Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?

Salir de la depresión: meditación para aumentar el autoestima

22/08/2017 07:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Meditar sirve como terapia para encontrar el potencial máximo de cada persona. La meditación trabaja la respiración, la relajación, la quietud de la mente y también la búsqueda del equilibrio en las funciones fisiológicas del organismo.

Qué es la meditación guiada para sanar

Las meditaciones de esta clase, funcionan muy bien en las personas de occidente, que no están acostumbradas a ejercer este tipo de prácticas.

Se trata de una meditación guiada por un maestro que a través de las palabras y también de una música relajante, va iniciando un camino a la relajación profunda y a la conexión con lo más profundo de tu interior.

Pueden ser grupales o individuales y duran aproximadamente media hora con guía y otra media hora en la que cada persona debe recorrer por si sola el camino en el que ya ha sido iniciado.

Hoy en día puedes realizar este tipo de meditaciones en la comodidad de tu hogar, sigue estos tips básicos y podrás empezar a practicarla en tu casa

Beneficios de la meditación para la depresión

La meditación produce una gran cantidad de beneficios significativos que aportan a la mejoría en situaciones de depresión, ansiedad y problemas de autoestima. Conoce 6 beneficios que proporciona la meditación:

Evita que el cerebro envejezca

Según un estudio realizado por la UCLA, se comprobó que participantes que han meditado por más de 20 años tiene más volumen de materia gris.

Reduce la actividad "egoísta" del cerebro

Por otra parte, la Universidad de Yale, mediante un estudio, descubrió que la meditación disminuye la actividad en zonas del cerebro relacionadas a los cuestionamientos que se realiza la persona. Estos cuestionamientos suelen estar asociados a la infelicidad.

Produce efectos parecidos a los antidepresivos y ansiolíticos

La Universidad John Hopkins demostró que la meditación puede reducir el estrés y disminuir la depresión. Mediante un estudio se descubrió que el impacto de la meditación es muy similar a la de los medicamentos que tratan la depresión.

Cambia el volumen de áreas claves del cerebro

La Universidad de Harvard descubrio que la meditación cambia la estructura biológica del cerebro. En un estudio de meditación de 8 semanas, se demostró que se aumenta el grosor del hipocampo, el responsable del aprendizaje y la memoria. También se registró una disminución del volumen de la amígdala, responsable del miedo, ansiedad y estrés.

Reduce la ansiedad

Según un estudio desarrollado por la Universidad de Massachusetts, que existen diversas técnicas de meditación que ayudan a bajar los niveles de ansiedad y que generan cambios en áreas del cerebro que involucran atención a sí mismos y la ansiedad producto de presiones sociales.

Cómo subir la autoestima con meditación

Esta comprobado que meditar produce efectos muy parecidos a los de los antidepresivos. Según un estudio publicado en la revita Journal of Internal Medicine (publicación de la Sociedad Médica de Estados Unidos) realizar media hora diaria de meditación puede aliviar los síntomas de ansiedad y depresión.

Aquí te comparto los pasos básicos para comenzar a transitar el camino de la meditación y mejorar tu salud.

  • Necesitas un lugar lo más tranquilo posible para nada ruidoso. Lo ideal es que esté limpio y ordenado ya que la energía de la habitación también influye en la meditación.
  • Necesitarás algún reproductor de audio para escuchar las meditaciones que más abajo te compartiré.
  • Debes usar ropa bien cómoda para realizar la meditación. Necesitarás una colchoneta o una frazada ancha que desplegarás sobre el piso.
  • Te sentarás en posición de loto, con la espalda recta pero relajada y con los brazos sobre las rodillas, lo más relajados posibles.
Comienza con una inspiración y exhalación bien profundas. Has cuantas necesites para generar una relajación superficial. Déjate llevar por la meditación guiada, y posterior a la primera media hora, continúa otra media hora de respiraciones profundas y relajantes, sacando todos los problemas, dolores y ansiedades en cada exhalación.

image

Técnicas de meditación para salir de la depresión

Además de los tips que has leído en este artículo para comenzar a meditar, aquí te comparto otras técnicas y consejos que te ayudarán a profundizar y aprovechar los beneficios de la meditación:

  • Técnica de meditación mindfulness: se trata de una moderna técnica que trabaja la mejora de la atención plena de las personas. El estar aquí y ahora y trabajar para reducir los niveles de ansiedad que por lo general se producen por cuestiones que no están sucediendo en el presente.
  • Técnica de meditación guiada: la técnica de meditación guiada es muy recomendable para aquellos que están comenzando a meditar. Puede hacerse con un profesional o también existen meditaciones guiadas por Internet. Conoce más y anímate a experimentarlo.
  • 6 aplicaciones móviles para meditar: conoce 6 fabulosas aplicaciones móviles gratis con meditaciones guiadas que te ayudarán a relajarte y conectarte con tu interior, en donde sea que quieras meditar.

Sobre esta noticia

Autor:
Macarena Latti (3242 noticias)
Fuente:
innatia.com
Visitas:
2496
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.