Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nuevopolitico escriba una noticia?

Relato de un Despido Laboral: En una AFP de Chile. Por Nelson Castro Quintana

11/05/2018 22:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Es increíble que en las empresas de Chile aún te despidan laboralmente sin darte pistas, de un día para otro. Mas aun con altos privilegios hacia ciertos empleados, y después de explotarte laboralmente por mas de tres años

Es lamentable tener que hacer un relato como este, porque a la firma del finiquito laboral, las empresas obligan a mantener secreto en torno al desempeño de los empleados en ellas.

El Finiquito en sí, que debe dársele curso legal para su Firma en una Notaría específica, contiene todos los artículos como posible causal, por los cuales justamente una persona  podría contrademandar posteriormente a la Empresa cuando es despedida: que tuvo trato digno; se le ha pagado todo lo correspondiente; no ha habido mal trato, no hubo discriminación laboral; Etc.Siempre y cuando deje especificado en el Finiquito, que lo hace "con reserva de derechos" porque no quedo claro porque fue despedido, o por no estar de acuerdo con el monto de la Indemnización otorgada por la empresa por ejemplo.

Es decir, todos los “parches antes de la Herida” con que podría ser sorprendida la empresa ante un finiquito. Y para conocimiento del lector, el Empleado, también puede ser EL, quien despida Laboralmente ante los tribunales a la Empresa, y que esta le pague todas las indemnizaciones necesarias,   sino lo sabía. Entonces el finiquito firmado en una Notaría, tiene como objetivo, que al recibir el cheque con las indemnizaciones contempladas, NO hay nada que reclamar.

Pero si a usted lo despiden por falta GRAVE (art.160, N° 7) no amerita ningún pago que este contemplado por ejemplo, en un finiquito por articulo 161º; o bien por artic. 159, N° 1, Mutuo Acuerdo entre las partes, que otorga algo de Dignidad al Trabajador, despedido frente a sus colegas y frente a las empresas de la Competencia, que verán la causal con otros Ojos y obviamente no tendrán  Problema en recontratarlo rápidamente y evitar las lagunas laborales y el daño agregado moralmente, que pretenden algunos Jefes de su ex empresa, a su ex empleado, como Daño Colateral, termino hoy de Moda.

Y ocurre  muchas veces -y usted nunca lo sabrá-  que Los Gerentes de empresa se comunican entre ellos en el Rubro empresarial que usted labora, y al postular a un nuevo trabajo relacionado, aunque haya pasado bien todas las largas etapas para ser contratado, puede ser rechazado en la nueva empresa, por esta comunicación que considero NO LEGAL y debería intervenir aquí LA INSPECCIÖN DEL TRABAJO, para sancionar fuertemente a las empresa Involucradas, en estos actos altamente ILÏCITOS:

Gerentes que muchas veces se ponen de acuerdo, como se conocen, para que no se contrate algún trabajador en empresas del rubro laboral donde postula, haciendo al trabajador perder tiempo en pruebas y cursos, lo que es tremendamente injusto, en términos de aplicación de las leyes laborales. Lo cuál tendría que ser indemnizado pecuniariamente (en Dinero) además de penalizado con cárcel por los tribunales, por coartar la libertad de trabajo del postulante a empleado en la empresa afectada.

Esto de todas formas es algo indignante, que es común en cualquier finiquito laboral, en cualquier empresa y que no da, para poder implantar ningún reclamo, que pueda ser recibida posterior al finiquito, en algún tribunal, por ninguna causal. Esto ya constituye un abuso de las empresas, que tendría que refrendarse y reestudiarse por algún gobierno para modificarlo e evitar las discriminaciones laborales, que al parecer están muy extendidas, en un momento económico y laboral en Chile, muy malo.

Relato que pienso se presenta mucho, dentro de las Empresas Grandes, Medianas y Pequeñas del país. Pero Creo servirá para que aquellas instituciones Supervisoras respectivas; (para entregar conocimiento del “Lobo detras de la oveja” en muchas empresas), entre ellas al Poder ejecutivo; al Poder Legislativo; Incluso al Poder Judicial (estos últimos, para que tengan antecedentes adicionales, sobre el comportamiento de algunas empresas con sus empleados  y poder ayudar  a crear jurisprudencia).

En  los Empresarios, especialmente Los Consejos Directivos Accionarios  dueños de esas  Empresas, se enteren de lo que sucede en los niveles que ellos no conocen Generalmente, como el comportamiento de sus Subordinados como Gerentes y las áreas de estas empresas que manejan, Supervisores y personal que labora en ellas, que mantienen a sus trabajadores, con pésimo ambiente laboral y esclavizados, sin manifestar las quejas laborales como corresponde, en una sociedad con “Justicia Laboral” en sus leyes.  Supervisores y Gerentes, que hoy muchos de ellos se comportan, con un alto nivel de discriminación laboral, que termina, injustamente en despidos por Falta Grave o por Necesidades de la empresa de funcionarios, sin ninguna advertencia que ello podría ocurrir: más aun cumpliendo el articulado de los contratos laborales.

En circunstancias, que el país, se encuentra con una alta tasa de cesantía, que supera el 6, 7% a nivel nacional. Cifras, que podrían ser de dos dígitos (10%), pues se considera según el INE, que aquellas personas de trabajos precarios, como vender dulces en forma independiente en los  Micro Buses del Transantiago, no son desempleados, lo cual ya es una apreciación indebida de la realidad, para decirlo en términos diplomáticos.

Este relato ocurrió en una empresa como AFP Modelo, especialmente en su área de Captación o ventas de Nuevos Afiliados.

Desde el comienzo de la actividad laboral de este funcionario, hace 3 años y tres meses, se firma un contrato laboral similar para todos los captadores (y no tengo otra información), que cancela montos ascendentes en dinero relativamente bajos, por ventas o afiliaciones en tres rubros; una, visitas entregadas por la empresa o agendadas por el Call telefónico (las menos Pagadas); ventas por atención en Stand de la AFP en estaciones de Metro Tren y por último, ventas Propias del mismo Vendedor, que son las mejor pagadas.

Por tanto, ya el incentivo, para un captador o ejecutivo de ventas, son efectuar la mayor cantidad de ventas logradas por gestión propia. Y teniendo ventas sobre 50 (lo que es una tremenda CIFRA para las afiliaciones de una AFP y un desgaste Mayor para todos los colegas que laboran en la empresa, reconociendo que hay ventas individuales que alcanzan entre 200 a 350 ventas mensuales??), según contrato no pueden despedirte por, increíble que parezca la Cifra y aceptada por la Jurisprudencia del país: FALTA GRAVE (sin pago de indemnizaciones).

Desde el comienzo de las actividades laborales, se podía observar una extraña división del personal Captador o vendedores,   completamente discriminador, que curiosamente siempre eran los mismos Grupos de Vendedores. Unos para atender consistentemente y como grupo muy semejante que variaba muy poco en los Stand de Metro; pudiendo estar trabajando sentados, laborando desde solo ciertas horas, con posibilidad horaria de tener tiempo de descanso para almorzar, de lunes a viernes (y voluntariamente los días sábados), de afiliaciones mejor pagadas, que las agendadas  por el call a los vendedores de terreno (¿?). (de SIETE  A CINCO MIL pesos por AFILIACION en  ventas enviadas por el Call)

Y aún mas, al cabo de un año de laborar en esta empresa, se comenzó con la  asistencia a las ventas, de Promotores y Promotoras en los Stand de Metro, para aumentar las afiliaciones que en algunas estaciones se  asistía, hasta con dos y excepcionalmente hasta tres Promotores. Pero aclarando que Todos los Stand de Metro y sus Captadores o vendedores, al menos contaban con un Promotor/a como las ya descritas para Captar Afiliados. Labor fundamental para que se afiliara un cliente, siendo de su gestión personal la responsabilidad del 80 a 90 % de la afiliacion y solo 10 a 20% el ejecutivo de Ventas que lo acompañaba.

Con lo cual, se podrá percibir por el público lector, la discriminación laboral de esta situación; donde  los mayores ingresos lo obtiene mayoritariamente un grupo  semejante y persistente para trabajar, durante 3 a 5 semanas en el mes de captadores que atiende  los stand de Metro con mejores posibilidades de venta. Incluso menos fatiga Laboral.

Que supuestamente constituye, un premio por las estadísticas de mejor venta, que controla un supervisor de la empresa, estadísticas obviamente influidas por los eventos ya señalados en las instancias previas (estadísticas que siempre se cuestionó por correos al supervisor y Subgerente del area comercial). Pero   los que tienen bajo nivel de Ventas en Stand de Metro, les correspondía frecuentemente y bajo presión tácita o velada, la atención de público agendado a terreno.

Que se visitaban donde fueran agendados por los clientes y ejecutivos de call telefónico en horarios acordados por estos, ya sea en servicentros de gasolina, Plazas, salas de Universidades, localizados en comunas distintas, muchas veces muy alejados  sin movilización pública, que había que caminar a pie por varios Kms.   Que podían corresponder a más de cuatro o cinco clientes distintos para algunos vendedores solo, y a otros  vendedores frecuentemente,   se le asignaban muchas veces más clientes, hasta 8: Situación también impresentable de las ventas de agendamientos, frente a todos los vendedores, generandose obviamente, remuneraciones dos a tres veces mayores, TODOS los Meses, con remuneraciones altamente diferenciadas entre los vendedores.

Considérese las altas y bajas temperaturas de verano e invierno que soportaban  los captadores de agendamientos por call en visitas a terreno o casa particular (que probablemente es inherente a este tipo de trabajo), pero No, casi siempre para un grupo generalmente semejante de ejecutivos de venta,   colegas, todos con el mismo contrato de trabajo (¿?).

Y para otros, generalmente grupo distinto de colegas, la atención generalmente mayoritaria en Stand de Metro, Stand  que además tenían mejores ventas (¿?).

Incluso Preguntaba el supervisor a cada vendedor por correo electronico, cuantas semanas tomaría para atención en Metro, al inicio de cada mes – que no tenía ningún sentido- porque al final la empresa y su supervisor, designaba el número de semanas y quienes trabajarían cada mes en las distintas y mejores estaciones de Ventas en Stand de Metro y era responsable de asignar 1, 2 o 3 promotores a cada vendedor según importancia de la estación de Metro (¿?) .

Las ventas por agendamiento de call podían entonces ser con lluvias, y en barrios altamente complicados por la delincuencia  (casi me roban el celular y nunca nadie pregunto de las Jefaturas si había pasado algún peligro Vital y a otro colega le pusieron un revolver al torax, en un bus de TRANSANTIAGO y tampoco nadie se preocupó); en casas particulares de personas que había que visitarlas en horarios después de las 18.30 hrs, al terminar su jornada laboral (Y al terminar la Nuestra, caminando antes 7 a 8 horas diarias).

Y que desgraciadamente, muchos de estos clientes, no se encontraban, no existían, solo querían información y no afiliarse, (ante la insistencia y desesperación de los Ejecutivos de Call, los clientes daban su venia de visitas)  que transformaba por ejemplo 4 0 5 visitas, en cero afiliaciones. Por lo tanto correspondía una nueva visita por el mismo captador generalmente, que obviamente, no agregaba un monto extra como remuneración por parte de la empresa, considerando que no  fue responsable el captador respectivo de dicha situación, reduciendo sus posibilidades reales de ingreso por visita al mismo cliente, por  costos de transporte. Y agregándose al otro día, doble recorrido de visitas. Esto era objeto también de amplias diferencias de remuneraciones entre todos los vendedores.

Es importante destacar, que el objetivo de las visitas de estos captadores, considerando las grandes distancias  era solo concretar la afiliación en terreno, al existir dentro de la AFP, un Call de llamados,  que su fin era concretarlo. Que organizaba  estas visitas (Nótese, el call organizaba a su modo los horarios de visitas, que los captadores por milagro tenían que organizar como sea, predominando el acuerdo de horario, del ejecutivo de call y el cliente).

Al respecto, este captador, que es en esencia Ejecutivo de Ventas (considerado así como experiencia Previa en ventas de intangibles,   exigida en exámenes psicológicos y entrevistas previas para su contratación, que fue contratado por otra supervisora de ventas que ya no está y también fue despedida, hace 3 años), y no ejecutivo de Mandados, señaló infinitamente a través de Correos electrónicos -y además otros captadores finiquitados anteriormente- dirigidos a las Jefaturas e incluso la Subgerencia de Ventas, la necesidad que las visitas de captadores a este tipo de clientes, pudiese definitivamente, ser organizada entre captador-cliente y no Call-cliente.  Señalándosele al cliente previamente, que la visita se lograría de común acuerdo entre vendedor y cliente, lo cuál no fue nunca así.

El despido laboral aunque sea indemnizado pecuniariamente, no exime a la empresa de la responsabilidad de avisarte previamente que esto podría ocurrir

No se logró nunca aquello; un cambio favorable hacia esta última sugerencia, lo que suponía cierto nivel de importancia mayor, a la relación de ejecutivos del call; que el del vendedor call propiamente tal. SIendo incomprensible para los clientes, que preguntaban si el visitante o vendedor, fue quien llamo, no siendo así. Constituyendo el primer punto de conflicto, porque el cliente solicitaba previamente al Call, especificaciones de visita que el vendedor de terreno, obviamente no sabía.

Ello significaba, un nivel laboral altamente  estresante para estos últimos trabajadores, con alto desgaste físico, de gastos en Movilización, de reclamos por visitas no realizadas por otros captadores (que eran generalmente captadores  del Staff  de Stand de Metro).

Predicamentos que se sugería a la Empresa, para  que estas visitas fueran mejor pagadas, que los clientes logrados en Metro, remuneraciones que nunca,   cambió la Gerencia, situación que a todas luces, en cualquier empresa, y para cualquier tribunal laboral, e incluso es determinante en la formación de enfermedades laborales o profesionales.

Esto constituye un punto de análisis para Normalizar y modificar la  Ley del trabajo respectiva, para sugerencia de las Mutuales de Seguridad, que regulan la otorgación de Licencias Medicas Laborales; que  este captador vivió directamente,   como veremos adelante, por una licencia por stress agudo, siendo derivado a la Mutual. Pero para no perjudicar a la empresa, no lo concretó y no extender así, una licencia de 12 días, que personalmente hacía 25 años aproximadamente,   que no solicitaba licencias de ninguna naturaleza.

El público lector comprenderá, que hay suficientes atenuantes, para buscar en forma justificada mis propios clientes que lo permitía mi contrato de trabajo, con obviamente  ingresos mayores.

Que la mayoría de las veces, por mis cualidades de experiencia en ventas, concretaba rápidamente muchas veces en varias ventas de clientes de mejor renta, que realmente cotizarían en la AFP; en comparación con los agendamientos en terreno del Call, los menos pagados, que era un esfuerzo 4 a 5 veces mayor previamente señalado; muchos cesantes; de bajas rentas, independientes sin aportar nada a la AFP;  que creo pudo  motivar mi posterior finiquito, sin ninguna señal previa, constituyendo para mí un abuso y discriminación laboral. Fuera de lo ya señalado, por la baja asignacion de trabajo, en Stand de Metro.

Pero donde ya es el colmo, fue que al concretarse el Finiquito (por artículo 161 (necesidades de la Empresa) en la Notaría,   en la que había un error de casi $500.000 menos en el cheque respectivo.

Por tanto, al devolver en el Notario, el errado cheque, que yo llamo moralizador de la Empresa,   significó al menos  tres semanas adicionales para cobrarlo posteriormente, sin tener siquiera, el pago de mi remuneración del mes en el plazo normal que corresponde, que tuve que solicitar por telefono a personal. Sin considerar, que hubiera recibido por indemnización, un monto significativamente menor, sino fuera por mi Nivel de conocimiento de la ley Laboral, ante un cheque con menos dinero.

Agregándose, que el espíritu de la ley laboral, considera el pago de indemnización laboral por finiquito art. 161, considerando los tres meses anteriores al mes, en caso de Licencia Médica, y esta no fue cualquiera enfermedad recuperable rápidamente como un resfrío fuerte, sino por stress agudo psicológico de 7 días y otros  5 días adicionales. Por ello, la idea de la ley, es que no se consideren los 3 meses posteriores a la licencia, porque es OBVIO, que los meses posteriores “normales” a la licencia como hable con el departamento personal (que señalaba, que recurriera a la Inspección del Trabajo, si quería) va a concluir con una reducción natural de los ingresos variables por natural desgaste  y persistencia de una enfermedad de orden psicológico, en cualquier trabajador. Indemnización que habría resultado en otros $500.000 adicionales al monto anterior, que reflejaba lo que realmente era mi ingreso total haberes.

Esto también supone, la búsqueda por parte de la empresa, de finiquitar a alguien, cuando los ingresos de este sean los menores. Otra situación de discriminación laboral buscada por algunas empresas o por varias (?), incluso estudiada, al parecer por sus abogados y departamento de Personal.

Y  al cobrar el Cheque a la tercera vez de asistir a la Notaria Alberto Mozo -porque el Cheque en la segunda oportunidad que se concurrió, NO ESTABA  tampoco a las 12, 30 Hrs. del día posterior acordado por teléfono con el departamento de personal (porque había que llamarlos, Nunca me llamaron), perdiendo nuevamente el viaje al centro.

Al último día, la funcionaria, que atendía los Finiquitos de la AFP en la Notaria Mozo fue la misma siempre al concurrir yo tres veces,  que además se involucró personalmente, ante mi insistencia de la reserva de derechos, me califico de “Conflictivo” (??), y no quiso aceptar en el momento, que suscribiera en el respectivo documento: “con reserva de Derechos” específicos -como lo había señalado un par de veces en finiquitos  anteriores donde no tuve ningún problema de esta naturaleza con la Notaria- sino hasta que llegara el Notario que no se encontraba.

Finiquito que firmé después de  a 30 a 40 minutos de espera;  pensando en la presión que  sería sometida la Funcionaria, llegando posteriormente el Notario, pero cuando el trámite  ya se había firmado, incluído impresión digital y pensando en el tiempo perdido para ir al Banco que podía estar cerrado, no me entrevisté con él.

La información de reserva de derechos, me lo ratificó la ayuda de una Empresa de Abogados (puedo dar su nombre por interno, a cualquier trabajador, como muy buena empresa); que corresponde a una  ley ratificada por la Corte Suprema,   como Beneficio Irrenunciable que puede suscribir, cualquier persona al firmar su finiquito en cualquier notaría.

Curiosamente muchas personas y otro  probable  indicador de desconocimiento de la ley laboral extendido, no conocen el beneficio, y firman un finiquito sin ningún reparo, que no da opciones de posterior indemnización al trabajador, por juicio laboral después de la firma del finiquito de la Empresa correspondiente; incluso con probables menores indemnizaciones, por el apuro de tener dinero en efectivo más rápido y no asesorarse como corresponde en la Inspección del Trabajo, que tiene un muy buen sitio WEB con simulador de montos por indemnización y Consultas laborales, para evitar malos cálculos.

Este comportamiento negativo de la respectiva Notaría, por consejo de los asesores legales mencionados, fue denunciado NO al Juez Visitador correspondiente a la Notaría, sino al sitio WEB de la Agrupación de Notarios, para conocimiento de todos los Colegas Notarios y para el análisis de sus correspondientes mejoras como empresas de Servicios al servicio de la Sociedad chilena.No obteniendo nunca respuesta por parte de ellos.

Ahora viene una probable larga espera en la búsqueda de un Nuevo trabajo como empleado, que espero no sea Precario.

Sí el ser conflictivo, es señalar lo Negativo del comportamiento de acciones ejecutivas erradas de supervisores y Gerentes -comportamiento muy corriente-  el conflicto ayuda para desarrollar la Ética de una Empresa con sus trabajadores, no es un motivo de Finiquito laboral.

Creo que más empleados que menos, se sumarán con el tiempo de mayor conocimiento público de la ley laboral a este comportamiento  “CONFLICTIVO” aunque los perjudique, pero ayudara para que  este comportamiento peyorativo discriminador hacia los empleados desaparezca, tal vez antes que después.

Buscando aún la razón de mi finiquito, creo que realizar mis propias ventas –que aún en los meses con agendamientos,   fueron logradas al menos en 37 de 39 meses (logrando al menos 3300 traspasos en total) laborando en esta empresa- y que llegaban al menos entre 20 a 30% de ventas propias, del total de mis ventas en los primeros años. Las ventas totales, promediaban  al menos 80 ventas  al mes, y 100%  de ventas propias el mes del finiquito a mediados de Mes de Mayo (40 ventas entregadas, mas 4 ventas de Metro, en 2 días sábados).

¿Si esto no es discriminación laboral de  alta Fuente Gerencial de la Empresa, que motivara este finiquito, porque otra razón no hay ¿Entonces qué es?

Me llama la atención que cosas como estas todavía ocurran en Chile.

Este supuesto  valor Moral de la EMPRESA como escribí,  se contradice con algunos empleados con poder que no constituyen la EMPRESA. Obviamente la desprestigia, no tan sólo en el corto plazo, sino que también en el largo plazo, cuando ya el daño Mayor  esté muy extendido y sea muy tarde finiquitarlos laboralmente.

 

Para Blog Nuevo Político

Por Nelson Castro Q.

Junio de 2017.


Sobre esta noticia

Autor:
Nuevopolitico (208 noticias)
Visitas:
8524
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.