Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Guillermo César Emanuel Fernández escriba una noticia?

Por rivalidad y reclamos habrá paro de subtes

24/08/2010 13:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Para aumentar el stress del ciudadano argentino, el último jueves los delegados “rebeldes” del subte y pertenecientes a la CTA (Central de los Trabajadores Argentinos), anunciaron para el martes 24 “paro total” de 19 a 22

Análisis del conflicto gremial

Para aumentar el stress del ciudadano argentino, el último jueves los delegados “rebeldes” del subte y pertenecientes a la CTA (Central de los Trabajadores Argentinos), anunciaron para el martes 24 de 19 a 22 "paro total” una vez más. Levantaron los molinetes entre las 7 y las 9 en seis estaciones cabeceras. Este cese de actividades, tiene una larga lista de antecedentes.

Mañana entre las 19 y las 22, el servicio de subte estará impedido. Ésta decisión fue comunicada por el grupo de delegados de las cinco líneas de subterráneos y el Premetro. Con referencia al reclamo, los puntos en discusión son la demanda de un incremento salarial y la adjudicación de la personería gremial, ésta última petición cumple bastante tiempo sin respuesta contundente del Ministerio de Trabajo.

El conflicto goza de un precedente basado en reclamos y lucha de poder. Algunos pasaron hasta las líneas del enfrentamiento, tal es el caso en la Estación Plaza Miserere el 20 de octubre de 2005, donde el servicio fue interrumpido en hora pico, hubo incidentes con la policía y heridos. Asimismo, la disputa dejó cuestiones que no fueron solucionadas a fondo y que podrían ser el punto de partida de las siguientes pugnas gremiales. Pues bien, en ese momento los trabajadores de las empresas tercerizadas que prestaban servicios para Metrovías reclamaron su traslado al convenio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y el tema se trató en una reunión urgente convocada por el Ministerio de Trabajo. Con el paso del tiempo, otro caso es sumado a los antecedentes, como el que sucedió el 17 de diciembre de 2007 y que logró una entrada masiva de autos particulares a la Ciudad de Buenos Aires y afectó a un millón y medio de usuarios. El motivo fue el pedido de pago de aguinaldo extra y como respuesta se oyó al ex Secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, quién declaró en su momento “irracional y extorsiva” la huelga decidida por algunos. Luego, en el lluvioso del 5 de febrero de 2009, el servicio fue suspendido por cuatro horas, pero lo más importante fue la interna gremial con hostilidades reflejadas entre delegados de los trabajadores de subterráneos y miembros de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). En dicha interna, el resultado negativo fue de seis heridos (uno era pasajero), tres detenidos y la presencia de armas de fuego. El lugar de conflicto fue en la Estación Congreso de Tucumán (Línea D) y fuentes que presenciaron el hecho aseguraron que la agresión vino de una patota de presuntos miembros de la UTA.

Asimismo, en noviembre del 2009, el Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza, Oscar Lescano consideró que el Gobierno no debía ceder al reclamo de los trabajadores del subte “no alineados” y que habiliten un gremio separado de UTA. Dicha consideración, fue una de las tantas causas provocadoras de los últimos paros.

En lo que concierne a la actualidad de este conflicto, uno de los líderes de la línea C (de los “no alineados” o “Metrodelegados”), Néstor Segovia alertó que todo se profundizaría y las medidas serían progresivas si no se encuentran respuestas a la exigencia del sector que representa. Por lo dicho, los requerimientos son la mejora salarial del 35 por ciento, la inmediata actualización del valor del viático a 40 pesos diarios y el 2 por ciento por año de antigüedad.

Tiempo atrás, abril de este año, Segovia declaró que el Ministro Tomada es el responsable del “estancamiento” de las conversaciones sobre la entrega de la personería jurídica al grupo de delegados ajenos a UTA.

En definitiva, este martes la Ciudad de Buenos Aires promete un mega-congestionamiento, ya que con todos los servicios de transporte funcionando la Ciudad es un caos de tránsito. En consecuencia, los posibles sucesos pueden recaer en que las autoridades cedan y se concrete la entrega de la personería jurídica minutos antes del paro (como medida de urgencia por el Ministerio de Trabajo) y las subas y actualizaciones salariales que los “Metrodelegados” peticionaron se otorguen. También, la otra posibilidad, la más factible por el contexto económico y político actual, es que el paro de subtes no logre ninguna respuesta contundente del Ministerio y que la reflexión sea, como casi siempre pasa, que los usuarios una vez más, hayan sufrido un poco más de lo cotidiano, el stress de viajar.


Sobre esta noticia

Autor:
Guillermo César Emanuel Fernández (126 noticias)
Visitas:
2129
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.