Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Anibal Gómez escriba una noticia?

La Seguridad de nuestras Vida. Un Artículo Imperdible. Por Juan Anibal Gómez

31/01/2012 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La Seguridad de nuestras Vidas:

La etimología de la palabra Seguridad, nos recuerda que proviene del término seguritas, donde se nombra la cualidad del cuidado de sí. Este punto de partida resulta interesante pues la evolución del concepto seguridad, como se verá, gira en torno a algo esencial: de qué nos hemos de cuidar como su consecuencia.

Desde épocas medievales la seguridad provenía de la organización de los vecinos frente a las emergencias, la protección se garantizaba a través de la ayuda mutua, la buena vecindad, simbolizada por la campana de la iglesia que movilizaba a los vecinos ante las contingencias, las cuales en la mayoría de los conflictos eran resueltos en el seno de la comunidad, en un contexto de control social primario. Generándose en el transcurso del tiempo, el desarrollo y surgimiento de grandes ciudades, de concentraciones Urbanas, originando un cambio radical y un nuevo factor, el miedo, la multitud es vista como potencialmente peligrosa; surge la idea de la masa como problema que hay que dominar. Es entonces cuando las instancias informales de control social de las sociedades preindustriales e industriales luego, son sustituidas por las agencias de control formal del Estado a través de la policía, juzgados, cárceles, etc., es decir el peligro ya estaba consustanciado entre ciudadanos entre sí. Los primeros Derechos y Obligaciones del ciudadano son reglamentados desde la Asamblea de 1813 hasta la actual Constitución de 1994, en donde el ciudadano puede vivir en un clima de paz, convivencia y de confianza mutua, que permite y facilita a los ciudadanos el libre y pacífico desarrollo de sus derechos individuales, políticos y sociales. Sin embargo, tales Derechos, fueron afectados, ante la causa y efecto de distintos Modelos económicos aplicados en nuestro País en diferentes administraciones gubernamentales, generaron un distanciamiento entre las diferentes clases y estratos sociales, como consecuencia de la falta de equidad social, ante la distorsión de la oportunidad de trabajo, educación, salud, etc., fomentadas por anillos de poblaciones suburbanas, provenientes del interior de nuestro País, consustanciados en diferentes moldes Industriales de producción, que se rindieron ante la incertidumbre y cambios internacionales derivados del nuevo orden económico, denominado Globalización, la cual en la actualidad todavía sentimos las consecuencias coyunturales, del mismo.

Es decir, las placas Continentales de producción, se intercambiaron, como fichas de juegos, en la cual afectó la Soberanía Política de los Países intervinientes, como ocurrió en Europa y Asia, creando nuevos frentes de poder económico, para equilibrar la hegemonía de Poder de EE. UU., el cual éste intervino nuevamente –históricamente- en guerras para sus subsistencia, para arribar a la actualidad, en un estado de tangible eclosión Moral, Económico y Financiero.

Ante este desolador panorama mundial, los países más afectados, fueron como siempre, los del Tercer Mundo, y/o de Economías Resurgentes, dentro de las cuales Argentina – no merecedora- se encuentra incluida, en la cual, los cambios mencionados anteriormente, no fueron observados por los diferentes Gobiernos, ante la carencia de Políticas Públicas de diferentes órdenes, en yuxtaposición de falsos conceptos modernos de Privatizar el Capital genuino del Estado, en aras de un mejor porvenir para nuestra Sociedad, arribándose al mayor caos Político y Social del 2001, quebrándose el orden Institucional del mismo.

Por tales motivos, nuestra Sociedad - la cual aguanta de todo-, conoció por primera vez el Caos, Económico Social, de vivir en ANOMIA, en donde la malla de contención, fue hilada por las distintas entidades Sociales, denominadas ONGs, Movimientos, etc., las cuales tomaron el protagonismo, resolviendo parcialmente el desorden, en el afán de encontrar el equilibrio de las necesidades y restaurar la confianza en el sistema democrático como representativo, ante la demanda permanente de Justicia Social, reintegro de Capitales a los ahorristas, precariedad laboral, con la sensación de carecer de alternativas en el proyecto de vida, etc., es decir se colapsó el sistema, emigrando nuestra juventud a diversos horizontes.

Por todo lo expuesto, el contexto social quedó sumergido en la penuria de la incertidumbre, ante la pasividad y la indolencia de los Dirigentes de turno, en el cual subió a grados infinitos el Sillón de Rivadavia, fue el 2001, hoy recién a cumplirse 8 años, el reacomodamiento social estigmatizado por dicho caos, va buscando su nuevo perfil, pero sufre de las consecuencias del mismo. La fuente de inseguridad de nuestro tiempo es de carácter difuso y estructural, lo que hace que sean difícilmente identificables. Para los ciudadanos resulta muy difícil canalizar la insatisfacción, los miedos y las frustraciones hacia lo que podríamos considerar sus causas reales. En la época de los derechos humanos, de las constituciones democráticas, asistimos paralizados a formas cada vez más sofisticadas de violencia estructural. Así, en palabras de Galtung «los derechos humanos, tal como se conciben usualmente, son perfectamente compatibles con el paternalismo con el que los detentadores del poder lo distribuyen todo, salvo el poder último de las distribuciones, de manera que se obtiene una igualación sin ningún cambio en la estructura de poder» (citado en [Bergalli, 1996]).

La creciente inseguridad de nuestros días y su difícil respuesta ciudadana, contrasta con un elemento visible, perfectamente identificado y presentado a diario como una amenaza real: la criminalidad. Y al criminal --alguien diferente, con importantes déficits psicológicos y/o sociales, insensible, sin escrúpulos, un auténtico `enemigo interno'-- como encarnación de todos los males de la sociedad. Así, basándose en hechos aislados se van conformando `entidades' como la criminalidad, la droga o la violencia, que a modo de `cajón de sastre', sirven para explicar (o camuflar) casi todas las inseguridades sociales.

Más sobre

Sumándose a tal cuadro de situación, la lentitud e ineficacia de la Justicia, verdadero rector Moral de la Sociedad, en el cual los grados de interpretación de sus funcionarios, juegan los destinos inciertos de la injusticia, ante el dolor de sus víctimas.

A esto hay que unirle la obsolescencia de las estrategias primarias (comunitarias) de control social en nuestras ciudades, derivada en gran medida de la pérdida de los lazos de vecindad y de la falta de comunicación entre personas y grupos. Cada vez más personas sitúan trabajo, consumo y ocio en zonas distintas dentro de la ciudad, lo que debilita el sentimiento de pertenencia, de barrio, de comunidad. Estos nuevos hábitos de vida condicionan enormemente el modo de relacionarse y la forma de percibir a las otras personas, sobre todo por la sumatoria del resquebrajamiento del núcleo familiar, fuente de afecto y conocimiento de normas de convivencia. El sentimiento de inseguridad tiene estrecha relación, por tanto, con la incomunicación y con el abandono de los espacios públicos, éste repliegue de los ciudadanos hacia lo privado --el domicilio, la familia nuclear—Barrios Privados - hace que se limite el contacto con las personas del entorno y se pierda el control sobre los espacios, como la interrelación social, generándose un peligroso espacio al resentimiento de las clases de menores recursos.

Hay, soluciones, pero deben provenir de la misma Sociedad, en el efecto de elevar a sus Dirigentes, las diferentes alternativas, a través de la Participación Social en acción intencionada de individuos o grupos en la búsqueda de metas específicas, en función de intereses diversos y en el contexto de tramas concretas de relaciones sociales y poder. Es en suma un proceso en que distintas fuerzas sociales, en función de sus respectivos intereses (de clase, género, generación, etc.), intervienen directamente o por medio de sus representantes en la marcha de su vida colectiva con el fin de mantener, reformar, o transformar los sistemas vigentes de organización social y política. Ante el desierto de alternativas efectivas y radicales (en el sentido de ir a la raíz) frente al lenguaje de la represión, para afrontar los conflictos y los problemas sociales, cabe preguntarse si nuestra sociedad se decanta por el incremento de lo penal, más porque desconoce cualquier otra forma de respuesta, que por considerarlo la solución al problema.

El conflicto ya se encuentra establecido, y las alternativas de soluciones son demandadas en diferentes frentes, tanto en lo Penal, con medidas más duras como en lo Social mayor equidad, las exigencias además son de tiempos distintos, pués ante los diferentes requerimientos sociales, y las demandas en aumento, crecen las víctimas en proporción, quedando el enigma de toda una Sociedad, en que se hace y que frente atacar, como así también se transmite a la política, tal encrucijada, en donde ante la faltante de Políticas Públicas – décadas-, el Gobierno asiste dentro de las posibilidades legales a soluciones parciales, ante el poco tiempo establecido, y el real necesario como factibilidad cierta.

La oposición, en vez de sumar, creando diferentes opciones y/o soluciones, restan, tratando de tomar dicho problema como plataforma Política en las futuras elecciones, olvidándose, que ideológicamente fue el generador de dicha problemática, y a su vez partícipe necesario del mismo, encontrándose la Sociedad, en el medio de la incertidumbre, y con el dolor de los familiares de víctimas que día a día se acrecienta, más aún, tratan de aprovecharse de tales circunstancias, como la última Marcha por la Seguridad, en Plaza de Mayo del día 18 de Marzo último, en el cual nuestro espacio del Foro de Seguridad Urbana en Redes, participó como una de las coordinadoras, en carácter de legítima representatividad a través de las ONGs participativas del Foro, tomando el listado de las 44 Familiares de Víctimas que asistieron al mismo, ONGs, como así mismo elaborar las palabras alusivas, para dejar según lo preestablecido, lugar a los únicos oradores representantes de diferentes Religiones, que tendrían la misión de homenajear a los Familiares de Víctimas de la Inseguridad, dar un mensaje de Fé, recogimiento ante el dolor, sin el rencor y con el perdón divino del Credo de los mismos, encontrándonos con la sorpresa por parte de un Orador, el cual representa a una de las colectividades, de mayor dolor en la lucha por su destino, el rabino Bergman, tomando el protagonismo no otorgado, de una oratoria de 40 minutos, dentro de los cuales planteó un discurso Político, con expresiones tales como, "sabemos que no se puede confundir el legado de Perón con la locura de Nerón"...." nos solidarizamos con nuestros hermanos del campo" ...."Tenemos que defender en las plazas y en la calle que el espacio público nos pertenece, para que no lo ocupen los mercenarios, o los que intimidan porque les pagan" " nuestros jóvenes sean Fiscales en las próximas elecciones", etc., dejándose de lado la Lista de las 44 Víctimas, las palabras elaboradas, y destruyendo el espíritu de la Marcha NO POLITICO PARTIDARIO.

Ante tal acontecimiento, el Foro de Seguridad Urbana en Redes, continúa en la acción de difundir los Derechos y Obligaciones, que tiene nuestra Sociedad, en la Participación Social, tomando el protagosnismo que el momento lo exige, proyectando una próxima Marcha, que respete el espíritu de los que venimos luchando en el tiempo por el Tema de Seguridad, dejando a un lado la indolencia del ...no te metás ó ....es lo que hay...o el oportunismo de turno.-

Juan Aníbal Gómez

Moderador

www.ForoSeguridadUrbana.blogspot.com

ForoSeguridadUrbana@gmail.com


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Anibal Gómez (93 noticias)
Visitas:
1920
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.