gas, y estufas de madera.
Los niveles de radón son conocidos por cambiar de un lugar a otro, hasta en el mismo barrio. Dos casas una al lado de la otra podrían tener niveles muy diferentes de radón. Esa es la razón por la que realizar una evaluación es tan importante. Realizar una evaluación es la única manera de saber el nivel de radón en su hogar.
Las pruebas de largo plazo normalmente se realizan con un detector de partículas alfa. Los resultados dan un promedio de los niveles de radón en su casa. Los detectores de partículas de alfa contienen un film de plástico adentro de un contenedor pequeño. Un laboratorio analiza el film y le envía a usted un reporte indicando el nivel de radón que encontraron. Las pruebas de largo plazo con un detector de partículas alfa son realizadas entre un periodo de varios meses hasta un año. No es necesario usar “condiciones cerradas” de la casa, en ese sentido usted puede abrir las ventanas y usar sus ventiladores como normalmente los usa. Los detectores de partículas de alfa son fáciles de usar y cuestan entre $15 y $40 dólares.
Los profesionales de radón pueden usar detectores de radón. Estos detectores cuestan mucho más que los de carbón o partículas de alfa y requieren entrenamiento especializado. Pueden leer los niveles de radón sin enviarlos a un laboratorio.
RADON en ESPAÑA.
La Fundación para la Salud Geoambiental ha recopilado todos los diversos registros existentes sobre la presencia de Radón en España, que estaban dispersos y los ha reunido en un mapa predictivo completo en una página web..
Es la herramienta más completa que existe por el momento y gracias a ella cualquier persona interesada puede comprobar si su vivienda está en una zona de riesgo y en qué grado, dado que el mapa está detallado no sólo por municipios sino incluso por calles.
Los que viven en el centro peninsular y más en concreto en la zona de la Sierra de Guadarrama, en Madrid, y todo el Sistema central, cuyas estribaciones abarcan buena parte de Extremadura, están en la línea roja. Y quienes residen en Galicia quizás más pues el Radón es un gas que surge de la desintegración de otros elementos radiactivos existentes en la tierra, como el uranio-238 y se forma sobre todo en zonas graníticas.
Su difusión al aire depende de la permeabilidad del suelo y tiende a acumularse en espacios cerrados y mal ventilados al filtrarse a través de las fisuras, de las tuberías u otros intersticios.
Como la misma OMS indica, existen métodos probados, duraderos y costoeficaces para prevenir la filtración de radón en viviendas de nueva construcción y reducir su concentración en las viviendas existentes. Países como Irlanda y Francia, Italia o Reino Unido ya tienen una legislación sobre el radón y han desarrollado planes municipales pero en España esto no es así. El Ministerio de Sanidad tiene un grupo de trabajo sobre este asunto pero, según José Miguel Rodríguez, director de la citada Fundación:
Aún no ha presentado ningún borrador o propuesta. También estaba previsto que el Ministerio de Fomento tramitase a lo largo de este 2017 un decreto para introducir en el Código Técnico de la Edificación normas de protección frente al radón en edificios residenciales y vistas las fechas, parece imposible que cumplan, señala este experto.
Pero parece que entre las prioridades de salud pública de la actual administracion no está este importante tema, “venden” más planes contra el tabaquismo, narcóticos, dietarios, etc…aunque, esta sea la segunda causa de cáncer de pulmón tras el fumar.
Las mujeres de la provincia de Ourense encabezan una triste y misteriosa estadística: son las españolas más golpeadas por el cáncer de pulmón. “Eso no puede ser por el tabaco, la culpa es del radón”, afirma, rotundo, desde su oficina de la Facultad de Medicina de Santiago el investigador Alberto Ruano, que lleva tiempo siguiéndole la pista a este gas radiactivo, imperceptible, que emana más del subsuelo de determinadas zonas de la península y que se concentra en viviendas y lugares de trabajo, sobre todo en sótanos y plantas bajas. La Unión Europea reconoce que esa exposición constante al radón supone un importante riesgo para la salud y, tras 30 años de alertas científicas, obligará a partir de Dios sabe qué año al Gobierno español a tomar medidas.
Es en los subsuelos graníticos donde más radón se genera porque sus rocas son ricas en uranio, está Galicia –con las provincias de Ourense y Pontevedra a la cabeza-, un área importante de Castilla y León, Extremadura, Comunidad de Madrid y ciertas zonas de Castilla La-Mancha, según el Consejo de Seguridad Nuclear. No aparece en esos pronósticos Euskal-Herria. Este elemento emite partículas alfa, muy energéticas, que impactan de forma continua contra el epitelio pulmonar y multiplican el riesgo de sufrir cáncer, incluso en mayor medida que el humo ambiental del tabaco, insiste Ruano.
Este profesor de Medicina Preventiva dirige junto a Xoán Miguel Barros el Laboratorio de Radón de Galicia, que acaba de publicar el mapa más preciso hasta el momento de los puntos críticos del territorio gallego, basado en 3.000 mediciones. “La práctica totalidad de Galicia es una zona de riesgo y hay áreas en las que casi todos los lugares de trabajo tienen esta consideración”, insiste Ruano.
La Unión Europea aprobó en 2013 una directiva (2013/59/Euratom) que entró en vigor el año 2015y que por primera vez obliga a los gobiernos a realizar mediciones en lugares de trabajo ubicados en áreas de riesgo y mitigar la concentración de radón en los que se registre un mínimo de 300 becquerels por metro cúbico, la unidad de medida utilizada con este gas y que equivale a la desintegración atómica que se produce en un segundo. Los países miembros deberán además introducir requisitos específicos en los códigos de edificación que eviten la entrada de este gas en los inmuebles de nueva construcción y “fomentarán” su reducción en las casas ya existentes.
Los expertos del Laboratorio de Radón de Galicia se felicitan de que por fin se exija a la Administración central que proteja a los ciudadanos de este agente cancerígeno pero consideran “insuficiente” el “nivel de acción” marcado por la UE (300 becquerels por metro cúbico), teniendo en cuenta que en Estados Unidos es menor (de 148 becquerels) y que la Organización Mundial de la Salud fija en 100 la línea roja del peligro. En este centro universitario de investigación constato que mediciones en viviendas gallegas se detectaron hasta 3.000 y 4.000 becquerels.
El Ministerio de Sanidad ha creado un grupo de trabajo para redactar un plan estatal de actuación contra el radón “en viviendas, edificios públicos y lugares de trabajo”. El Ministerio de Fomento tramitó a lo largo de 2018 un decreto para introducir en el Código Técnico para la Edificación “exigencias reglamentarias relativas a la protección frente al gas radón en edificios residenciales”. No hay información de que se haya hecho. Los cambios, sostienen fuentes oficiales de este departamento, incluirán requisitos para las obras que haya que realizar en inmuebles construidos donde se supere el nivel de referencia que el Gobierno español determine, que no podrá ser mayor que los 300 becquerels fijados por la directiva europea.
Borja Frutos, arquitecto del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, cree que la nueva normativa contra el radón, un contaminante “olvidado”, ayudará “a mejorar notablemente la calidad del aire” de los espacios cerrados sin ser “traumática”, añade., “El radón es un desconocido incluso para muchos médicos en España”, lamenta Ruano. “Y las autoridades españolas hasta ahora han mirado hacia otro lado”.
La peligrosidad de este agresor invisible se descubrió en 1985, cuando Stanley Watras, empleado de una central nuclear de Pennsylvania, hizo saltar las alarmas del complejo con una insólita radiación en el cuerpo que no había adquirido en su puesto de trabajo sino en su hogar. En EEUU se tomaron medidas contra el radón solo tres años después de aquel incidente y en Reino Unido los niveles de este gas influyen hasta en el precio de una casa. El modelo a seguir, indican los expertos, es Irlanda, donde se realizaron entre 2000 y 2005 decenas de miles de mediciones para conocer al detalle su incidencia en todo el país. Tres empresarios irlandeses fueron condenados en 2010 a penas de cárcel, señalan desde el Laboratorio de Radón de Galicia, por no controlar el radón en sus centros de trabajo
El riesgo incrementado de cáncer de pulmón debido a la alta exposición al radón ha sido investigado en detalle, y se han hecho numerosos estudios sobre mineros de uranio. En base a estos estudios, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, un departamento de la OMS especializado en esa enfermedad, y el Programa Nacional de Toxicología de los Estados Unidos, han clasificado al radón como un peligroso carcinogénico humano.
Análisis agrupados en estudios clave en Europa, Norteamérica y China han confirmado que el radón en los hogares "contribuye sustancialmente al desarrollo del cáncer de pulmón en todo el mundo, " dice la OMS. Todos los estudios estadísticos concuerdan en la magnitud del riesgo que se estima está entre el 6 % y el 15 % aunque otros son menos pesimistas..
"Este análisis, basado en la mayor base de datos de radón confeccionada en Norteamérica, coincide con un estudio estadístico de gran escala, similar que se lleva a cabo simultáneamente en Europa, " dijo el doctor R. William Field. El profesor asociado de salud ocupacional, medio ambiente y epidemiología de la Universidad de Iowa es coautor del estudio, que apareció en la revista "Epidemiology hace casi 10 años."
Field formó parte de un equipo internacional de investigadores que llevó adelante el análisis combinado de los estudios originales de radón residencial que se hicieron en Connecticut, Iowa, New Jersey, Missouri, Utah, South Idaho, y en Winnipeg, Canadá. Las investigaciones originales recibieron múltiples financiamientos de fuentes estatales, incluso el Instituto Nacional de Ciencias Ambientales y de la Salud, y del Instituto Nacional del Cáncer. Los investigadores repasaron 3662 casos y 4966 controles de esos estudios combinados, que configuran el mayor estudio epidemiológico de radón llevado a cabo hasta la fecha en Estados Unidos. "Las estadísticas de América y Europa brindan evidencia directa y unívoca del riesgo de cáncer de pulmón acrecentado aún en niveles de exposición al radón residencial por debajo de los estándares de la EPA norteamericana" afirmó Field el pasado marzo.
Los 20 países el el Proyecto Internacional Radón de la OMS son: Austria, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Polonia, Rusia, España, Suecia, Suiza, Turquía, Reino Unido, Ucrania, y Estados Unidos
.. V