¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eldiario.es escriba una noticia?
"Una persona que lo dejaba todo por amor y que construyó sueños y muchos 'techos' para que otros pudieran resguardarse de la lluvia". Así recuerda la ONG Pasaporte para la Cooperación a su compañero Pau Pérez, la víctima mortal número 15 del atentado de Barcelona, según ha confirmado este lunes el conseller de Interior, Joaquim Forn.
El cuerpo del joven de Vilafranca del Penedès fue hallado apuñalado en el interior de un coche en Sant Just Desvern que antes se había saltado el control policial en la Diagonal, ha dicho el conseller.
Pérez, de 34 años, era ingeniero electrónico de profesión, según informa la agencia Reuters. Esta experiencia la volcó en varios proyectos de cooperación internacional, entre ellos la reconstrucción de la ciudad de Puerto Príncipe (Haití) tras el terremoto en 2010 que acabó con la vida de 300.000 personas y dejó sin hogar a un millón y medio .
Fue entonces cuando la ONG lo conoció y comenzó a trabajar con él en la reconstrucción "tanto física como humana del pueblo haitiano", volviendo a poner en pie edificios derrumbados y brindando apoyo a niños y niñas en situación de orfandad, según explica la organización en un comunicado.
"Pau era la persona perfecta para esta labor, le sobraba humanidad y humildad a la vez que sus conocimientos técnicos le permitían enfrentarse a casi cualquier tipo de situación", recuerda la asociación. Asimismo, añaden, "era una de las personas más trabajadoras y perseverantes que hemos conocido. Cruzaba fronteras para dar ilusión, esperanza y futuro. Así vivía su vida", relatan sus compañeros "rotos de dolor".
El #AtentadoBarcelona se ha llevado un gran ser humano y amigo #PauPerez. Cariños, nene, se te va a extrañar mucho.?
Por un #mundomejor...
? Paula Juarez (@Paula_REDTISA) 19 de agosto de 2017Además de su solidaridad y su perseverancia, destacan su carácter afable y su simpatía. "Era una persona que le arrancaba una sonrisa a cualquiera que estuviera a su lado", comentan. " A su lado hemos vivido momentos maravillosos y momentos muy duros. Ha sido testigo y acompañante de cambios transcendentales en muchas vidas. Le vimos reír, llorar, amar y luchar. Una lucha que no acaba aquí. Seguiremos luchando por un mundo mejor", prosigue la ONG, que desea que su muerte se convierta en un "símbolo de unión y libertad".
El fallecido también era un apasionado del deporte. Jugó en el equipo de fútbol de su municipio, el Vilafranca CF. El club le rindió homenaje antes del comienzo del partido que disputó el pasado sábado.
Avui, abans del partit, rendirem homenatge a Pau Pérez, ex-jugador de la Fundació, i a la resta de victimes dels atemptats terroristes
? FC Vilafranca (@FCVilafranca) 19 de agosto de 2017Tras identificar a Younes Abouyaaqoub como el conductor de la furgoneta con la que perpetró el pasado jueves el atentado que dejó 13 muertos, los Mossos d'Esquadra han detallado en rueda de prensa que este joven salió de Barcelona primero andando y luego con el Ford Focus blanco que robó a Pérez, que se encontraba en la Zona Universitaria, según recoge Catalunya Plural.
Josep Lluís Trapero, mayor de los Mossos, ha informado que Abouyaaqoub se escapó andando a paso ligero por el mercado de la Boqueria y a través de las calles del Raval hasta cruzar toda la ciudad hacia la Zona Universitaria. Allí, sobre las 18.30 horas, según la información recabada por la policía, el terrorista asaltó el Ford Focus de Pérez, que estaba estacionando. Todos los indicios, según Trapero, apuntan que lo acuchilló y lo dejó en el asiento posterior. Con ese coche salió por la Diagonal tras saltarse un control de los Mossos y herir a una agente.