¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Buenavida escriba una noticia?
Su redescubrimiento y explotación industrial ha representado un gran logro de la industria alimentaria pues genera 20, 40 y 400 veces más proteínas en la misma superficie que la soja, el maíz o el ganado vacuno, respectivamente
El Secreto de la Spirulina
Uso externo de spirulina
La spirulina es una microalga que próspera en climas cálidos y aguas alcalinas en diversos lugares del mundo.
Existen diversas variedades siendo la Spirulina máxima la más rica en proteínas y pigmentos, y por lo tanto la mejor con fines nutricionales y terapéuticos.
Su redescubrimiento y explotación industrial ha representado un gran logro de la industria alimentaria pues genera 20, 40 y 400 veces más proteínas en la misma superficie que la soja, el maíz o el ganado vacuno, respectivamente.
Tiene una concentración de nutrientes verdaderamente impresionante
Es rica en minerales y vitaminas (es una fuente natural de B12, necesaria para los vegetarianos), es excelente fuente de proteínas de alta calidad y baja toxicidad (en promedio tiene 65% más proteínas que cualquier otro alimento natural a excepción del huevo).
Es rica en ácidos nucleicos RNA y DNA, por lo cual fortalece al sistema inmunológico y regenera el material genético celular.
Es rica en clorofila y en ficocianina, un colorante de las algas verde-azules que en experimentos de laboratorio aumenta la tasa de supervivencia de ratones con cáncer de hígado. Por su riqueza en clorofila es un buen destoxificador.
Por su riqueza en proteínas ayuda los hipoglucémicos al ingerirla entre comidas.
Reduce el colesterol y ayuda a mejorar la absorción de minerales.
También aporta ácidos grasos esenciales.
Por su alto poder nutricional, su compleja composición y su origen natural, la spirulina constituye una excelente alternativa a los suplementos de multivitaminas y multiminerales usada en dosis de 3 a 10 gr. al día.
Aunque esa cantidad de spirulina ofrece dosis pequeñas de gran variedad de nutrientes los aporta de forma natural, de suerte que se absorben mejor y actúan con mayor eficiencia que los nutrientes sintéticos.
Composición de la Spirulina
" Precauciones:
Las microalgas en general, en especial las azul-verdes, tienen una capacidad importante para absorber todo lo que hay en los medios en los que crece, especialmente la bioacumulación de metales pesados. Por lo tanto, resulta fundamental contar con un ecosistema puro para cultivar y cosechar Spirulina.
Recomendamos consumir aquellas que han pasado el debido control sanitario y comercializadas en establecimientos especializados."
Proteínas = 55-70%
Hidratos de Carbono = 15-25%
Grasas (lípidos) = 5%
Minerales = 7%
Agua = 3%
Los Nutrientes de la Spirulina
Puede decirse que la spirulina es un complemento nutricional ideal.
La principal razón para considerarla así es que su contenido de proteínas llega hasta 69.5%, en comparación con el contenido del pescado (mackerel) que es sólo el 20%, la carne de res un 19.3%, la soya japonesa un 34.3% y chlorella 47.8%, además, la spirulina tiene una digestibilidad de 95% por lo que es fácilmente absorbida por las membranas intestinales (Dr. Mauricio David, 1982).
Las proteínas
Los criterios modernos para calificar el aporte proteico de un alimento son tres:
1. La utilización neta de proteínas (UNP).Abarca 3 criterios:
a) La calidad de las proteínas, es decir, la cantidad y proporción de aminoácidos esenciales que contiene un alimento. Como el cuerpo no puede sintetizar los aminoácidos esenciales depende de su aporte desde el exterior para poder satisfacer las necesidades de proteína.
Para que un alimento sea buena fuente de proteínas, no sólo debe contener todos los aminoácidos esenciales, sino también una proporción adecuada de estos, pues basta con que uno solo esté presente en baja cantidad para que esto limite la absorción de todos los demás.
De suerte que la presencia o no de todos los aminoácidos esenciales y su proporción, es el primer factor que la nutrición moderna toma en cuenta para determinar el aporte proteico de un alimento.
Se considera que el huevo contiene la proporción idónea de aminoácidos esenciales y que todos los demás alimentos tienen algún aminoácido limitante en comparación con el huevo.
B) Digestibilidad: se refiere a la proporción en que las proteínas pueden ser absorbidas por el intestino humano, es decir, que la composición del alimento sea factible de ser atacado por los sistemas enzimáticos del tubo digestivo humano.
La spirulina es altamente digerible, pues a diferencia de la chlorella, por ejemplo, no contiene celulosa en la pared celular, por ello resulta muy útil para tratar pacientes con síndrome de mala absorción.
C) Valor biológico: se refiere a la proporción de las proteínas conservadas por el organismo.
Tomando en cuenta estos 3 valores se calcula la utilización neta de la proteína.
Según la clasificación de la UNP ofrecida por Robert Henrikson (1994), el huevo seco alcanza un valor de 94, seguido por los lácteos con 82-70, el pescado 80, la carne 67 y la spirulina 62% (ver tabla anexa).
2. La cantidad de proteínas
Además de la UNP se debe tomar en cuenta la cantidad de proteínas contenidas en un alimento.
Esto se refiere a la proporción de proteína por relación con el peso del alimento.
Así, por ejemplo, los alimentos animales contienen, por lo general, más proteínas que los alimentos vegetales, y algunos alimentos vegetales destacan por contener mucha proteína como la soja, la levadura de cerveza, el polen, la spirulina, etc.
3. El porcentaje de proteínas útiles
Por último, los modernos nutricionistas sintetizan estos diversos criterios al multiplicar la cantidad de proteína por la utilización neta de proteínas.
Así se obtiene el valor de proteínas útiles de un alimento. Según este criterio, la spirulina ocupa el segundo lugar después del huevo, está pues, por arriba de todos los demás alimentos.