Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andrès Rojas Ferreira. Abg. escriba una noticia?

El general ruso que ayudó a Paraguay a ganar una guerra y se convirtió en héroe

05/09/2018 20:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Juan Belaieff -cuyo nombre en ruso es Iván Timofeyevich Belyaev- llegó a Paraguay en marzo de 1924. En Asunción, de inmediato consiguió un trabajo en la Escuela Militar como profesor de fortificación y francés

A través del periódico de Belgrado ‘Novoye Vremya’,   Belaieff envió un llamamiento a todos los que sueñan con vivir en un país donde se puede considerar ruso, para que vengan a Paraguay y formen allí un centro nacional para salvar a los niños de la muerte y la corrupción.

Pero ya en octubre de 1924, por instrucciones del Ministerio de Defensa, Paraguay lo envió a la región del Chaco para  estudiar esa área e intentar establecer una manera de resguardar la frontera con Bolivia, así como elegir sitios para la construcción de algunas fortificaciones militares

A tal efecto,  el militar ruso realizó 13 expediciones al Chaco paraguayo entre 1924 y 1931. Presentó sus múltiples hallazgos en detallados informes que se conservan hasta hoy. Cuando se desató la guerra entre ambos países (1932 – 1935), la información recopilada por Belaieff fue fundamental.

De hecho, un descubrimiento que hizo en una de sus últimas expediciones fue la chispa que desató el conflicto…

Con la ayuda de indígenas de la etnia chamacoco,  el general halló la laguna de agua dulce Pitiantuta en marzo de 1931.  Un verdadero tesoro ya que en el Chaco, conocido como “infierno verde la temperatura en invierno podría llegar a ser de 35° C. Tras el descubrimiento, el gobierno paraguayo ordenó la construcción del fortín Carlos Antonio López muy cerca de la reserva acuífera.

En junio de 1932, los bolivianos comenzaron una guerra “real”. Pasaron a la ofensiva, capturando una serie de fortines paraguayos. En respuesta, Paraguay declaró la movilización, llevando la fuerza de las fuerzas armadas a 50.000, la mayoría de los cuales estaban armados solo con un machete ya que los fusiles aún eran escasos.

En esta situación, la preparación de los especialistas militares fue valiosísima. Belaieff fue nombrado inspector de artillería en el comando del coronel Estigarribia, comandante de las tropas paraguayas en Chaco.

 

Pero él no era el único oficial ruso en el ejército paraguayo. Muchos acudieron al llamamiento  Belaieff: la mayoría expertos en el arte de la guerra, artilleros eruditos; instructores conocedores y experimentados en ametrallamiento; formadores de equipos científicos de artillería, especialistas en  explosivo. En el laboratorio y en talleres de reparación,   durante la guerra produjeron pistolas, rifles ametralladoras, bombas, granadas de mano, etc.

Después de haber defendido a Nanawa, los paraguayos comenzaron a formar destacamentos guerrilleros en la retaguardia del enemigo

Sus marineros transfirieron su experiencia multifacética al personal de las cañoneras del río paraguayo, y los médicos y veterinarios pusieron los servicios sanitarios y veterinarios en el ejército al nivel adecuado. Los topógrafos y algunos oficiales del Estado suministraban mapas y planos a los soldados, y los nuestros ingenieros,   enseñaron tanto la fortificación como la construcción de carreteras.

Los más notables fueron –entre otros- el general Nikolai Ern (como Belaieff, que enseñó en la Escuela Militar), oficiales navales Nikolai Zimouski, Vadim Sakharov, Jason Tumanov, asociados de Belaieff en las expediciones al Chaco, Vladimir Orefiev-Serebryakov, Alexander Ekshtein, tenientes hermanos Orangeryev Korsakov, capitán Kasyanov, capitanes Salazkin, Butlerov, Chirkov, Shirkina, médico Stephan Vysokolán, teniente Malyutin Kanonnikov, Hodoley. El departamento de cartografía del Estado Mayor estaba encabezado por Nikolai Goldshmidt.

A principios de 1933, los bolivianos iniciaron una nueva ofensiva, tratando de rodear a la mayor parte del ejército paraguayo en el área de Fortín Nanawa. Esta batalla fue una de las más feroces durante toda la guerra. Bolivia tenía una superioridad casi doble en la mano de obra y aún más, en tecnología. Sin embargo, su superioridad se encontró con la fortificación rusa en la actuación paraguaya. En los diez días de combates en la región de Nanawa, los bolivianos perdieron 2 mil personas, paraguayos, 8 veces menos.

En abril, Belaieff se convirtió en jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas de Paraguay. En julio, los bolivianos nuevamente organizaron una ofensiva contra Nanawa, y nuevamente sin éxito y con enormes pérdidas  En esta batalla, los paraguayos comenzaron a quemar los tanques enemigos.

Después de haber defendido a Nanawa, los paraguayos comenzaron a formar destacamentos guerrilleros en la retaguardia del enemigo, operando con éxito en las comunicaciones bolivianas .En noviembre, el presidente de Bolivia envió a Kundt a retirarse, pero a principios de 1934 él mismo fue derrocado por militares extremadamente insatisfechos.

Mientras los bolivianos estaban clasificando en la retaguardia, Paraguay tomó una ofensiva decisiva. A pesar de los contraataques del enemigo y las severas condiciones naturales y climáticas, los paraguayos avanzaban constantemente  Ocuparon por completo la disputada región del Chaco, y en la primavera de 1935 la lucha se trasladó al territorio de Bolivia.

A fines de mayo, los paraguayos rodearon la ciudad de Villa-Montes, cuya defensa fue dirigida por el general checoslovaco, Placzek. Después de eso, Bolivia pidió paz: su ejército dejó de existir. El 11 de junio, la guerra terminó el 11 de Junio recién el 14 de junio cesaron realmente las hostilidades. En julio de 1938, se firmó la paz en Buenos Aires.

Y el petróleo –motivo principal de la discordia y de la contienda bélica- en el Chaco paraguayo nunca se encontró

Fuente: www.paraguaymipais.com.py


Sobre esta noticia

Autor:
Andrès Rojas Ferreira. Abg. (59 noticias)
Visitas:
9264
Tipo:
Suceso
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.