¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Cabrera escriba una noticia?
El INTA creó un robot con inteligencia artificial para invernáculos, que permitirá mejorar la producción de cultivos intensivos como hortalizas, aromáticas y flores. El creador el robot es Ricardo Garro, especialista en robótica del INTA Anguil, quien desarrolló esta pieza nacional de inteligencia artificial para asegurar la gestión eficiente de recursos y su planificación. Es totalmente autónomo y de gran adaptabilidad a diseños de invernáculos para trabajar a escala de plantas. Para Garro, "lo más divertido será ver, a través de un LCD, todo lo que el robot percibe en el ambiente en el que se mueve, tal como si estuvieras dentro de su cabeza" . Se trata de una plataforma multipropósito cuyas acciones dependerán de las funciones que uno le asigne. Se puede adaptar a las necesidades y demandas de los territorios donde se la utilice. Tiene la capacidad de hacer mapas 3D, desplazarse, planear sus actividades y fertilizar, pero mañana podrá cortar, podar. Su autonomía le permite, además, eludir obstáculos, transportar insumos, medir humedad, temperatura y radiación, entre otras funciones. Garro trabajó en el autómata gracias a una estadía de perfeccionamiento que realizó junto con el grupo de inteligencia artificial de la universidad alemana de Bremen, un centro de investigación en robótica reconocido a escala mundial. De acuerdo con el especialista, el logro demuestra que "el organismo puede trabajar en robótica aplicada al sector agroindustrial". La iniciativa estuvo centrada en el desarrollo de inteligencia artificial que le permite al robot realizar acciones de acuerdo al panorama que se le presente. "Pero lo destacable es que todas las tecnologías que usamos son software libre , o sea, que ese conocimiento s e comparte de forma gratuita y se adapta a la realidad de cada desarrollo" , explicó Garro.