¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alejandra Tor escriba una noticia?
Federico Herrero, director de teatro, en conferencia dictada, en el Teatro Escuela Central, tema:-Recursos expresivos en la actuación-, de la misma conceptos respecto al uso de la voz
Federico Herrero, director de teatro, en conferencia dictada en el año 1993, en el Teatro Escuela Central, tema:-Recursos expresivos en la actuación-, de la misma conceptos respecto al uso de la voz.
Uso de la voz
Hoy más que nunca las exigencias en el campo profesional de la voz, debido a la suma de nuevas exigencias es uno de los temas de mayor complejidad y que merecen suma atención de parte de los distintos maestros del campo.
En primera instancia es clave determinar que la educación vocal varía de acuerdo al campo de posible aplicación, no es lo mismo el entrenamiento vocal para el actor que para el cantante, o el maestro o simplemente un vendedor.
Se pude determinar un punto en común para el entrenamiento de los distintos profesionales, un entrenamiento moderno exige que el movimiento esté presente en la formación.
Un puNto de partida es que cada persona encuentre su propia voz, qué responda a sus características físicas.
Lo citado es de suma complejidad ya que es un concepto de profundo estudio.
Plantea Federico Herrero, que el actor se apoya en su voz y desarrolla habilidades para dominar adecuadamente las pausas, la rapidez al hablar o leer, la entonación, la pronunciación y las técnicas que le permitan una correcta emisión del sonido.
Una voz equilibrada, bastante fuerte, pero sin matices de gritería, proporcional a la cantidad de oyentes es lo aconsejable
Puede ser que posea un timbre de voz estridente o agradable.
De todas formas es importante conocer que la voz es un conjunto de sonidos.
Se caracteriza por su intensidad, su altura, su timbre y su duración.
Premisa fundamental es el entrenamiento de la voz porque así es más agradable la intervención ante el auditorio.
Una voz equilibrada, bastante fuerte, pero sin matices de gritería, proporcional a la cantidad de oyentes es lo aconsejable, porque si es chillona molesta rápidamente y suena de un modo desagradable en los oídos, cansa y agota a los que la escuchan.
La voz debe ser clara para que todas las palabras y sonidos sean percibidos adecuadamente.
Ella, junto a otros factores, logra despertar el interés del auditorio.
Además, si el actor, orador, locutor, periodista, maestros, la utilizan, la modelan y la proyecta bien, podrá brindarle a los oyentes un placer tan significativo que desearán escucharlo y su voz quedará grabada en ellos.
La voz presenta defectos o limites.
Por eso es de suma importancia aprender dos cosas: su utilización fisiológica y la aplicación consciente de sus medios, para lograr determinados efectos. Con relación a estos aspectos es recomendable hablar con la toma de aire óptima y hablar pausadamente, evitando así cansancio, agotamiento y, por supuesto, una deficiente capacidad de expresión, la cual provoca a su vez, que los oyentes pierdan, cedan en su capacidad de concentración.
Federico Herrero, agrega, que en el arte de la actuación, el actor debe conocer las técnicas que logren que la voz esté la servicio del personaje.