¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?
Hace poco tuve el placer de editar la obra de un buen amigo, que consistía en una recopilación de artículos publicados en su blog a lo largo de algunos años, lo curioso es que estos artículos los había escrito con un teléfono móvil
Desde la aparición de la imprenta de Gutenberg los medios de impresión evolucionaron lentamente hasta la revolución de la informática y de Internet, que ha supuesto un salto cualitativo y cuantitativo de enormes dimensiones para la comunicación entre los seres humanos.
La primera de esas revoluciones corrió a cargo de los acadios hace miles de años, cuando crearon la escritura cuneiforme, que pasaría a ser un privilegio de la clase dominante.
Más tarde copiarían los griegos y otros pueblos la escritura sobre tablillas de barro, hasta la aparición de los costosos pergaminos, lo que dificultaba su popularización y reducía la capacidad de leer y escribir a las élites, mientras el pueblo llano se mantenía en la ignorancia y el analfabetismo.
Con la aparición de la imprenta de Gutenberg, se repite una nueva revolución, en las lenguas escritas, ya que se extiende la práctica de aprender a leer y escribir, lo que supone un nuevo cambio para la humanidad, que le permite interpretar lo que otros escriben y escribir para que otros lean sus pensamientos en su lengua materna y no en la lengua de los poderosos, los "cultos", que usaban (y siguen usando) un lenguaje ininteligible para las masas y los analfabetos funcionales.
Si bien con la imprenta de Gutenberg, se popularizó la escritura y la lectura, al hacerse más barata, las obras impresas sólo llegaban a quien estaba realmente interesado en saber leer y escribir, tal como sucede hoy día, pero sirvió de acicate para que las religiones se difundieran y diversificaran de la mano de los protestantes, que fueron los primeros en usarla y expandir su uso como método para imponer las creencias religiosas por encima de cualquier otro tipo de conocimiento, considerando al resto de los escritos como algo indigno y pecaminoso.
Pero a diferencia de tiempos pasados, esos devotos, pastores creyentes y predicadores de la Biblia, eran mayoritariamente los que vivían en los pueblos, en los burgos, los burgueses, aquellos que no araban los campos ni pastoreaban los rebaños, los artesanos, los comerciantes los prestamistas y los clérigos.
Muchas personas se sorprenden al saber que en pleno siglo XXI existen más de 700 millones de analfabetos, más de 100 millones de niños que no conocen las escuelas y que países como México cuentan con más de 5 millones de analfabetos y 10 millones de niños no terminan la enseñanza primaria.
Aunque parezca mentira cada día se lee más y mejor, gracias a Internet, pero sigue siendo una minoría
A pesar de la globalización, el número de personas que lee, sigue siendo bajo y el número de personas que entiende lo que lee, también sigue siendo bajo y es la principal causa de la proliferación del fanatismo religioso, que sigue siendo transmitido de forma oral.
Incluso aquellos que hablan varios idiomas y están en posesión de varios títulos académicos, presentan muchas veces deficiencias importantes a la hora de escribir, a la hora de entender lo que leen y a la hora de expresarse, debido a su poca dedicación a la lectura.
Prueba de ello son algunos artículos académicos plagados de errores ortográficos y gramaticales, o la deficiente comunicación de muchos maestros y profesores con sus alumnos.
Gracias a los teléfonos móviles, leer es fácil y tenemos a nuestro alcance millones de libros en todos los idiomas, que se pueden leer fácilmente y sin costo alguno, en algunos casos sólo hay que instalar un lector PDF.
Las Distopías18 de mi amigo Xurxo Rodríguez y todos mis libros, se pueden leer sin ningún problema en ISSUU.com
@ordosgonzalo
gonzalo alvarez-lago garcia-teixeiro