Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Anaya escriba una noticia?

Real video 1904 y acontecimientos importantes

20/12/2020 05:58 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En este artículo veremos algunos videos reales del 1904 y cuando nació el fc Málaga de mi ciudad natal en españa /Andalucía

Real video 1904 soldando el gran anillo

Este clip largo muestra todo el proceso de soldadura de una gran pieza de metal antes de la llegada del soldador eléctrico industrial. Observe la fragua y el capataz que supervisa el trabajo. Mira los músculos de esos tipos. Muchos de ellos son probablemente inmigrantes recientes. Parece increíble que el salario semanal promedio por un trabajo tan duro fuera de $ 3 a $ 5. El disparo se realizó en la planta de Westinghouse donde se fabricaron los generadores eléctricos.

El fotógrafo era el famoso Billy Bitzer, que más tarde se asoció con el director DW Griffith y fotografió muchas películas clásicas como "El nacimiento de una nación", "Intolerancia", "La batalla de Elderbush Gulch" y "Corazones del mundo".

"Un grupo de hombres suelda un área de un gran anillo en un fuego. Sacan el anillo, que cuelga horizontalmente de cadenas, fuera del fuego. Cuatro hombres martillean el área caliente del anillo para darle forma mientras los hombres restantes sostienen el Ponen el anillo en el fuego de nuevo, lo sacan y lo llevan a una máquina que golpea continuamente esa zona del anillo. Los hombres luego lo quitan de la máquina y lo martillan ellos mismos para darle forma. el anillo es presumiblemente una pieza de un generador

https://www.youtube.com/watch?v=ZwQYtXMYeJU&feature=youtu.be&ab_channel=JHT

Acontecimientos importantes 1904

NACIMIENTO FC MÁLAGA 1904-1933: LOS ORÍGENES

El 3 de abril de 1904 se disputó el primer partido de Fútbol en Málaga, siendo el Málaga Football Club el protagonista del primer encuentro en la capital de la Costa del Sol en los inicios del pasado siglo XX.

Un partido que enfrentó a dos combinados de la recién creada entidad, en un improvisado campo de fútbol cercano al centro de la ciudad de Málaga, que contó con la presencia de unos 3.000 espectadores.

La alineación de aquel partido fue la siguiente:

Bando A: Ricardo Gross, Manuel Campuzano, Wisman, Sánchez, Emilio Andersen, Carbón, Salvador Arias, Rodríguez, Leonardo Campuzano (capitán), Matías Arias y Federico Cañas.

Bando B: Eduardo Guillé, Enrique García de Toledo, Eugenio Rosillo, Cañas, Castro, Ernesto Rittwagen, Pepe Bernard, Bueno, Eduardo España, Manolo Arias y Antonio López (capitán).

Ganó el “Bando A”. El alma máter de aquel conjunto era Antonio López (conocido como Míster López) y capitán del Bando B aquel día.

La aparición del Málaga FC en una competición oficial no llegó hasta 1921, tras inscribirse en la Federación Regional de Fútbol y comenzar a disputar encuentros regularmente en la playa de los Baños del Carmen. Parte de la directiva del Málaga Football Club abandonó la entidad en 1923 y decidió emprender un nuevo proyecto futbolístico en la ciudad: nacía el Malagueño FC. Asimismo, se inauguró el campo de los Baños del Carmen (23 de agosto de 1922) con victoria ante el Real España de Granada por 11-1, siendo el primer campo de fútbol de Málaga que tuvo un uso continuo. El hecho de que estuviese ubicado ahí el campo de fútbol se debió a que el gerente de los Baños del Carmen en aquellos años era Enrique García de Toledo (que jugó en el partido del año 1904).

Su puesta de largo, en un campo que se habilitó en la Calle Cristo de la Epidemia, se produjo ante el Español de Barcelona (el 24 de abril de 1924), donde actuaba uno de los porteros más destacados de todos los tiempos y que posteriormente se convertiría en el primer entrenador del Málaga en Primera División, Ricardo el Divino Zamora. Años más tarde, el 11 de agosto 1927, el Fútbol de Málaga se convierte en Real gracias a la presencia en algunos encuentros del príncipe de Asturias y las infantas. Alfonso XIII aceptó la presidencia honoraria del Málaga Football Club, que pasaría a denominarse Real Málaga gracias a la gestión del presidente Ignacio Lazarraga.

En 1929 se instaura de manera oficial una competición nacional de Liga y se crea la Tercera División, donde quedan encuadrados los dos conjuntos más representativos del Fútbol malagueño: Real Málaga y Malagueño FC. Sin embargo, la crisis económica del Real Málaga le lleva a abandonar las instalaciones de los Baños del Carmen, para terminar disputando sus partidos en el campo de Segalerva, previo paso por el campo de Cristo de la Epidemia. La crisis del Real Málaga permite al Malagueño FC hacerse con los servicios de algunos de sus jugadores más emblemáticos y convertirse en el equipo local del terreno de juego de los Baños del Carmen. En septiembre de 1930, el Real Málaga se fusiona con el equipo local de Segalerva (el Sporting Club), convirtiéndose en el Málaga Sport Club.

FUENTES

FUENTE 1/ https://www.malagacf.com/club/historia

FUENTE 2/https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1laga_Club_de_F%C3%BAtbol

FUNDACIÓN DE LA FIFA

21 DE MAYO DE 1904

El 21 de mayo de 1904 se fundó en París la Fédération Internationale de Football Association (Federación Internacional de Fútbol Asociación), más conocida como FIFA. El acto tuvo lugar en la sede de la Union Française des Sports Athlétiques ubicada en el 229 de la calle Saint Honoré de la capital francesa. La fundación obedecía al deseo de crear una federación que regulase la celebración de partidos internacionales oficiales de fútbol. Fue Robert Guérin, secretario de la Union Française des Sports Athlétiques y más tarde primer presidente de la FIFA, quien tomó la iniciativa. Así, se dirigió por carta a distintas asociaciones nacionales de fútbol europeas pidiéndoles que contemplasen la posibilidad de crear una federación internacional. La respuesta positiva de algunas de ellas cristalizaría tal día como hoy en la firma del acta fundacional de la FIFA.

JUEGOS OLÍMPICOS DEL 1904 LOS JUEGOS DEL RACISMO

Los Juegos Olímpicos de la III Olimpiada se celebraron en San Luis, Estados Unidos, entre el 1 de julio y el 23 de noviembre de 1904. 687 atletas,  de los que solo se podían contar a seis mujeres, de 13 países compitieron durante más de cuatro meses en 16 deportes y 104 especialidades en una ciudad que contó con la Exposición Universal como principal estandarte y razón de la elección para acoger la tercera cita olímpica de la historia moderna.

La cita olímpica se estrenó por primera vez fuera de Europa

Por primera vez, los Juegos Olímpicos salían del continente europeo para viajar a Missouri, conocida como la ciudad del Montículo, que tras el progresista fracaso de los celebrados en París cuatro años antes, Estados Unidos tomó la alternativa.

Los principales motivos no fueron otros que llevar la bandera olímpica a otro continente y sobre todo a un estado con un crecimiento superior al de cualquier otro en todo el mundo, lo que la disputa del evento en esas tierras significaría un aumento de potencial tanto para el país como para el movimiento olímpico.

El racismo fue el protagonista en San Luis en sus días 'Antropológicos' en los que los "seres primitivos" fueron expuestos a pruebas olímpicas sin preparación para divertimento del público

Lo que nadie imaginó es que precisamente aquellos Juegos serían recordados en la historia como los más vergonzosos que se celebraron, marcados por la mayor afrenta racista que se ha producido jamás en el deporte, como fueron los denominados días 'Antropológicos'.

Pero la cita olímpica arrancó con mal pie desde el comienzo, primero repitiendo el ejemplo de París y siendo partícipe de la Exposición Universal, y segundo por la reducción de deportistas participantes, sobre todo europeos por motivos obvios relacionados con las complicaciones en el transporte, en una época en la que solo los aristócratas pudieron acudir a un viaje largo y más que caro y complicado.

El medallero final fue la mejor prueba de ello, con el anfitrión como vencedor con 242 medallas de las que 79 fueron de oro, por delante de Alemania, la única europea que hizo un buen papel, y Cuba. Del resto de países europeos, Inglaterra acudió con un solo deportista, mientras que Francia, Italia y España no tuvieron representación alguna.

Teniendo en cuenta que la competición solo tenía ocho años de edad, se consiguieron avances importantes que permitieron la consolidación del evento, como la construcción de una piscina para las competiciones de natación dejando de lado los ríos, como en París, o el mar abierto, utilizado en Atenas.

Además, por primera vez aparecieron las grandes protagonistas de los Juegos, inéditas hasta ese momento. Las medallas de oro se incorporaron a las de plata y bronce que ya se premiaron en Atenas y no existieron en París. Junto a ellas, otras disciplinas deportivas históricas se incorporarían a la competición, como el boxeo, la lucha libre, la halterofilia, e incluso el baloncesto, hasta entonces deporte de exhibición que solo tenía unos años de vida.

El primer caso de dopaje y la humillación hacia los "seres primitivos" oscurecieron el evento

El caso de la maratón fue bastante particular, ya que además de llevarse a cabo el primer caso de dopaje con el vencedor de la prueba, el inglés Thomas Hicks por inyectarse sulfato de estricnina, ni siquiera pudo cruzar la meta el primero. Y es que Fred Lorz, que había abandonado la prueba, se subió a uno de los coches y cuando éste se averió a pocos metros de la meta, Lorz corrió hacia el estadio y al entrar en él, el público le creyó vencedor y le regaló vítores y aplausos.

Entre los deportistas que destacaron en San Luis, el local Archie Hahn fue el vencedor de las pruebas de 60, 100 y 200 metros lisos, con especial atención en ésta última, donde sus seis rivales cometieron salida nula y, como castigo en aquella época, salieron un metro más atrás. Hahn aventajó en tres metros al segundo clasificado y consiguió un récord de distancia que no sería superado hasta 28 años más tarde.

El racismo y la discriminación ensombrecieron proezas como las de Archie Hahn y Anton Heida, pero encumbraron a George Poage

 

Junto a Hahn, el estadounidense Anton Heida, con victorias en potro con arcos, barra fija, salto largo, combinado y sexatlón por equipos, además de una plata en paralelas, fue otro de los deportistas que alcanzaron el éxito.

Pero sin lugar a dudas, San Luis siempre será recordado por la mayor afrenta racista ocurrida en unos Juegos Olímpicos, donde en dos jornadas llamadas 'Antropológicas' en las que solo compitieron aquellos que los estadounidenses consideraban como "seres primitivos", como los negros africanos, los indios sioux, los patagones, los moros, los sirios y los pigmeos.

Todo ello para demostrar la supuesta superioridad de la cultura americana y resaltar la inferioridad de a unas razas que por aquellos tiempos se consideraban inferiores. Para reafirmarlo, los organizadores del evento pusieron a competir en diferentes modalidades a personas que no estaban preparadas para ello, para la simpatía y gracia de unos espectadores que a carcajadas se reían de los pobres resultados que obtenían, cuando en muchos de los casos estaban realizando por primera vez tal ejercicio.

Además, también les obligaron a realizar pruebas que consideraban más habituales para los 'salvajes', como les calificaban, como disparar flechas con arcos, o subir a los árboles en el menor tiempo posible.

El fundador de los Juegos Olímpicos modernos ocho antes antes, Pierre de Coubertin, dejó claro su molestia y su dolor ante tales acontecimientos que demostraron la crueldad y la ofensa de parte de un país que disfrutaba ante tan lamentables exhibiciones. "Esto dejará de existir cuando estos negros, estos cobrizos, estos amarillos,  aprendan a correr, a saltar, a lanzar, y dejen a los blancos que hoy les están humillando por detrás de ellos", recitó lleno de indignación el barón francés.

No iba mal encaminado cuando George Poage, se convirtió en el primer atleta negro en conseguir una medalla olímpica en San Luis, obteniendo dos bronces en los 200 y los 400 metros vallas. Hoy, más de un siglo más tarde, dominaba la velocidad en el atletismo un jamaicano de nombre Usain Bolt.hasta que se retiro

Usain BoltAtleta olímpicoDescripciónDescripciónUsain Bolt es un exatleta profesional jamaicano. Ostenta once títulos mundiales y ocho olímpicos como velocista,

 

Usain BoltAtleta olímpico

 

Modelos Mercedes-Simplex, 1904-1910

Los modelos Mercedes-Simplex de 1904 esencialmente siguieron a la gama de modelos de 1902. Desde el programa de ventas de 1903, el modelo de 60 hp se fabricó en gran medida sin cambios, pero los 18/22 hp se abandonaron en favor del 18/28 hp. Esto nuevamente tenía un motor con una disposición de válvulas convencional, i. H. con válvulas laterales de entrada y salida, y por lo tanto correspondía esencialmente al Mercedes-Simplex de 20 CV de 1902. Sin embargo, el 18/28 CV, al menos en el año modelo 1904, tenía los resortes elípticos de tres cuartos en las ruedas delanteras de su predecesor directo, el 18/22 CV, aceptado.

Los otros dos modelos en la gama de ventas a partir de 1902, el Mercedes-Simplex de 28 CV y ​​40 CV, también se fabricaron en 28/32 CV y ​​40/45 CV.

A partir de 1905 se eliminó la adición "Simplex" en la designación de tipo; el 28/32 PS se renombró a 35 PS y el 40/45 PS a 45 PS. En 1908, los modelos de 55 CV y ​​70 CV, que eran conceptualmente similares al modelo de 45 CV, se agregaron a la gama de ventas.

La introducción del impuesto de lujo para los automóviles el 1 de julio de 1906 condujo en 1909 a un acuerdo entre los fabricantes afiliados a la Asociación de Industriales de Vehículos Motorizados Alemanes (VDMI), según el cual la clase de impuesto relacionada con el desplazamiento debía especificarse como parte de la designación de tipo.

En consecuencia, las designaciones del modelo también se adaptaron en DMG en 1909. Por ejemplo, el 45 PS se convirtió en el 26/45 PS, y el 65 PS se convirtió en el 36/65 PS.

La especificación de la potencia fiscal dio forma a las designaciones de tipo hasta finales de la década de 1920. Para los motores de cuatro tiempos, un caballo de fuerza fiscal correspondía a una cilindrada de 261, 8 cm³.

Cerveza cruzcampo mi favorita .Cruzcampo se volverá a elaborar con los tanques de 1904

Llegan los tanques en los que se volverá a elaborar Cruzcampo en su fábrica original

El montaje y puesta en marcha de las maquinarias, que se llevará a cabo durante los meses de julio y agosto, supone un hito para la marca, ya que volverá a elaborar su cerveza en el mismo lugar que la vio nacer en 1904.

Gracias a este proyecto, que abrirá pronto sus puertas en el corazón de Sevilla, Cruzcampo contará con un espacio inédito de creación cervecera y cultural. Como parte de él, destacará la microcervecería equipada con maquinaria de última generación, que permitirá a los Maestros Cerveceros de Cruzcampo seguir desarrollando su creatividad. De esta forma, tomando como referencia el trabajo que se desarrolla en La Fábrica Cruzcampo de Málaga, en la que se han creado mas de 40 variedades  de edición limitada 

Un espacio de referencia para los amantes de la cerveza que acerca la formación hostelera de la mano de la Escuela de Hostelería Fundación Cruzcampo y la maestría cervecera de Cruzcampo a toda la sociedad

Cruzcampo gran reserva 1904 ¿quieres esta cerveza?

https://www.directoalpaladar.com/otras-bebidas/cruzcampo-gran-reserva-1904-cata-de-cerveza

HARLEY DAVIDSON X8 1904

La moto Harley davidson x8 del año 1904 fue fabricada por la empresa Harley Davidson y pertenece a la serie de Harley davidson x8 que incluye a modelos de diferentes cilindradas.

Esta moto entra en la categoría de deportiva y el primer modelo de ésta generación de las Harley davidson x8 se comenzó a vender al particular en el año 1903, por lo que hablamos de una generación de motos que tiene ya 117 años.

Abreviando las especificaciones, de esta moto, decirte que tiene una cilindrada de 494.00 cc (30.14 ci) en un motor monocilíndrico, 4 tiempos.

Cuando este modelo se lanzó al público general, tenía un increíble precio inicial de 17.196, 00€ €.

FICHA TÉCNICA HARLEY DAVIDSON X8 1904

ESPECIFICACIONES GENERALES

Marca Harley Davidson

Modelo Harley davidson x8 1904

Año 1904

Categoría Deportiva

MOTOR Y TRANSMISIÓN

Cilindrada 494.00 cc (30.14 ci)

Tipo de motor Motor monocilíndrico, 4 tiempos

Admisión Admisión por carburador

Transmisión final Cadena

VELOCIDAD Y ACELERACIÓN

Velocidad máxima 56.0 km/h (34.8 mph)

CHASIS, SUSPENSIÓN Y RUEDAS

Ruedas Radio

Asiento Montaje con resorte simple

¿Cuál es la velocidad máxima de esta moto?

La HARLEY DAVIDSON X8 tiene una velocidad máxima de 56.0 km/h (34.8 mph)

11 de mayo de 1904: Nace el artista español Salvador Dalí, , (mi cumpleaños es tambien el 11 de mayo), ,

Nace Salvador Dalí, artista español, considerado el representante más popular del surrealismo y reconocido por su obra llena de imágenes oníricas y simbólicas. Se destaca en el mundo de la ilustración, del grabado, esculturas, joyas, escenografías y vestuarios. Muere a los 84 años. Escucha un comentario sobre Dalí en el programa de Juan María Alponte “El mundo en México”, transmitido en 2003.

Https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/11may_dali_fn08010140644.mp3

 

Incluso ana torroja de mecano le dedico un gran tema pedazo de canción 

https://www.youtube.com/watch?v=U4wYWoIX_CE&ab_channel=CANALMECANO

la sirena 1904

¿QUE PASO EN 1904?

FUENTE 3/ https://es.wikipedia.org/wiki/1904

 


Sobre esta noticia

Autor:
Anaya (165 noticias)
Visitas:
11300
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.