Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Rajoy quiere desarrollar la transferencia de energía entre Francia y España

16/02/2017 16:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El jefe de Gobierno español, Mariano Rajoy, afirma que abogará por el desarrollo de un mercado común de energía en Europa, durante una cumbre con el presidente francés, François Hollande, el lunes en Málaga.

En una entrevista con la AFP en el palacio de la Moncloa, el presidente afirmó que las relaciones de España con Francia son "magníficas".

"Francia es nuestro primer cliente en el mundo y nuestro segundo proveedor. Trabajamos conjuntamente en Malí o en República Centroafricana dando la batalla contra el terrorismo y por tanto trabajamos conjuntamente contra Dáesh" (acrónimo del Estado Islámico en árabe), o contra ETA, dijo Rajoy.

"Yo quiero hablar con François Hollande de (...) hacia dónde va Europa, y creo que coincidimos en lo sustancial", dijo Rajoy, quien llamó a luchar contra los movimientos populistas en Europa.

"Y en segundo lugar, voy a insistir en un tema que para España y para Europa es fundamental: la profundización del mercado único de la energía", señaló Rajoy, quien se reunirá con Hollande y sus equipos en Málaga para una cumbre bilateral periódica.

Más sobre

Recordó que las redes eléctricas entre Francia y España ya están conectadas y que en enero su país vendió energía a su vecino, ante los problemas en varias centrales nucleares francesas.

La inauguración de un enlace para Cataluña en febrero de 2015 permitió doblar la capacidad de intercambio a 2.800 megavatios. Esto representa un 2, 8% de la capacidad total española. La Unión Europea (UE) ha fijado un objetivo del 10%.

Dos otros proyectos se encuentran en estudio, siendo el más avanzado la instalación de un cable eléctrico submarino en el golfo de Vizcaya, entre la costa atlántica francesa y el País Vasco español. El otro consiste en pasar líneas de alta tensión por los Pirineos. Ambos llevarían la capacidad de intercambio eléctrico al 8%.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2073
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.