Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Skizzo escriba una noticia?

Restitución de tierras a la comunidad aborigen de Cerro Negro

30/05/2010 16:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Este nuevo otorgamiento de tierras a comunidades aborígenes que se suma a las más de 26.000 hectáreas que el pasado 25 de mayo el propio gobernador Mario Das Neves entregara a la comunidad de “Comunidad aborigen Blancuntre y Yala Laubat”

Nuevo hecho trascendental de restitución de tierras

En el marco del Programa de Regularización de las Comunidades Aborígenes que el gobierno del Chubut está llevando adelante a través del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (IAC) se adjudicó en las últimas horas el título gratuito de 7.779 hectáreas a favor de la Comunidad Aborigen “Cerro Negro”, tierras ubicadas en los departamentos Departamentos Paso de Indios y Tehuelches.

Este nuevo otorgamiento de tierras a comunidades aborígenes que se suma a las más de 26.000 hectáreas que el pasado 25 de mayo el propio gobernador Mario Das Neves entregara a la comunidad de “Comunidad aborigen Blancuntre y Yala Laubat” por las tierras que ocupan en los Parajes denominados Blancuntre y Chacay Barruca, entre otras entregas; fue dispuesto mediante resolución firmada por el presidente del IAC, Juan Ripa; en la que asimismo se le propone al Poder Ejecutivo Provincial el otorgamiento del respectivo Título de Propiedad.

Concretamente en la resolución tomada por el presidente del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural se deja en primera instancia “sin efecto los permisos precarios de ocupación”, para posteriormente “adjudicar a título gratuito a favor de la Comunidad Aborigen “Cerro Negro” la superficie de 7.779 hectáreas 60 a. 50 ca. Determinada por el Lote 21 Fracción A Sección H-I y Fracción B Sección H-II; Departamentos Tehuelche y Paso de Indios”.

HISTORIA DE LA COMUNIDAD

La Comunidad Aborigen de “Cerro Negro” tuvo su origen cuando se afincó en el lugar la señora María Epul de Cañuqueo y su familia, a quienes la ex – Dirección General de Tierras de Nación hacia el año 1947 les concediera sus respectivos Permisos Gratuitos de Ocupación para Aborígenes.

Más sobre

Efectuada la provincialización del territorio, en el transcurso del año 1962, el IAC realiza una inspección general de la zona, verificando la continuidad de la ocupación ejercida por el hijo de María Epul, Bernardo Cañuqueo juntamente con otras familias, conviviendo en estas tierras sin alambrados divisorios de sus ocupaciones y en forma pacífica.

Dado el largo tiempo transcurrido, hacia el año 2007 este Organismo toma la férrea decisión de regularizar definitivamente la situación ocupacional de la Comunidad de “Cerro Negro”, ordenando una nueva inspección que detecta la continuidad ocupacional de cinco familias que desarrollan actividades netamente ganaderas; quienes manifestaran su total conformidad para la obtención del Título de Propiedad en forma comunitaria por las tierras que ancestralmente vienen ocupando.

Para darle continuidad al trámite, el IAC –por administración- procedió a ejecutar la correspondiente mensura y asesorar legalmente a la Comunidad para que se constituya como tal, lográndose que la Comunidad Aborigen “Cerro Negro” sea inscripta por ante el Registro de Comunidades Aborígenes de la Escribanía General de Gobierno bajo Acta Nº 42 de fecha 27/07/09; actuando como Presidente designado por la propia Comunidad Bernabé Biones.


Sobre esta noticia

Autor:
Skizzo (470 noticias)
Visitas:
1665
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.