Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?

El reemplazo parcial de las tuberías de plomo reduce los niveles de toxinas

22/08/2017 07:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

SANTO DOMINGO/ REUTERS HEALTH - Un nuevo estudio aclara los beneficios del reemplazo de las tuberías de plomo para la provisión municipal de agua, aun cuando el tramo que ingresa a las viviendas siga siendo de ese metal asociado con el deterioro del desarrollo cerebral infantil.

Estudios previos habían demostrado que el reemplazo parcial de las tuberías de plomo de los servicios públicos elevaría la corrosión y los niveles de plomo en la red, explicó Michele Prevost, profesora de ingeniería ambiental de la Escuela Politécnica de Montreal, en Canadá. Esos estudios instaron a algunos municipios a abandonar las tuberías de plomo antiguas para hallar el momento de reemplazarlas.

Pero el nuevo estudio demuestra que las viviendas que reemplazaron parcialmente la tubería tienen valores de plomo en agua más bajos que los hogares sin esos cambios. Aunque el plomo siguió pasando al agua, sus valores disminuyeron significativamente con los reemplazos.

Para Prevost, el mensaje es: "No hay que evitar que los servicios públicos reemplacen lo que pueden".

Dado que los servicios públicos son responsables de apenas una parte del suministro de agua y los dueños de las viviendas lo son del resto, los servicios deben decidir sobre el reemplazo de sus tuberías.

La mejor manera de cuidar las tuberías de plomo es cambiarlas por completo, en las viviendas y en la red de suministro, explicó Prevost. Si eso no es posible, el estudio publicado en Environmental Science and Technology demuestra que los reemplazos parciales reducen la presencia de plomo.

La doctora Jennifer A. Lowry, titular del Consejo de Salud Ambiental de la Academia Estadounidense de Pediatría, opinó que los resultados tienen sentido.

"Pero, cuando se interrumpe la tubería, se desprenden trozos de plomo y otras sustancias que contaminan el suministro. De modo que hay que dejar correr el agua antes de utilizarla", agregó Lowry, jefa de toxicología y salud ambiental del Hospital de Niños Mercy, ciudad de Kansas City, y que no participó del estudio.

Los autores analizaron muestras de agua potable de 33 viviendas de Canadá con tuberías reemplazadas parcialmente. Inmediatamente después del cambio, los niveles de plomo aumentaron a 30, 485 mcg/l y disminuyeron a 7 mcg/l a los 30 minutos de dejar correr el agua.

Durante 20 minutos, los niveles de plomo en agua siguieron bajando, pero en el 61 por ciento de las muestras siguieron superando los 10 mcg/l, que es el valor de advertencia de la Organización Mundial de la Salud.

Los valores más bajos se registraron en aquellos hogares en los que las tuberías se habían reemplazado parcial o totalmente más de dos años antes del inicio del estudio.

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y los CDC señalan que no existe un nivel seguro de exposición al plomo. Es una neurotoxina especialmente dañina para los niños pequeños y los fetos.

El plomo altera el neurodesarrollo y está asociado con problemas de inteligencia y aprendizaje, la conducta antisocial y hasta la comisión de delitos. En los adultos, causa hipertensión y cardiopatías.

FUENTE: Environmental Science and Technology, online 9 de agosto del 2017


Sobre esta noticia

Autor:
Diariodesalud (7900 noticias)
Fuente:
diariodesalud.com.do
Visitas:
4478
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.