¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Daniel Fuentes escriba una noticia?
Las enfermedades mentales pueden presentar dificultades para el desempeño satisfactorio en las actividades de la vida cotidiana de aquellos usuarios quienes las posean
En el momento que surge la enfermedad mental en la clínica psiquiátrica, se crea una ruptura en el ciclo vital del sujeto en el momento cronológico en que surge la enfermedad, así como las actividades de básicas ligadas a esa etapa del desarrollo.
Eso quiere decir que los usuarios afectados presentan una interrupción de su cotidianidad, como consecuencia el usuario puede experimentar una transformación no deseada en sus proyectos de vida, incumplimiento de sueños y deseos, aislamiento, soledad, rechazo y etiquetas como los llamados locos, quienes son aquellos individuos que residen de modo permanente en el lado sombrío, y no consiguen insertarse en la realidad.
Dependiendo de la afectación mental, se verán comprometidas las actividades de la vida diaria del individuo, si la persona es depresiva, suele presentar problemas y retos casi imposibles en cuanto a higiene y aseo personal, personas con TOC pueden perder horas realizando una tarea, o pueden entrar en pánico cuando se cambia algo en su rutina diaria, por otra parte, una persona con esquizofrenia no es capaz de asimilar ciertas demandas de pertenecía social en el que debe participar.
Debemos considerar que algunos factores externos a la enfermedad mental también influirán en las actividades de la vida diaria del usuario, factores tales como la sociedad, lugar de cuido, red de apoyo social, recursos económicos, etc.
Las transformaciones por las cuales la atención en salud mental ha pasado en los últimos años se pusieron en marcha con la reorientación del modelo de atención a la salud, cambiando de un modelo asilar (institucional, basado en el internamiento) a un modelo psicosocial.
En ese proceso, los Centros de Atención Psicosocial (CAPS) surgen como dispositivos estratégicos en la consolidación de la reforma psiquiátrica y como instrumentos para la promoción de la rehabilitación psicosocial de los sujetos en sufrimiento psíquico.
El terapeuta ocupacional debe ser consciente y abordar al usuario desde un enfoque humanista, cuidando como su recurso mas preciado, el marco o modelo de referencia que oriente en su práctica.
Estos proxímos días, veremos todo un reportaje que constara de varias partes, en el cual indagaremos en este tema de manera objetiva, utilizando el analisis y el metodo cientifico desde el punto de vista de las ciencias de la ocupación humana.
████████████████████████████████████████
██████▀░░░░░░░░▀████████▀▀░░░░░░░▀██████
████▀░░░░░░░░░░░░▀████▀░░░░░░░░░░░░▀████
██▀░░░░░░░░░░░░░░░░▀▀░░░░░░░░░░░░░░░░▀██
██░░░░░░░░░░░░░░░░░░░▄▄░░░░░░░░░░░░░░░██
Verificar y conocer las limitaciones de los usuarios con problemas de salud mental en sus actividades cotidianas
██░░░░░░░░░░░░░░░░░░█░█░░░░░░░░░░░░░░░██
██░░░░░░░░░░░░░░░░░▄▀░█░░░░░░░░░░░░░░░██
██░░░░░░░░░░████▄▄▄▀░░▀▀▀▀▄░░░░░░░░░░░██
██▄░░░░░░░░░████░░░░░░░░░░█░░░░░░░░░░▄██
████▄░░░░░░░████░░░░░░░░░░█░░░░░░░░▄████
██████▄░░░░░████▄▄▄░░░░░░░█░░░░░░▄██████
████████▄░░░▀▀▀▀░░░▀▀▀▀▀▀▀░░░░░▄████████
██████████▄░░░░░░░░░░░░░░░░░░▄██████████
████████████▄░░░░░░░░░░░░░░▄████████████
██████████████▄░░░░░░░░░░▄██████████████
████████████████▄░░░░░░▄████████████████
██████████████████▄▄▄▄██████████████████