¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cesarromero escriba una noticia?
Si tu hijo, sobrinito, nieto o hermanito sufre estos sintomas, es porque probablemente sufrio un abuso fisico o sexual.
Muchas veces los menores no tienen la libertad de expresarse hasta incluso con sus padres , menos en estos temas tan complejos como el abuso o el acoso, pero su comportamiento lo terminara delatando.
Difundir esta información seria ideal porque este es un tema muy complejo.
¿Existe una manifestación clínica típica en los abusos sexuales o físicos?
Los niños que han sufrido abusos manifiestan diversos síntomas, incluyendo reacciones emocionales, conductuales y somáticas. Estos síntomas no son ni específicos ni patognomónicos, ya que pueden presentarse en niños sin historia de abusos.
¿Cuáles son las características de los niños que han sufrido abusos?
Algunos estudios han descrito las características de los niños que han sufrido abusos físicos así como las de sus padres:
_ Los padres retrasan la búsqueda de atención médica cuando se han producido heridas
_ El relato ofrecido por los padres es incompatible con los daños encontrados
_ Existe evidencia de lesiones sospechosas repetidas
_ Los padres culpan a un hermano o dicen que se lo ha hecho el propio niño
_ Expectativas irreales de los padres sobre el niño.
¿Qué comportamientos deben alertar al clínico sobre un posible abuso?
Diversas investigaciones concluyen que los siguientes comportamientos del niño deberían prevenir al clínico sobre un posible abuso sexual:
_ el niño se comporta de manera anormalmente temerosa, dócil, destructiva o cautelosa
_ carece de expectativas sobre su posible bienestar
_ es cauto en el contacto físico
_ se muestra hipervigilante y alerta frente al peligro, intentando controlar su entorno
_ aparece una inversión de roles: el niño anticipa las necesidades de los padres o mantiene relaciones superficiales con adultos
_ tiene miedo de ir a casa.
¿Cuáles son los efectos psicológicos de la negligencia física y el abuso?
_ disregulación del afecto
_ comportamiento agresivo y disruptivo
_ modelos de apego inseguros y atípicos
_ deterioro en las relaciones con los pares
_ aumento de la agresividad
_ fracaso escolar
_ Psicopatología, que incluye: depresión, trastorno de la conducta, TDAH y TEP.
¿Se pueden distinguir fases en el modelo familiar donde sucede el abuso?
Modelo intrafamiliar típico del abuso sexual o físico que ocurre en un determinado periodo consta de 5 fases:
(1) fase de compromiso, donde el abusador induce al niño a una relación especial
(2) fase de interacción sexual, en la que el comportamiento sexual progresa desde formas de abuso menos íntimas a más íntimas
(3) fase de secretismo
(4) fase de apertura, cuando se descubre el abuso
(5) fase de supresión, cuando la familia presiona al niño para que se retracte de sus afirmaciones.
Algunos autores describen el síndrome de acomodación del abuso sexual en niños, caracterizado por el secretismo; la falta de ayuda; el atrapamiento y la acomodación; una apertura demorada, conflictiva y poco convincente; y la retractación. El proceso de acomodación ocurre porque el niño aprende que "debe estar dispuesto y no quejarse ante las demandas sexuales del padre". El niño puede encontrar varias formas de acomodarse: manteniendo el secreto para mantener unida a la familia; inventando amigos imaginarios, y empleando estados de consciencia alterados. Otros pueden mostrarse agresivos, demandantes e hiperactivos. Este "síndrome" pretende ayudar a los clínicos a entender la dinámica del abuso, no a diagnosticarlo. No existe un conjunto específico de síntomas que sean diagnósticos de abuso sexual.
Fuente: Taringa