11 Reglas Inquebrantables para Pasear seguro a tu perro
Cuando sales a pasear tu perro , no importa el destino, en las calles de la ciudad, en parques o en espacios abiertos, es necesario que respete las normas disciplinarias establecidas antes y que ya aprendió, para evitar meterse en problemas con otros animales o personas que conocemos.
Así que vamos a ver cómo nuestro pequeño amig@ tendrá que actuar en algunas situaciones:
- Por lo general, en lugares con mucha gente, lo mantendrás con una correa, para tenerlo siempre bajo control. Así que tu mejor amig@ tendrá que saber caminar con una correa, cerca de tu pie y sin tirar.
- Al perro no se le permite saltar sobre las personas o los animales que encuentren en su paseo, ya sea para saludar, jugar o atacar, cualquiera de ellos, siempre y cuando no sea agredido.
- El perro no debe correr detrás de bicicletas, motocicletas, automóviles o personas que estén circulando. Sabemos que algunos perros lo hacen debido a sus instintos de caza propios de la raza.
- Cuando dejamos al perro libre, para relajarse, es fundamental que cuando le llames, vuelva por el camino más corto y lo más rápido posible.
- En un día de campo, picnic etc. al perro no se le permite pasar sobre las alfombras de otras personas o comer su comida.
- Al Pasear al perro , dondequiera que nuestro perro pueda estar, no le permitas bajo ninguna circunstancia, comer comida que le da otra persona o alimentos que encuentran tirados alrededor. Esta regla es importantísima
- Generalmente, los perros pequeños son más mimados que los perros grandes y son más agresivos, antisociales y con miedo de otras personas o perros. Los culpables son los propietarios que a menudo se divierten cuando ven a sus perros que actúan de esta manera. De permitir esa conducta, pronto el perro estará ladrando y puede llegar a morder hasta a su propio dueño.
- El perro debe tener la formación inicial aprendida y practicada, por lo que no tendrías que tener problemas al caminar con él.
- A lo largo de la caminata, no permitas al perro morder su correa o tirar de ella con los dientes, ya que puede ocurrir que si lo dejas atado en algún lugar solo, va a morder hasta liberarse y tal vez se pierda.
- Al perro no se le permite saltar hacia arriba con sus patas delanteras hacia adelante, sobre nosotros u otras personas, incluso si es sólo para jugar. Jamás le permitas saltar sobre los niños, esto es muy importante.
- Presta atención a las juntas de personas bebiendo! Muchas veces, el olor y el griterío de la gente que está bajo la influencia del alcohol u otras sustancias, molestan a tu amig@. El perro entonces, puede llegar a perder su sentido de la realidad y liberar sus instintos y por lo tanto no va a prestar atención a cualquiera de nuestras órdenes. Incluso algunas personas ebrias son agresivas con los perros. Mantente alejados de ellos tanto como sea posible.
Recuerda que perro que ladra no muerde... Quiere pasear!!!
Pasear tu perro es Vital para su salud y normal crecimiento y socialización.
Si tú no puedes sacarlo. Busca, cerca de tu casa, alguien que haga ese trabajo, seguramente encontraras personas que cuidaran de tu perro y lo sacaran a pasear con cuidado y cariño.