¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ditirambos escriba una noticia?
El candidato a diputado nacional culminó su visita a la región centro-este de la provincia con una bicicleteada en Saladillo
“En un país con el 30 por ciento de la población bajo la línea de pobreza, la prioridad del Congreso de la Nación tiene que ser definir más políticas públicas para enfrentar la desigualdad social”, señaló hoy Martín Sabbatella luego de una recorrida por el centro-este de la provincia que culminó con una caravana en bicicleta por las calles de Saladillo. “El tercio más rico de la población tiene cerca del 70 por ciento de la riqueza del país, mientras que el tercio más pobre apenas se queda con el 8 por ciento”, opinó Sabbatella y agregó: “Queremos llegar al Congreso de la Nación para ayudar a revertir esta situación”.
“Es indudable que el Estado tiene un rol fundamental en la redistribución de la riqueza; definiendo políticas de inclusión y un crecimiento más equitativo, y obteniendo recursos de los sectores que tienen mayores ganancias”, manifestó el candidato a diputado nacional de Nuevo Encuentro, y recordó: “Luego de la devaluación del 2002, Argentina tuvo un nivel de crecimiento sostenido de alrededor del 9 por ciento anual, y a pesar de que se dieron algunos pasos muy significativos, no se revirtió la matriz de desigualdad que sigue marcando una brecha de casi 29 veces entre el 10 por ciento más rico y el 10 por ciento más pobre”. “En estos años se produjeron reformas importantísimas como la incorporación de más de un millón y medio de jubilados al ANSES o la recuperación de la administración estatal del sistema previsional; pero hay que recordar que 8 de cada 10 jubilados cobran un haber mínimo de 770 pesos, que aún es injusto porque somete a millones de abuelos a una situación de tremenda pobreza”, dijo Sabbatella.
El candidato a primer diputado nacional por Nuevo Encuentro estuvo ayer en Tandil y Azul y esta mañana en Olavarría y Salladillo, donde realizó actividades de campaña, caminatas y reuniones con los referentes locales.