¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
El obsequio del presidente boliviano Evo Morales al papa Francisco -un Cristo crucificado sobre una talla en madera con la hoz y el martillo- suscitó controversia el jueves en Bolivia, con religiosos que consideraron a ese regalo como una "provocación".
No obstante, el gobernante ha descartado que ello haya sido un invento suyo y recordó que se trata de una creación del sacerdote jesuita, poeta y cineasta Luis Espinal, asesinado en 1980 por paramilitares de derecha, 'ad portas' del golpe militar de Luis García Meza, hoy preso por crímenes contra los derechos humanos.
"Estamos acostumbrados a la originalidad creativa del presidente Morales", comentó a la AFP monseñor Eugenio Coter, vicario apostólico del departamento amazónico de Pando, al ser interrogado sobre el regalo, que alude a un símbolo del comunismo.
"Es una provocación, una travesura", consideró por su parte el obispo emérito castrense Gonzalo del Castillo.
- Sin mala intención-
"El padre Espinal estuvo con los pobres, fue torturado antes de ser asesinado. Ese padre ha diseñado, ha tallado (...) No es invento de Evo Morales, solo estamos recuperando ese mensaje del padre Luis Espinal", dijo el gobernante en una entrevista al canal de televisión CNN en español.
Según explicó a radio Patria Nueva la ministra de Comunicación, Marianela Paco, se trata de un regalo simbólico, "porque la hoz significa labrador y el martillo carpintero (...) ambas figuras representan a poblaciones humildes, trabajadoras, personas de Dios". "Esa fue la intención de este regalo y no fue ninguna otra maniobra o cualquier otro supuesto que se puede estar manejando al respecto", agregó.
Varios prelados bolivianos consideran como un gesto sorprendente este regalo. La ministra Paco recordó que Espinal tenía entre sus pasatiempos dibujar y hacer tallas en madera. "Siempre sus dibujos y sus tallados tuvieron contenidos muy profundos", dijo.
El papa argentino rindió homenaje a Espinal al llegar a Bolivia rezando ante el lugar donde su cuerpo torturado y acribillado fue encontrado en La Paz.
"Creo que la expresión de la cara del Papa dice lo suficiente. Quedó sorprendido, para nada sonriente, con la boca casi abierta. Con el interrogante de cómo leer ese gesto", sostiene Coter.
"Es un regalo anacrónico. En los años 70 tenía un sentido esa obra, era el compromiso con el socialismo. Hoy en día con la caída del muro ha quedado atrás. Rescatar un símbolo así es sacarlo del contexto, una travesura del presidente", comentó a la AFP Francisco Zaratti, experto en asuntos de la Iglesia boliviana.
- No estaba previsto -
Por su parte, el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, reconoció en una rueda de prensa que el regalo de Morales, que estaba acompañado de dos condecoraciones dedicadas a Espinal, no estaba en el programa previsto.
"No estaba previsto, eso está claro. El nuncio no lo sabía, además se sabe que el apa no suele recibir condecoraciones", comentó Lombardi. "El papa no ha hecho hasta ahora particulares observaciones sobre el asunto ni me ha pedido manifestarlas", agregó.
Las redes sociales también reaccionaron, en general negativamente, a la entrega del original regalo al papa Francisco. "El papa comunista castrochavista", comenta con ironía @Bladimirs20 en tuit.
"Nada más feo que comunismo y religión", sostiene también en un tuit Daniele de Faria, en alusión a la forma de la escultura. "Que falta de respeto", dice el usuario @Titicas.
Morales se define como socialista y representa una corriente regional conocida como 'Socialismo del siglo XXI', que también profesan los gobiernos de Venezuela y Ecuador.