¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Cabrera escriba una noticia?
La ampliación de la cobertura de cardiopatías congénitas implementada por el Programa Sumar del Ministerio de Salud de la Nación permitió este año salvar la vida de 170 niños y adolescentes de entre 6 y 19 años con problemas cardíacos , que fueron operados a través de la misma red de hospitales públicos de alta complejidad que desde 2010 intervino quirúrgicamente a más de 4.800 niños menores de 6 años, de modo tal que en el país ya no hay listas de espera para este tipo de intervenciones.
Una de las prioridades de este modelo es la ampliación de derechos en materia sanitaria y esta medida es un claro ejemplo de ello, con el agregado de que brinda un horizonte de futuro para el país porque beneficia a los más chicos. Con un Estado presente y políticas activas, es posible reducir lo que se denominan las causas duras de la mortalidad infantil y adolescente en nuestro pais.
Según estadísticas del Programa SUMAR, entre enero y octubre de este año fueron operados de una cardiopatía congénita 170 niños y adolescentes de entre 6 y 19 años sin obra social a través de la Red Federal Pública de Alta Complejidad, integrada por 17 hospitales ubicados en diferentes regiones del país. Entre 2010 y 2012 ya habían sido intervenidos más de 4.800 chicos menores de 6 años, se registró un aumento de más del 40% en el número de diagnosticados en forma oportuna y se redujo la lista de espera en un 80%.
A partir de 2013 esa cobertura se amplió hasta los 19 años y eso es muy importante, ya que al menos un 35 por ciento de los niños de 0 a 6 años que fueron operados por una cardiopatía congénita necesitan volver a operarse antes de esa edad.
Con esta medida el Estado argentino garantiza el acceso gratuito a todas las intervenciones que un niño o un adolescente sin cobertura de salud pueda requerir en cualquier momento de su vida y según su diagnóstico para poder crecer y desarrollar una vida normal.
Desde la puesta en marcha de esta iniciativa, uno de los logros fundamentales fue la creación de la Primera Red Federal Pública de Alta Complejidad, que permite que los pacientes no tengan que viajar hasta la Ciudad de Buenos Aires para tratar esta patología, logrando de esta manera reducir los riesgos con tiempos de traslado más cortos, entre otros beneficios.
Programa Sumar, la ampliación del Plan Nacer
El Programa Sumar es la ampliación del Plan Nacer, que en el año 2005 inició un camino innovador en la gestión de políticas públicas en salud, brindando cobertura a niños menores de 6 años y embarazadas sin obra social. Gracias a los resultados conseguidos, la cobertura del programa se fue ampliando, incorporando las cirugías de cardiopatías congénitas en 2010, el tratamiento de patologías prevalentes en 2011 y el Paquete Perinatal de alta complejidad el año pasado.
En agosto de 2012 nuestra Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, lanzó el Programa SUMAR, el cual amplía la cobertura del Plan Nacer a los niños de 6 a 9 años, adolescentes hasta los 19 años y mujeres de entre 20 y 64 años sin cobertura explícita de salud.