¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kroll escriba una noticia?
Considerar a la Reunificación de Deuda como una solución mágica puede ser un mal remedio que acabe empeorando la enfermedad. Resulta básico antes de solicitar uno de estos productos conocer sus ventajas pero también aquellas otras cuestiones no tan positivas.
Debemos saber en primer lugar, que no estamos ante un producto novedoso o de reciente lanzamiento, la oferta de reunificar las deudas financieras se han mantenido a lo largo de los años, aunque, es cierto, los formatos podían ser diferentes en las ofertas. Actualmente puede ser un producto qué, con otras formulas estéticas, se nos ofrezca incluso a partir de vinculaciones con entidades.
¿Cuánto vale tu nómina? los mejores regalos por domiciliarla
También es cierto que la proliferación de productos específicos para reunificar deuda de estos últimos años no tiene comparación con períodos anteriores. Es normal, debemos entender que se trata simplemente de una respuesta a la necesidad generada por el endeudamiento a crédito de muchas economías domésticas.
¿Reunificación de deuda?Una propuesta de un crédito para reunificar una deuda va a permitir realizar lo que a priori parece una buena idea; unir todos los pagos de los diferentes productos de financiación que se poseen en uno solo, unificar el interés y el plazo de amortización y obtener de este modo una única cuota que abarque el global de las deudas parciales anteriores.
En este tipo de productos, generalmente, viene a posibilitar la ampliación de los plazos de amortización sobre los parciales ya existentes.
De esta manera quien accede a reunificar su deuda a través de un crédito específico puede ver cómo disminuye su presión de pagos ya que, al unir todas las amortizaciones mensuales en una y alargar los plazos de amortización, habitualmente va a disminuir el importe mensual al que tiene que hacer frente. Y esta es sin ninguna duda la principal ventaja que este tipo de productos pueden aportar.
¿Tiene desventajas?Obviamente sí. La primera gran desventaja es que nunca se trata de un producto barato. A pesar de lo que pueda parecer en primera instancia por la reducción de las cuotas mensuales, esta reducción se logra generalmente a partir de la prolongación de los plazos de amortización, ya que, los créditos de reunificación de deuda no suelen ser precisamente baratos y vienen acompañados de comisiones ciertamente elevadas en comparación a otros productos de financiación.
Pero esta no es la única cuestión a tener en cuenta. A pesar de que a veces se vende una imagen diferente, la reunificación de deuda no es válida para todo tipo de préstamos, por ejemplo no lo es para el hipotecario, donde en todo caso se podrá dar una revisión de la hipoteca o una subrogación de la misma a otra oferta con otras condiciones. Generalmente cuando se nos ofrezca una reunificación de deuda hipotecaria será bajo una de estas premisas:
En los tres casos como podemos comprobar no se trata de un crédito específico; es decir, no es un crédito de reunificación de deuda sino más bien una renegociación sobre la hipoteca, algo diferente.
Si se nos ofrece un crédito de reunificación de deuda para el resto de nuestra deuda hipotecaria en conjunto con las demás deudas no hipotecarias, se nos está ofreciendo un producto distinto, a un precio habitualmente muy elevado y que hay que revisar concienzudamente.
¿Reunifico o no?Debe realizar un análisis realmente profundo antes de tomar esta decisión. Efectivamente una reunificación de deuda, bien a través de las entidades financieras y los puntos hipotecarios o bien a través de los puntos de financiación específicos, puede ser una solución momentánea que alivie la presión de la deuda financiera en la economía doméstica, sin embargo, a medio plazo no solo va a significar un gasto mayor sino que simplemente puede convertirse en un aplazamiento de los problemas.
También te puede interesarLas mejores cuentas nómina para ingresos bajos en Septiembre
Cuentas remuneradas con depósitos bienvenida: una buena opción