¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andrés Zarzuelo escriba una noticia?
DE Http://www.cerromercedario.com/
RIVERA PRUDENCIO Y ENERGÍASJ. Juntos a la par. La crisis energética golpeó también a San Juan, aunque no en la proporción que la sufrieron en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. En estos días hubieron cortes intermitentes en varias partes de San Juan, con todos los trastornos que ello implica en miles de hogares.
Fue entonces que las miradas se posaron sobre Energía San Juan y el Ente Provincial Regulador de Energía quienes, se supone, deben dar las respuestas del caso y ponerse a trabajar en consecuencia.
Jorge Rivera Prudencio fue entrevistado por Diario de Cuyo y anticipó que habrán sanciones para la empresa prestadora del servicio de electricidad, sobre la que tuvo una opinión un tanto ambigua " Energía San Juan está cumpliendo un ciclo de inversiones ajustado a una demanda que luego es superada , entonces Energía San Juan tiene que invertir más porque recibe más dinero, y eso está costando un poco porque conseguir dinero en los bancos es complicado; pero tiene la obligación de hacerlo, y por eso va a recibir la sanción que corresponde" . Lejos de asumir culpas, Rivera Prudencio se excusó manifestando "la tarifa hay que ajustarla para mejorar el servicio" , por lo que el próximo 6 de febrero habrá una "audiencia" en la que seguramente se definirá un aumento tarifario. Evidentemente, el funcionario giojista no tiene otra respuesta.
En mayo del año pasado, Rivera Prudencio anticipaba que "seguramente habrá un aumento tarifario que será razonable" , aunque no iba a ser reajustado de acuerdo al índice inflacionario que publica el INDEC. Después, en junio de 2013, el ex militante de izquierda devenido en giojista se reunió con los Diputados Provinciales para conversar con aspectos relacionados a las labores del EPRE e, indirectamente, deslizó la necesidad de aumentar las tarifas cuando analizó "el crecimiento en los costos de la distribución de energía han aumentado un 54%, si se compara con el incremento salarial es de 7 veces más, aunque no es tan alto para el bolsillo de los usuarios" . Nada de apuntar contra Energía San Juan. Pero bueno, como en los últimos años la Legislatura es manejada a control remoto por José Luis Gioja, ningún diputado se animó a cuestionar a don Rivera Prudencio quien más que defender los intereses de San Juan se ha comportado como un agente de prensa de Energía San Juan .
Lo cierto es que la tarifa por la luz que se paga en San Juan es una de las más caras del país pero no por eso no se puede evitar que ante cualquier viento, lluvia y las tradicionales subas de temperatura en verano, el servicio colapsa.
Si uno mira atrás en el tiempo, desde que el servicio provincial de energía fue privatizado en el año 1996, nunca fue óptimo. Con sus limitaciones, Servicios Eléctricos Sanjuaninos Sociedad del Estado no era una empresa deficitaria pero no resistió a la ola privatizadora del menemismo que en nuestra Provincia encabezaban Jorge Alberto Escobar y José Luis Gioja.
Al día de hoy, San Juan aún no cuenta con un servicio de electricidad a la altura de las circunstancias. Lo que alarmante, la oposición mira para otro lado. Nadie se hace cargo. Nadie tiene la dignidad de renunciar por ineptitud. No importa, ya se viene la Fiesta Nacional del Sol.