Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Latinforme.com escriba una noticia?

Porqué seguirá subiendo el Bovespa

30/07/2009 17:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Cuánto han ganado ya los que apostaron al mercado de valores brasileño en este 2009? Verdaderamente, mucho. El Bovespa acumula hasta el momento un incremento del 32, 79%, pero ello no es lo mejor. La fuerte apreciación cambiaria que ha sufrido el real en lo que va del año incrementa la rentabilidad medida en dólares, alcanzando una envidiable rentabilidad acumulada del 63, 5%.

¿Llegamos tarde o todavía podemos aprovechar este buen momento del mercado de valores brasileño? Creo que hay motivos más que válidos para suponer que todavía estamos a tiempo para aprovechar este buen momento del mercado. Existen motivos para creer que su crecimiento está avalado por muy buenos fundamentos económicos.

Como les venía anticipando en mis artículos, la economía brasileña es una de las economías latinoamericanas que conjuntamente con la economía de Perú (y un poco más atrás, con la economía colombiana), muestran las mejores perspectivas de crecimiento y desarrollo en el mediano y largo plazo.

¿Cómo podemos sacar provecho como inversores de esta fuerte suba que se avecina para el índice Bovespa de Brasil y del resto de las Bolsas emergentes? No esperaría un minuto más, cuando la recuperación económica mundial sea tapa de los diarios, ya el smart money (grandes inversores) habrá ingresado y hecho subir los precios y cuando nos demos cuenta, ya no encontraremos los precios baratos de ahora. Es el momento de invertir y oportunidades como éstas pocas veces en la historia se repiten.

Brasil se encamina a dejar de ser solamente la potencia latinoamericana para ser verdaderamente una potencia mundial. El camino hacia ello ya está emprendido y lo mejor de todo es que la dirección elegida es aceptada tanto por el oficialismo como por la oposición. La crisis financiera internacional representó sólo un descanso en la economía brasileña en su marcha dirigida a ocupar un rol destacado a nivel global y ello quedará demostrado en unos años cuando sus objetivos se vean concretados.

Claro que en el corto plazo, lo que ocurra con la economía global le importa a Brasil por la sensible dependencia de su industria a las ventas externas. El mercado interno brasileño, a pesar de contar con 190 millones de habitantes, aún se encuentra en crecimiento dada la lenta y gradual mejora de la situación social del país.

Por lo pronto, el ministro de Hacienda Guido Mantega, se ha mostrado más que confiado acerca de las perspectivas de la economía para los próximos doce meses, anticipándole a Reuters que en dicho período la misma podría alcanzar un crecimiento del 4%.

La mejora en el contexto global se es observando y las principales noticias positivas provienen desde los EEUU. Para el presidente estadounidense, Barack Obama, ha comenzado el principio del fin de la recesión: "Los mercados suben y el sistema financiero ya no está al borde del colapso. Perdemos empleos a la mitad del ritmo que se registraba cuando llegué al cargo hace seis meses". Los inversores perciben lo mismo y quieren ser los primeros en aprovechar los mercados en alza. Y si bien el mercado de valores brasileño no es el único que está con tendencia alcista, es uno de los que lo han hecho con mayor fuerza y cuenta con avales sólidos para seguir haciéndolo.

Por este motivo un buen porcentaje de los flujos de inversión que se orientaron nuevamente hacia los emergentes han elegido al prometedor mercado brasileño y es así que en lo que va del año ingresaron al país US$ 6.300 millones. Brasil es la contracara de Argentina que no puede frenar la fuga de capitales que ya acumula US$ 11.500 millones y que podría alcanzar los US$ 20.000 hacia finales de 2009 (y de no implementar acciones en lo inmediato para revertirla, podrá enfrentarse a una nueva situación de crisis).

Este permanente ingreso de capitales a Brasil, que con seguridad se mantendrá al menos en el corto plazo, asegura que el tipo de cambio se mantenga apreciado, brindándole la tranquilidad al inversor extranjero de que no perderá parte de sus inversiones a través de una depreciación cambiaria.

La apreciación cambiaria del real parece que no se detendrá al punto de llevar al Banco Central de Brasil a anunciar durante el día de ayer a comprar dólares en el mercado de cambios a la vista, en el marco de sus esfuerzos por absorber el fuerte flujo de divisas estadounidenses en la plaza local, según daba cuenta Reuters. La intención del Banco Central no es depreciar el tipo de cambio sino reducir su ritmo de apreciación.

El Banco Central de Brasil lleva comprados desde el 8 de mayo, cerca de US$ 7.000 millones en el mercado a la vista. Si bien ya ha iniciado una lenta recuperación, la debilidad que aún observa la economía de Brasil, junto a medidas compensatorias, le permiten al Banco Central realizar dicha operatoria que podría poner en riesgo el objetivo inflacionario que se ha planteado como meta.

Si bien la moneda brasileña se ha apreciado, aún se encuentra lejos de su máximo alcanzado el 1 de agosto de 2008 cuando el dólar estadounidense se intercambiaba a R$ 1, 5562. Actualmente, la cotización del dólar en Brasil se encuentra en R$ 1, 885, lo que hace pensar que existe margen para ganar en el mercado de valores brasileño de por sí con la apreciación cambiaria.

Es de esperar que mientras el Banco Central de Brasil pueda hacerlo, continúe interviniendo en el mercado cambiario dado el efecto negativo que la fuerte apreciación de su moneda está implicando para la industria, en momentos en que aún no se ha logrado dejar atrás a la crisis.

En el mercado de valores brasileño, si bien el índice general viene acumulando una importante trayectoria ascendente, aún se encuentra bastante lejos de sus máximos de 2008. Para alcanzar el máximo nivel logrado, el índice general de la bolsa brasileña aún tendría que aumentar un 38% más.

Los motivos para que la bolsa brasileña siga en alza en lo que queda del año se apoya no solamente en las buenas perspectivas de la economía, sino en lo atractivo que la están haciendo sus empresas cotizantes y otras que desean ingresar.

Cuando ayer les hablaba acerca del descubrimiento de indicios de petróleo y gas en las costas brasileñas por parte de Repsol (IBEX:REP; NYSE: REP)), que poseía un 40% de participación en la exploración del pozo Vampira situado en la cuenca de Santos, no les mencioné que Petrobrás (BVSP:PETR3;NYSE:PBR)) tiene un 35% de participación en el mismo, por lo que el descubrimiento también beneficia a esta empresa brasileña.

En el último tiempo, vengo nombrando asiduamente a Santander (IBEX35:SAN;NYSE:STD). Es que Santander se ha esforzado por ser noticia. Esta vez, el consejero delegado del Banco Santander, Alfredo Sáenz, ha anunciado a los analistas que la entidad prevé colocar un 15% de su filial brasileña en Bolsa mediante una ampliación de capital. Según Sáenz: "Está previsto colocar un 15%. Serán acciones nuevas". Ello incrementará la operatoria en la bolsa brasileña y le agregará un nuevo condimento.

Estas y otras compañías (tales como aquellas del sector bancario que tantas veces he mencionado), se encargarán de atraer los ojos de los inversores hacia el mercado de valores brasileños, y es por ello que hago un voto de confianza para que el mismo siga creciendo en lo que queda del año.

Horacio Pozzo

RECOMENDACIÓN de INVERSIÓN

Brasil confiado espera crecer al 4% en los próximos doce meses. Su mercado bursátil ha adelantado los tiempos de la economía y crece un 63% en dólares, en claro reflejo de estas expectativas. Se esperan más subas accionarias y buenas noticias para que el Bovespa siga subiendo, adelantémonos al resto de los inversores e invirtamos aquí

Artículos Relacionados

Sobre esta noticia

Autor:
Latinforme.com (292 noticias)
Fuente:
latinforme.com
Visitas:
1070
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.