¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Daniel Fuentes escriba una noticia?
Intervención de las ciencias ocupacionales en las enfermedades mentales
Algunos sentimientos como “sentirse aparte” o “no ser como los demás” van conformando la identidad personal y son rasgos determinantes en la construcción del ser uno mismo como ser humano.
Simón (terapeuta Ocupacional), considera 5 aspectos que pueden beneficiar el proceso de asistencia a las personas con enfermedades mentales crónicas basados en estudios de campos rurales:
1) Sentido de Comunidad: Mayor organización y estructuración social
2) Mayor tolerancia a personas con enfermedades mentales.
3) Abanico de roles sociales, pueden ser valiosos para el usuario ya que, con estos, pueden ejercer actividades que puedan realizar, abriendo nuevas oportunidades para lograr un ámbito normalizado.
5 Aspectos que pueden beneficiar el proceso de asistencia a las personas con enfermedades mentales crónicas basados en estudios
4) Una buena localización del usuario puede permitirle que este pueda recibir más ayuda de los equipos sanitarios.
5) Los usuarios que vivían en zonas rurales, tenían una comprensión subjetiva de su vida, más favorable, que los que vivían en zonas urbanas.
El mayor reto del terapeuta ocupacional en este ámbito es como vincular las actividades de la vida diaria con el que hacer de la persona.
Para hacer frente a este reto creemos necesaria una evaluación minuciosa en la cual se puedan medir criterios tales como:
De esta manera el terapeuta podrá realizar una intervención precisa y adecuada a las necesidades de la persona que estamos tratando. El terapeuta debe observar con ojo clínico la conducta del sujeto, la importancia de las cosas que hace, como las hace, cuando y como y no limitarse solo a las evaluaciones. (Moruno, 2006)
El terapeuta debe observar con ojo clínico la conducta del sujeto, la importancia de las cosas que hace, como las hace, cuando y como y no limitarse solo a las evaluaciones. (Moruno, 2006)