Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mujersocial escriba una noticia?

Reemplazo Hormonal: Efectos Secundarios, Beneficios y Tratamientos

22/05/2017 16:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El tema de la menopausia está tan lleno de misterios como las posible soluciones que existen para conseguir el reemplazo hormonal. En el artículo de hoy vamos a hablar sobre el por qué de eso y si realmente vale la pena hacer el reemplazo hormonal. Y, por supuesto, todas saben cómo nos gustan los remedios caseros y alternativas naturales, así que también vamos a poner algunas sugerencias en ese sentido para hacer frente al problema.

La verdad sea dicha, de la menopausia no se puede escapar ni evitar. Todas sabemos que es una etapa natural y fisiológica de la mujer después de su última menstruación. Según la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), la menopausia representa el cambio en la mujer de la etapa reproductiva hacia la no reproductiva. En otras palabras, es el momento en que los ovarios dejan de funcionar, dejando de producir dos hormonas responsables de la ovulación (y, consecuentemente, por la menstruación): estrógenos y progesterona. Esto sucederá con todas nosotras.

La menopausia varía de una mujer a otra

image

Esta parada en la producción de ovarios es gradual y generalmente dura uno o varios años, se llama climaterio. Es la fase que marca el período entre la última menstruación y la menopausia. Como la menopausia varía según la mujer, no existe una edad exacta para su inicio, pudiendo ocurrir de promedio entre los 45 y los 55 años. Si surge antes, se llama la menopausia precoz. Pero también puede ser tardía, si nos sucede después de los 55 años. Pero como dije más arriba, al final siempre acaba llegando.

Síntomas de la Menopausia

Es verdad que la menopausia puede manifestarse de diferentes formas en cada organismo, pero sigue siendo una fase normal en la vida de la mujer y ni de lejos puede ser comparada con una enfermedad. Es tan natural como la menstruación o una gestación. ¡Que conste que he dicho natural, en ningún momento es una fase de relax !

El problema es que viene acompañada de una serie de síntomas bastante incómodos y de muchos cambios en el organismo que pueden, incluso, representar riesgos a la salud de la mujer. Algunos de ellos son:

  • el aumento de los niveles de estrés,
  • aumento de la temperatura del cuerpo,
  • la sensación de calor inexplicable,
  • cambio de humor,
  • picazón por el cuerpo,
  • retención de líquidos,
  • insomnio (en algunos casos),
  • nerviosismo acentuado,
  • sequedad vaginal,
  • sudores nocturnos,
  • disminución de la libido y de la memoria,
  • ansiedad,
  • y latidos rápidos del ritmo cardíaco.

Si necesitas más información te recomiendo que mires este artículo sobre la menopausia, sus síntomas, causas y tratamientos.

Reemplazo Hormonal para los síntomas de la menopausia

image

La terapia de reemplazo hormonal, con estrógenos y a veces progesterona, es una opción efectiva para disminuir los síntomas más temidos en este período, siendo de extrema importancia en la mejora de su calidad de vida. Los beneficios de esta terapia se extienden al ámbito psicológico, mejorando el humor, el raciocinio y la memoria. Además, reduce de sobremanera la pérdida de masa ósea relacionada con los bajos niveles de estrógeno, previniendo y tratando la osteoporosis. Se mejora la lubricación y dolores articulares y los síntomas relacionados con la artrosis.

El metabolismo también se beneficia, con reducción del colesterol malo (LDL), aumento del colesterol bueno (HDL) y mejora en la distribución de la grasa corporal, lo que podría ayudar en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

También se mejora la función sexual y reduce el riesgo de cáncer de colon. Pero, si proporciona tantas cosas buenas ¿por qué no está indicado para todas las mujeres?

Riesgos del Reemplazo Hormonal

Por otra parte, la terapia de reemplazo hormonal de la menopausia no está exenta de riesgos. Los grandes estudios realizados en la década de los 90 (1, 2, 3) cambiaron el paradigma vigente, al alertar sobre la necesidad de cautela en la indicación de la terapia hormonal en el climaterio.

Entre estos estudios, destaca la Women's Health Initiative (WHI), el cual asoció esta modalidad de reemplazo hormonal, a un aumento del doble probabilidades de sufrir trombosis venosa, así como derrames cerebrales y de enfermedades en la vesícula biliar.

Además, se verificó que el inicio tardío de la reemplazo hormonal, especialmente después de los 60 años o pasados los primeros 10 años de la menopausia, aumentaban la frecuencia de infartos del corazón. Por este motivo, el reemplazo hormonal debe iniciarse preferentemente en los primeros cinco años de la menopausia, cuando se inician síntomas de la deficiencia del estrógeno.

Tipos de tratamiento de reemplazo hormonal

Los tratamientos son diferentes y sólo un médico está indicado para recetarlos. Así que olvídate de intercambiar tratamientos con su amiga.

Tratamiento con Estrógenos

Los médicos, generalmente, sugieren una baja dosis de estrógeno para las mujeres que tuvieron una histerectomía (cirugía para la retirada del útero). El estrógeno se comercializa de diferentes formas: la píldora diaria y los parches adhesivos son los más populares, pero la hormona también está disponible en un anillo vaginal, gel o spray.

¿Os acordáis la película "Sexo en Nueva York 2", cuando las amigas viajan a Dubai y Samantha se vuelve loca cuando las hormonas le fueron confiscadas en la aduana? Cada vez que oigo hablar de reemplazo hormonal recuerdo aquella escena. Se trataba de un tubo de crema y probablemente era este tipo de tratamiento.

Tratamiento con estrógeno asociado a la progesterona o progestina

Este tipo de asociación a menudo se llama terapia combinada, ya que combina dosis de estrógeno y progestina, la forma sintética de la progesterona. Se usa para las mujeres que todavía tienen su útero, es decir, la gran mayoría de las pacientes que llegan a los consultorios ginecológicos.

Principales ventajas de los tratamientos de reemplazo hormonal

image

Ya hablamos más allá arriba de las ventajas, pero vamos hacerlo en una lista porque adoro las listas y así la gente lo visualiza mejor.

Los tratamientos de reemplazo hormonal pueden presentar algunas ventajas para las mujeres que optan por realizarlo:

  • Prevención de la pérdida de hueso, que puede conducir a la osteoporosis;
  • Alivio de los síntomas da menopausia;
  • Disminución del riesgo de cáncer de cuello de útero;
  • Reducción del riesgo de degeneración macular ? que es la pérdida de visión que ocurre cuando la mácula (parte de la retina en la región posterior del ojo que proporciona una visión central nítida) se deteriora con la edad.
Desventajas del reemplazo hormonal

Mientras que, por un lado, los tratamientos de reemplazo hormonal pueden ayudar a muchas mujeres durante la menopausia, por otro, pueden exponer a estos pacientes a riesgos innecesarios para su salud. Algunos de estos riesgos son:

  • Aumento del riesgo de cáncer endometrial (si la mujer todavía tiene su útero y no está tomando progesterona junto con estrógeno);
  • Aumento del riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos;
  • Aumento del riesgo de tener un accidente cerebrovascular;
  • Aumento del riesgo de desarrollar una enfermedad en la vesícula biliar;
  • Aumento de la presión arterial;
  • Aumento del riesgo de desarrollar cáncer de mama más invasivos.
Contraindicaciones del Reemplazo Hormonal

El reemplazo hormonal está contraindicado cuando el paciente presenta algunos de los siguientes síntomas o enfermedades:

  • Cáncer de mama;
  • Trombosis;
  • Dolencias cardiacas anteriores;
  • Problemas y/o enfermedades en el hígado;
  • Diabetes mellitus;
  • Epilepsia;
  • Cáncer de endometrio;
  • Migrañas;
  • Tabaquismo.
Tratamientos Naturales de Reemplazo Hormonal Reemplazo Hormonal con Soja

image

Recientemente, algunas investigaciones realizadas entre las mujeres asiáticas sobre la soja revelan que tiene una gran propiedad de evitar los calores sufridos principalmente durante la menopausia.

Los calores sentidos de las mujeres son realmente incómodos, ya que son bastante frecuentes, y el consumo de la soja es una excelente opción para quienes desean reducir drásticamente este síntoma.

Busque en los supermercados alimentos a base de soja, como el tofu, granos de soja tostados, leche de soja y tantos otros alimentos que existen hoy en día.

Reemplazo Hormonal con zumo de verdes

Los zumos verdes son una práctica bien sana y común hoy en día. Un ejemplo es el zumo verde que incluye la col entre otras plantas, y tiene la finalidad de eliminar sustancias nocivas al organismo y depurarlo.

Algunas plantas también ayudan con los síntomas de la menopausia, como es el caso de las hojas de mora en infusión o té, que tiene una sustancia que ayuda a disminuir los calores sentidos durante esta fase, además de reducir todos los otros síntomas.

Reemplazo Hormonal con Ñame Salvaje

Otro consejo natural para el reemplazo hormonal es optar por el uso del ñame salvaje. Según investigaciones, tiene la misma función que la progesterona en el organismo, y cómo la producción de esa hormona junto con el estrógeno se cierra durante la menopausia, la ingesta del ñame ayuda a reponer la carencia de esta.

El ñame salvaje ayuda a evitar principalmente la retención de líquidos, que es común en las mujeres menopáusicas. Para ingerir ese alimento es preciso tener cuidado, pues es diferente del ñame al que estamos acostumbrados a comer. Contiene una sustancia venenosa para el organismo y, por este motivo, sólo puede ser ingerido si es cocido correctamente.

Reemplazo Hormonal con Homeopatía

image

Otra opción, para quien desea reponer las hormonas naturalmente es elegir la homeopatía. Los remedios usados ??son compuestos naturales llamados fito-hormonas, obtenidos por medio del ñame, trébol rojo y soja entre otras plantas.

Aunque puede ser bastante polémica debido a las últimas noticias en las que el Colegio de Médicos de Madrid han cerrado los cursos por falta de rigor científico, así como que en EEUU los productos homeopáticos están obligados a advertir en las cajas que no funcionan.

Las Fito-hormonas son responsables de estimular suavemente las hormonas sintetizadas por nuestro organismo a manifestarse nuevamente. Además de su origen natural y no sintético, son excelentes para prevenir la osteoporosis y las enfermedades cardiovasculares. Son pocas las mujeres que no responden al tratamiento con el fito-hormona, cerca del 80% de quienes lo usan tienen éxito, ya que no causa ningún daño adverso al organismo.

Consejos para combatir los síntomas de la menopausia

image

Como la menopausia está relacionada con diversos síntomas comunes con enfermedades cardiovasculares y osteoporosis, algunos cambios en el estilo de vida contribuyen con el bienestar para el alivio de los síntomas y aún para reducir los riesgos cardiovasculares. En este sentido, los consejos del bien son:

  • No fumar;
  • Evitar las bebidas alcohólicas;
  • Mantener una dieta balanceada, basada en fibras y calcio;
  • Evitar el consumo de sal en exceso;
  • Practicar ejercicio físico regularmente.

Piensa muy bien los pros y los contras y decide. ¡Incluso si te decides por la reemplazo hormonal no dejes de cambiar algunos hábitos de vida que te traerán más felicidad!


Sobre esta noticia

Autor:
Mujersocial (119 noticias)
Fuente:
mujersocial.com
Visitas:
6964
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.