Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Garenio escriba una noticia?

Retener la inteligencia

14/04/2012 08:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La inteligencia no solo es imprescindible durante los ciclos de crecimiento, sino que lo es también en los momentos de crisis

Los países que entran en crisis hacen recaer la misma en las personas de carne y hueso, pensando que reduciendo el gasto de todas las aéreas del Estado que llevan adelante acciones para sostener de pié a la población, los aliviará de los males que los afectan. Advirtiendo luego, ante los hechos consumados, que eso llevará a un deterioro del consumo y que indefectiblemente afectará a su vez, a la recaudación fiscal. Con lo cual estaríamos frente a un proceso parecido a que ofrece un perro cuando se muerde la cola. Describiendo un espiral descendente sin solución de continuidad.

Entre esas personas están quienes han invertido ingentes esfuerzos personales en capacitarse, aunque lo hayan hecho asistidos por becas obtenidas de los fondos del Estado. Ya que formarse y educar la inteligencia, no es una tarea sencilla. Requiriendo de un sostenido esfuerzo lleno de privaciones, fundamentalmente en lo que hace a diversiones y a un recorte voluntario del tiempo dedicado al esparcimiento, a la distracción y a la diversión.

Por otro lado, convengamos que de las crisis se sale con creatividad e inteligencia humana. La que debe estar disponible para asistir a las empresas, pero también al Estado.

Las empresas, tratando de cerrar sus balances con superávits, muchas veces se desprenden de sus personas formadas, para evitar la quiebra. Imitando a la política que desde el Estado se ejecutan sobre toda la masa de dinero que ahora se recorta por ser considerados gastos excesivos.

Mucha de la inteligencia que poseen las personas formadas, que entre otras cosas no se produce de un día para otro, por más plata que se ponga para conseguirlo. Emigra luego de formados desde los países donde se achica la economía hacia otras geografías donde la economía se encuentra en expansión y que debido a ese proceso de crecimiento demanda inteligencia atrayéndola con esmero y decisión.

Mucha de esa inteligencia, luego de emigrar y formar una familia en otras geografías, luego se ve retenida por situaciones afectivas que le hacen perder grados de libertad para retornar. Sobre todo porque dejar sus afectos es un proceso desgarrador que deja huellas emocionales, que son vistas con cierto rencor por quienes están convencidos de haber recibido un maltrato que juzgan inmerecido.

Es decir, que esa inteligencia que es juzgada prescindible al momento de achicar gastos, es imprescindible para volver a crecer. Por ser la materia gris, una materia escasa que casi nunca se la protege de los avatares de los momentos económicos, dejándola a la intemperie. Siendo de esa manera zangoloteada por los fuertes vientos que desatan las crisis económicas. Habiéndose producido luego de desatada la crisis, una descapitalización intelectual que luego, no será fácil volver a reclutar.

Más sobre

La conducta de los estados es en algunos casos aún peor. Comportándose equivocadamente al operar como agencia de colocaciones, empleando a personas con poca o ninguna preparación. Que sin ninguna duda merecen contar con un puesto de trabajo, pero conscientes de que su tarea es solo operativa, pero de ninguna manera creadora de nuevas posibilidades, por carecer de visión, para salir de la crisis.

Esto muchas veces lo hacen para rodearse de personas fieles políticamente a su persona y a su carrera política, a las que se asocian como socios minoritarios. Observándose el mismo proceder en las estructuras donde los votos de una reunión de comisiones directivas son esenciales para imponer una decisión o para simplemente conservar el poder sin planteos molestos en contrario.

Desentendiéndose de la suerte de las personas inteligentes, las que por su sola presencia les resultan molestas. Además por pensar que estas no necesitan de su contención y ayuda, precisamente porque ya cuentan con una inteligencia formada que les permitirá sobrellevar la crisis satisfactoriamente. Reforzando su accionar al pensar que el más inteligente es precisamente, él, o quienes conducen la asociación o la porción de Estado de que se trate. No necesitando de otros que para colmo piensan en contrario y con muchas posibilidades de tener razón.

Sin embargo las sociedades solo se enriquecen cuando tienen una masa crítica de personas inteligentes que se ponen al servicio de un proyecto de cambio. El que cambiando el rumbo de las cosas, se encamine a la superación de las crisis que achican el horizonte y empobrecen el escenario donde todos desarrollan su actividad.

Por lo que siempre es bueno retener la inteligencia que solo habita en las personas formadas, no existiendo fuera de ellas. Para lo cual solo hace falta tener la voluntad política de hacerlo. Cuestión que está fuera del pensamiento de quienes solo creen en los mercados, considerando a la inteligencia como una mercancía más y a las personas que la poseen, solo un recurso humano capacitado.

Siendo la inteligencia tan útil en los períodos de crecimiento como en los momentos de crisis y restricciones, donde la situación también demanda acciones inteligentes.

Eugenio García

http://garenioblog.blogspot.com


Sobre esta noticia

Autor:
Garenio (8 noticias)
Visitas:
868
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.