Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Senado dominicano aprueba dar nacionalidad a descendientes de extranjeros

22/05/2014 11:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Senado de República Dominicana aprobó en la noche del miércoles la ley que reconoce como dominicanos a los hijos de inmigrantes irregulares que hayan nacido en el país y que habían sido declarados extranjeros por una sentencia del Tribunal Constitucional.

"Subsanada la referida irregularidad en virtud de esta ley, entonces es que la Junta (Central Electoral) reconocerá la nacionalidad de las personas que se encuentren en esa situación", azuzó en la sesión el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez.

Según esta ley, presentada el 15 de mayo por el presidente Danilo Medina y ahora pendiente sólo de su promulgación, a los hijos de inmigrantes ilegales que figuren en el registro civil "la Junta Central Electoral (JCE) los acreditará como nacionales dominicanos".

Los beneficiarios, en su mayoría hijos de haitianos, solicitarán la acreditación de sus documentos sin costo alguno, con la salvedad de sanciones para quienes hayan incurrido en falsedad de documentos.

Aunque hubo debates sobre la constitucionalidad de algunos artículos, los senadores aprobaron la pieza en dos lecturas consecutivas, mecanismo que le dio carácter de urgencia y lo liberó del estudio de una comisión, tal como había hecho cinco días antes la Cámara de Diputados.

"Se estaría creando un quinto derecho, no constitucional, a la JCE", había argumentado el senador José Rafael Vargas en su intervención, sugiriendo una modificación que no fue acogida.

La rápida aprobación sella con éxito el consenso que sobre su propuesta procuró el presidente Medina, quien dos meses antes de presentarla se reunió con los líderes de los partidos políticos y de organizaciones religiosas, con disímiles opiniones sobre el controvertido fallo.

El 26 de septiembre de 2013 el Tribunal Constitucional publicó la sentencia según la cual no son dominicanos los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en el país aún cuando figuren en el registro civil, a partir del caso de Juliana Deguis, de 30 años, hija de haitianos.

La JCE, que desde 2007 ya venía retirando actas de nacimiento y cédulas a hijos de haitianos indocumentados, como el caso Deguis, deberá ahora reconocer estos documentos, con base en la nueva ley.

Este segmento es de 24.392 personas, según un levantamiento del citado organismo, rector del registro civil.

En el caso de “toda persona hija de padres extranjeros en situación migratoria irregular que habiendo nacido en el territorio nacional no figure inscrito en el Registro Civil Dominicano”, deberán acogerse al Plan de Regularización que elaboró el Ejecutivo para extranjeros, dice la ley.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3899
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.