Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Cómo salir de un bloqueo mental

11/03/2021 14:02 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En ocasiones, ante el ritmo frenético del día a día, podemos experimentar lo que se conoce como un bloqueo mental, un obstáculo que interrumpe nuestros pensamientos. Según el psicólogo clínico Manuel Escudero, esta sensación se puede definir como "una interrupción de un proceso cerebral que no nos permite iniciar o terminar alguna actividad o situación".

El bloqueo mental se produce cuando tratamos de "recuperar o codificar información de nuestro cerebro", pero otra información o pensamiento interfiere en este proceso y "no nos permite acceder". Así, se consideraría como la imposibilidad de "seguir una línea de pensamiento que afecta a nuestras conductas, merma nuestra eficacia y limita nuestro potencial para conseguir nuestro objetivo final", añade el experto en psicología.

Esta sensación puede tener múltiples causas y estar provocada por experiencias traumáticas, problemas de ansiedad, falta de autoestima, de confianza, de conocimientos o por padecer depresión, entre otras causas. Al no producir la respuesta adecuada ante una determinada situación se puede generar incluso más estrés o ansiedad.

De tal manera que cuando se sufre un bloqueo mental no se piensa con claridad y la persona es incapaz de gestionar los pensamientos o las situaciones. Pero, ¿cómo podemos reconocerlo? Uno de los síntomas que se experimentan es la intrusión de pensamientos negativos, así como una sensación de frustración e insatisfacción. Además, se tiende a evitar esta situación para escapar del bloqueo e incluso pueden aparecer síntomas físicos como dolor de cabeza, náuseas o problemas gastrointestinales.

Un bloqueo mental es "una señal de alarma y debemos prestarle atención", subrayan en El Prado Psicólogos. En algunas ocasiones nos puede proteger de determinados sentimientos o emociones que no queremos experimentar porque no estamos preparados, pero en otras "puede estar indicándonos que la forma en la que estamos manejando algunos aspectos de nuestra vida no es la más adecuada".

Por tanto, para hacer frente al bloqueo por ansiedad hay que conocer su origen y enfrentarse a la carga emocional que conlleva. "No se trata de ocultar las preocupaciones y obviar los sentimientos, sino de enfrentarlos y salir fortalecidos de esa experiencia", añaden.

Desde el Centro Manuel Escudero ofrecen una serie de pautas para superar los bloqueos mentales:

Si los bloqueos se vuelven recurrentes y afectan a nuestra rutina diaria a la hora de trabajar, por ejemplo, es necesario acudir a un especialista para tratar de resolver el problema y evitar que genere ansiedad, frustración o episodios depresivos.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
3677
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.