¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cesarromero escriba una noticia?
Cada segundo, 18 personas en el mundo son víctimas del cibercrimen, lo que equivale a 556 millones de personas por año, según el 2012 Norton Cybercrime Report.
Dos tercios de 13.018 adultos de entre 18 y 64 años afirmaron haber sido víctimas del cibercrimen. Visto por género, hay mayor proporción de hombres (71%) que de mujeres (63%) que han pasado por esta situación.
Los costos del cibercrimen los calcula Norton en $110.000 millones, de los cuales, un 85% son producto de fraude, reparaciones, robo y pérdida de equipos o información.
Conductas riesgosas
Si bien la mayoría borra los correos que reciben de personas desconocidas (89%), tienen al menos una solución básica de antivirus instalada (83%) y no abren los archivos adjuntos ni los links de correos o mensajes de texto no solicitados (78%), los internautas están fallando en tomar otras precauciones que también son necesarias.
Por ejemplo, acceder a correos personales en redes wifi que no son seguras es una práctica mencionada por el 44% de los encuestados, y solo para la mitad eso resulta una preocupación.
Además, casi la tercera parte no piensa en el cibercrimen cuando está en línea porque no creen que vayan a ser víctimas de este.
Lo peor del caso es que si lo fueran, no estarían en capacidad de saberlo: la mitad dice que, a menos de que la computadora falle o se vuelva lenta, le es difícil saber si el equipo está infectado. De hecho, 55% no están completamente seguros de si su computadora está limpia, libre de virus.
Fuente: Elfinancierocr