¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
Durante este año de pandemia, 20minutos ha mantenido su edición en papel con un objetivo primordial: hacer llegar la información a un gran número de personas dentro de las ciudades en las que opera, cuando estar al día ha sido (y es) más importante que nunca.
Roberto es una de las caras visibles de este medio. Un repartidor que, día a día, transmite la labor social del periódico haciendo posible su distribución, de forma gratuita y en mano, a los lectores.
Pregunta: ¿Cuánto llevas trabajando en el reparto de 20minutos?
Respuesta: Unos ocho años. Durante este tiempo, he ido rotando de puesto de distribución. En el que me encuentro ahora, situado en Diego de León (Madrid), he estado alrededor de un año.
P.: Cuando volviste a repartir en este punto al reabrir los servicios no esenciales, ¿qué impresiones tuviste?
R.: Al principio noté un menor movimiento de personas en la calle. Los colegios estaban cerrados y, en general, había menos gente, la afluencia era menor. Se me hizo algo raro ver a tantas personas con mascarilla y en una situación algo más difícil, porque era el momento crítico de la pandemia y todo se antojaba algo más extraño. Pero después, poco a poco, la gente se iba acercando, y volvieron a coger el periódico con normalidad.
P.: ¿Reconoces a esas personas que pasan cada día por tu lado y cogen su ejemplar?
R.: ¡Por supuesto! En general suelen ser los mismos. Con algunos tienes anécdotas, con personas mayores sobre todo, y te vas acordando de ellos. Hay un señor, por ejemplo, que todas las mañanas pasea a su perro, recoge su periódico e intercambiamos opiniones, comentamos la situación actual o hablamos del clima.
P.: ¿Qué crees que significa 20minutos para las ciudades en las que está presente?
R.: Es un método de información fiable. Además, está muy ligado a, en este caso, Madrid. Cuando volvimos los repartidores, la gente nos recibió con mucho cariño, decían: "¡Ay, qué bien, el periódico otra vez!". Tiene un no sé qué, porque ha estado presente en las calles durante mucho tiempo, mucho antes de que yo empezase a trabajar. 20minutos es una seña de identidad de aquí, como el Oso y el Madroño [risas].
P.: ¿Alguna anécdota que contar de estos años de reparto?
R.: Hace relativamente poco, una señora me entregó un sobre sin decirme nada más. Me quedé perplejo. Cuando acabó el reparto y lo abrí, resultó ser una carta de agradecimiento por todos los días en los que uno le dedicaba una sonrisa o le saludaba. Hay personas que se sienten un poquito solas, y agradecen que todas las mañanas estés unos minutos ahí, con ellos. Tengo esa carta conmigo, colgada en mi corcho. Me hace muy feliz que las personas tengan ese tipo de percepción de nosotros.