¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jalfocea escriba una noticia?
La jornada de hoy ha comenzado con algo totalmente desconocido para mi, la tecnología Blockchain, esa que utiliza el bitcoin pero que también es aplicable a otros aspectos permitiendo la transmisión de valor y facilitando que sean las propias máquinas las que de manera autónoma efectúen transacciones entre sí.
Del internet de la información al internet del valor: BlockchainLa ponencia "La revolución del Blockchain" ha corrido a cargo de Jose Juan Mora, CTO y fundador de Kolokium y "convencido de que lo realmente importante de la tecnología son las personas", y Joaquín López Lérida, dedicado al desarrollo de negocios digitales con especial énfasis a la aplicación de metodologías Lean.
La charla ha comenzado poniéndonos en antecedentes: "Internet no es eficaz para la transmisión de valor", es decir, podemos, y de hecho lo hacemos, transmitir infinidad de ficheros a múltiples personas, pero siempre conservamos ese fichero y por lo tanto, no hemos transmitido su valor. Esto se entiende menor si pensamos en el dinero: cuando transmitimos dinero, transmitimos valor, por que al realizar una transferencia bancaria lo que enviamos ya no lo tenemos.
La transmisión de activos, de valor, como el dinero, en la actualidad suele llevar días. Incluso métodos tan ágiles y habituales como PayPal requiere acudir al banco para recoger ese dinero. Esto supone la existencia de intermediarios que ralentizan la operación, pero la tecnología blockchain permite la transmisión de activos sin intermediarios y sin el efecto de doble gasto.
Es así como estaríamos pasado desde "el internet de la información al internet del valor". Blockchain es una tecnología:
Señalan estos dos expertos que no solo se trata de transmitir dinero, sino todo lo que tenga valor. Por ejemplo, el gobierno de Honduras tiene todo su catastro en Blockchain lo que permite visualizarlo, pero no modificarlo.
Actualmente, para cualquier compra hay que pasar por una plataforma y por el banco. Pero con Blockchain es más sencillo, porque se conecta la máquina a blockchain directamente. Así se eliminan las conexiones con el fabricante y con el banco, igual en el proceso de compras que en el proceso de suministro.
En conclusión, la máquina es más independiente y se le da poder a las máquinas para efectuar transacciones entre ellas. Para ello es imprescindicle lo que se conoce como "Smart Contract" o contrato inteligente, que no es en sí mismo un contrato, si no un trozo de código que permite trabajar con el saldo del usuario.