Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

El sexto sentido de los animales nos dará un chip que podrá predecir terremotos y salvar vidas

01/09/2014 07:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los grandes terremotos o tsunamis modernos han dejado al descubierto una ecuación alarmante: la lista de víctimas humanas crece y la de animales muertos es casi nula. ¿Por qué?

En el año 373 A.c., los griegos describieron cómo ratones, serpientes, comadrejas, ciempiés y escarabajos abandonaron la ciudad de Héquedias antes de un terremoto devastador. Estos hechos y otros han generaron diversas especulaciones pero no se ha pudo demostrar en los animales conductas extrañas. Huían porque tenían miedo. ¿Pero por a qué tenían miedo, si el seísmo no se había producido todavía?. Siglos después algún sabio dijo que muchos animales son capaces de detectar imperceptibles vibraciones, cambios atmosféricos u otros muchos fenómenos que los humanos ni sienten. Es un sexto sentido, o dicho de otra forma, una sensibilidad especial que les permite anticiparse a las catástrofes naturales.

Ratones y perros pueden escuchar frecuencias muy altas, los elefantes frecuencias más bajas y muchos insectos sentir vibraciones que les recorren las patas. Estos y otros sentidos podrían ayudarles a detectar pequeños cambios en el ambiente y motivarlos a ponerse a salvo y emprender la huida.

Los animales parecen poseer un extraordinario desarrollo de sus facultades perceptivas que les permiten ver o presentir sucesos que los humanos ni siquiera intuyen. Con una capacidad premonitoria excepcional son capaces de detectar la proximidad de terremotos, percibir ondas electromagnéticas o incluso hay quienes creen que son capaces de ver espíritus o fantasmas.

A lo largo de la historia, se han dado numerosos casos de perros que han logrado recorrer miles de kilómetros para reencontrarse con su amo después de haberse perdido. También existen gatos que predicen la llegada de sus dueños muchas horas antes de que éstos hayan emprendido su vuelta a casa.

Los sentidos de la mayoría de los animales están mucho más desarrollados que los de los hombres. Así, Los perros tienen 40 veces más células olfativas y su rango de sonidos audibles es mucho mayor que la de los humanos. Los gatos, en tanto, poseen un oído sumamente agudo y son capaces de escuchar sonidos imperceptibles, además de una vista excepcional incluso en la oscuridad y un olfato muy desarrollado, siendo muy sensibles a los fenómenos eléctricos y barométricos, de modo que no es sorprendente que puedan sentir que va a llover o detectar un terremoto.

A continuación se detallan algunos casos sobre lo dicho recogidos de distintas fuentes de Internet.

En 1974, Alfred Hollidge tomó una fotografía cuando observo el extraño comportamiento de su gato que parecía seguir con la mirada un objeto por toda la habitación donde él miraba y nunca vio nada, al revelar el negativo apareció un gato o rata que no se encontraba en la habitación en el momento de sacar la foto

 

.

También es extraño el vínculo de los animales con sus amos, que excede a veces los de los humanos. Un caso que revolucionó radicalmente la investigación etológica, fue el de un pastor escocés que vivía en Moscú. El dueño de este perro sufrió una enfermedad y estuvo convaleciente unas semanas para, posteriormente, fallecer. En todo este tiempo, la mascota se mantuvo fiel, velando después el cuerpo sin vida de su amo. La tristeza marcó tanto a este can que, sin poder soportarlo, se impulsó desde el regazo del cadáver y saltó por la ventana.

Otro caso sorprendentes es el de ‘Joe’. El poder especial de este perro se demostró cuando su dueña perdió a su marido por motivos de enfermedad. El animal se escapó de casa al mes de la muerte de su amo pero la sorpresa vino cuando la viuda acudió al cementerio y encontró a ‘Joe’ sobre la lápida de su amado dueño. Lo sorprendente es que el perro no había ido nunca a dicho cementerio y, además, no había vuelto a ver a su amo desde que éste fuera ingresado en el hospital

Sólo desde 1980 tras el gran terremoto de Italia, se llevo a cabo un programa de acciones veterinarias de socorro, que aumentó el interés sobre algunos animales en este terreno. Las medidas con intervención de animales para afrontar las catástrofes tiene una larga historia, desde accidentes en fondo de las minas, hasta la búsqueda de víctimas entre los escombros. Idéntico escenario en los sismos que son los fenómenos geológicos mas terribles y más peligrosos, ya que se presentan de manera imprevista, con una fuerza inimaginable, que puede compararse con la energía liberada por una bomba atómica, como las detonadas en Hiroshima y Nagasaki, solo que multiplicada varias veces.

Esto no es mas que el resultado del empeño puesto por los hombres de ciencia para dar solución a un problema que lleva implícito la salvación de vidas humanas, pero que aun no se aplica en la practica cotidiana, por lo que hoy estamos todavía dependientes de los movimientos impredecibles sismos y no contamos a nuestro favor, mas que con la posibilidad de resistirlos, construyendo viviendas en lugares seguros donde sean mínimas las posibilidades de sismo  y asegurándonos que las edificaciones puedan resistir los movimientos vibratorios, con nuevas técnicas.

El aspecto de la predicción, es el que más ha atraído la atención de geólogos, sismólogos y biólogos ya que cuando se disponga de la tecnología adecuada, si bien no podrán evitarse los sismos, los daños materiales se podrán minimizar y lo más importante, la  perdida de vidas humanas será menor.

Los científicos modernos y los sabios de la antigüedad coinciden en afirmar que si supiéramos interpretar los aullidos de un perro, el croar de las ranas y la conducta de las aves, nuestro futuro sería mucho más seguro frente a la naturaleza.  Parece como si tuvieran un chip que se activa, cuando los humanos duermen

Lamentablemente los animales han estado infravalorados en casos de catástrofe para buscar personas bajo tierra.… cuando a veces es demasiado tarde. Pero cada día son más numerosos los científicos que consideran demostrada la hipotética capacidad de multitud de animales a la hora de predecir cataclismos.

Y pasamos la página una decena de años atrás, porque desde el principio del mundo los animales ya interpretaban la escala Richter.

El 26 de diciembre de 2004 más de 200.000 personas murieron en Sri Lanka (Indonesia) víctimas de uno de los más devastadores terremotos que se han desatado en la Tierra durante los últimos siglos. El monumental seísmo fue tan sólo el preludio del tsunami que asoló, entre otras muchas zonas costeras, el famoso Parque Nacional de Yala. Un lugar donde, días después, en las labores de rescate, los humanos advirtieron un hecho extraño: no se encontró un solo animal muerto.

Dos horas antes de comenzar la tragedia, mientras las olas gigantescas del Océano Índico se aproximaban a las costas de Sri Lanka, las aves iban congregándose en bandadas y empezaban una migración extraordinaria fuera de época camino de las llanuras que tapizan la mayor parte de los 1.300 kilómetros cuadrados del mencionado Parque Nacional de Yala, del cual huían. A su vez, los elefantes emprendieron una retirada hacia las montañas, mientras búfalos y ciervos seguían los pasos de los paquidermos. Todos los animales parecían haber escuchado algún tipo de milagrosa y a la vez siniestra voz de alarma.

Los animales pueden oír la voz de la tierra, el hombre no puede percibir esa voz, tendría que crear un oído electrónico de altísima fidelidad que lograra escuchar y ampliar las señales acústicas que vienen del interior de la tierra. Eso no es posible.

En el tsunami de Sri Lanka que hemos descrito nos puede servir de ejemplo: las conductas de todos los animales en la precatástrofe cambian sus costumbres y se les ve nerviosos. Los gatos son los primeros en huir ya que poseen un elevado sentido de percibir las vibraciones. Las aves migratorias se van volando porque el magnetismo se altera. Los peces tropicales saltan como enloquecidos, porque perciben las pequeñas corrientes eléctricas, que circulan por el sustrato antes del sismo. Los tiburones nadan hacia el fondo del mar porque perciben cambios de presión que anteceden al fenómeno.

Los perros, aúllan mucho y unas horas antes se muestran inquietos, comienzan a moverse en forma nerviosa y ladran sin cesar, luego se escapan y corren sin parar. Los caballos relinchan y patean de una forma especial ante los terremotos. Los ciervos se acuestan en el suelo y luego se levantan bruscamente, lo hacen repetidas veces. Las serpientes abandonan el nido aunque sea en pleno invierno y estén hibernando. Las ratas que son animales nocturnos aunque sea de día salen y se pasean por la casa o los patios.

Pocos años después, en mayo de 2008, más de diez mil personas murieron en China como consecuencia de un terremoto cuyo epicentro se localizó en la localidad de Sichuan. Dos días antes de que tuviera lugar aquella violenta hecatombe, cientos de miles de ranas y sapos invadieron aquellos territorios en el curso de un enloquecido e inexplicable éxodo. Al día siguiente, el “China Daily“, uno de los más prestigiosos diarios del país, reconocía en su portada que “Desgraciadamente, nadie tuvo en cuenta la advertencia de los sapos”. Son también conocidos casos como el de la insólita invasión de serpientes de cascabel ocurrida en la ciudad californiana de Parkfield en junio 1966, dos días antes de un temblor de tierra.

La predicción: los perros en Haití sintieron que una gran catástrofe iba a ocurrir en 2010, también otros animales.

Según los especialistas, los animales son capaces de percibir todas las variaciones que provocan los movimientos en el interior de la tierra: eléctricas, magnéticas, sonoras, visuales y olfativas

La cualidad más destacada de la sensibilidad animal en la víspera de las catástrofes es la predicción

De acuerdo a algunos científicos, lo más codiciado que podría lograr la especie humana respecto a sismos es su predicción a corto y a largo plazo escuchando "la voz del subsuelo" - como lo hacen los animales - mediante la creación de un "oído eléctrico", de altísima sensibilidad, que lograra captar y amplificar las señales acústicas provenientes del interior de la tierra. Entre los animales que se cree fueron capaces de "predecir” un sismo se cuentan los caballos, vacas, perros, gatos, liebres, cerdos, tigres, elefantes, monos, ratas, lagartos, hormigas, palomas, papagayos, gansos, golondrinas, gorriones, codornices y peces, según censo de los sismologos entre los otros que, poseen sensibilidad sísmica. Es ahí justamente donde los animales nos llevan ventaja. Y es que el "sexto sentido" de algunos animales es muchísimo más agudo y está más generalizado que entre los humanos.

Predicción no es presentimiento.

Aunque no existe consenso científico la realidad es que cada vez más personas de renombre en las ciencias o la física, piensan que efectivamente los animales son capaces de percibir con antelación la llegada de un temblor. Esta afirmación no se sustenta en aire sino sobre hechos reales  y científicos, existen muchos casos documentados a lo largo de la historia donde animales han cambiado su conducta de manera significativa justo antes de producirse un terremoto.

Poco antes de la tragedia de Haití de enero 2010 muchos pudieron ver aquel sobrecogedor documento audiovisual previo al terremoto, donde un perro sale corriendo como alma que lleva el diablo y arrastra a su dueño por los suelos. Segundos después el edificio de oficinas en el que estaba comenzó a temblar como un castillo de naipes.

Todos estos casos parecen dejar claro que efectivamente los animales son capaces de predecir sismos. Ahora hay que seguir investigando para entender mejor cómo detectan los terremotos los animales y qué es lo que les hace mejores para prevenir mejor y con más antelación los fenómenos naturales o sus señales, porque nuestros instrumentos para detectar terremotos, el sismógrafo, no son todo lo fiables que quisiéramos, como ha quedado comprobado en los últimos tiempos. Muchas vidas se podrían salvar si aprendiéramos a comprender mejor las conductas de los animales ante los terremotos y  las utilizáramos para detectarlos a tiempo.

Cada día son más numerosos los científicos que consideran demostrada la hipotética capacidad de multitud de animales a la hora de predecir cataclismos.

El vídeo histórico de Haití no debió conocerlo Matthew van Lierop, famoso especialista en el comportamiento animal del Parque Zoológico de Johannesburgo, ya que afirma que “no hay ningún estudio específico sobre esta cualidad de los animales, sencillamente porque aún no hemos sido capaces de verificarla en laboratorio”. Sin embargo, las más recientes investigaciones de geólogos y zoólogos coinciden en todas las conclusiones.

Dr. Robson dice que la idea de que los animales pueden predecir el tiempo y, especialmente, los terremotos, está muy extendida. “Tales cosas se recogen en cantidad de películas sobre el fin del mundo, o sobre catástrofes naturales. Pero también se ve en las películas las dotes sobrenaturales que exhiben los extraterrestres que visitan la Tierra. Se ve que los guionistas de cine atribuyen a los extraterrestres ciertas cualidades de los animales que reaccionan antes que los humanos porque supuestamente detectan fenómenos que nosotros no podemos predecir.

Las abejas de bandas azules -por ejemplo-despiertan de la hibernación exactamente al mismo tiempo que en el desierto empiezan a florecer las plantas. Aquí el secreto puede no serlo tanto, porque eso ocurre cuando termina el frío de invierno y la temperatura es más cálida… La revista Science Online publicó hace poco un largo trabajo sobre ese sentido de predicción de muchos animales. De él hemos extraído unas cuantas cosas curiosas.

Dice que los animales pueden sentir cosas que nosotros los humanos a veces no podemos. ¿Por qué los animales son capaces de predecir cuando viene un cambio en el clima? Es una visión común y espectacular en Australia – en los días calurosos, cuando la humedad comienza a sentirse, a las hormigas parecen brotarles milagrosamente alas y surcan los cielos, en enormes bandadas… Y eso ocurre a menudo antes de una tormenta masiva y arrolladora: como si las hormigas supieran que la lluvia estaba en camino y estuvieran preparadas para salir de allí lo más rápido posible.

La realidad es que habían estado preparadas durante semanas porque las hormigas (voladoras) estaban listas en sus nidos bajo tierra, después de haberles crecido las alas, esperando a una especie de disparo de salida. Esto puede causar problemas si la lluvia llega en el momento equivocado. Pero las lluvias fuera de temporada pueden obligar a los animales a salir de la hibernación antes de tiempo.

 

 

Pero ¿cómo pueden los animales realmente predecir el tiempo? Ciertamente, saben e interpretan las señales del mundo alrededor de ellos, mejor que los humanos, dice el Dr. Simon Robson en la Escuela de Biología Marina y Tropical de la Universidad James Cook.

“Muchos animales predicen la llegada de un verano temprano en su comportamiento, porque presienten que los días van a ser más largos. Los animales están muy en sintonía con la duración del día y las estaciones, que les afectan de manera muy diferente”, dice Robson.

Varias revistas de ciencia se han dedicado últimamente a informar sobre la conducta de los animales desde la hormiga alada hasta la invasión de las ranas. Algunas personas afirman que el hombre puede predecir las tormentas, ya que un dolor de cabeza el día antes de que llegue, pero Robson dice que “lo más probable es que están reaccionando a la presión atmosférica más baja.”

Aves antes de la catástrofe. Las aves, por ejemplo, son capaces de captar sonidos de muy baja frecuencia cuyo eco rebota a cientos de kilómetros de distancia en las montañas.“Muchas aves de paso parece que poseen una brújula magnética que les permite navegar miles de kilómetros, incluso en la noche sin luna sin equivocar el rumbo… salvo excepciones, también misteriosas”, comentó el mismo Robson.

Los animales también tienen una experiencia muy diferente del mundo en relación con nosotros, con excepción de los animales “urbanos” y las mascotas que las han perdido. Por ejemplo, los insectos pueden ver la luz polarizada -luz cuyos colores aparece como diferente, dependiendo del ángulo en el que se refleja en diferentes superficies. Muchos peces huelen o saben la corriente del río o mar donde nacieron, y peces que anidan en los arrecifes de coral también tiene un recuerdo olfativo y sensorial de los arrecifes de donde vinieron. Los corales también se generan en respuesta a una combinación de factores ambientales – temperatura del agua, época del año y fases de la luna. Lo que los peces no saben adivinar son los residuos químicos con los que el hombre envenena ríos como el Tajo o el Ebro, y miles de peces muertos aparecen sobre las aguas no por defectos sensoriales.

Las alteraciones físicas que se desencadenan en la superficie terrestre cuando se produce un terremoto resultan ser tan recurrentes como lo es la sintomatología de una enfermedad. Todo comienza cuando los movimientos tectónicos liberan cargas eléctricas por la flexión de los minerales, produciendo variaciones en el equilibrio eléctrico del aire; posteriormente, el movimiento y la fractura de la corteza terrestre genera ondas sonoras de bajísima intensidad que se adelantan al seísmo como aviso de la ruptura.

Poco más tarde comienzan a emerger gases del subsuelo, y cuando el calor generado por la fricción y la ruptura de las rocas alcanza las aguas subterráneas, se genera un vapor que escapa a la atmósfera formando nubes helicoidales. Todas estas anormalidades resultan casi inapreciables para los sentidos del ser humano. En realidad, siendo precisos, los humanos somos incapaces de percibirlas como consecuencia del uso del caudal perceptivo que nuestra evolución nos ha otorgado. El biólogo y Premio Nacional de Ciencias Humberto Maturana explica con naturalidad que “los animales no tienen propiamente un sexto sentido, sino dimensiones sensoriales distintas a las nuestras, y desde luego muchísimo mejor equipadas para interactuar con el ambiente”.

Los sentidos de los animales, como el de la “vibración” son un oráculo químico, así como su capacidad perceptiva

Un extraño “sentido de la vibración” es el que permite a las abejas facilitar las coordenadas de un campo de flores a sus compañeras, o el que ayuda a que un petirrojo diferencie los movimientos de sus congéneres de los de un gato que acecha. En el mundo animal, este sentido es un excelente medio de comunicación. La capacidad perceptiva del oído humano es nula para captar determinadas frecuencias. Asimismo, las vibraciones infrasónicas que emiten algunos animales como medio de comunicación son absolutamente imperceptibles para los hombres. Sin embargo, elefantes, delfines, murciélagos e incluso perros hacen uso de sus congénitas “facultades telepáticas” para adaptarse a su entorno y reconocer sus crónicas mutaciones.

Lecciones del pasado que nunca hemos apreciado y sobre todo aprendido sobre las predicciones de los animales

Todavía hoy, en el siglo XXI, un comportamiento extravagante de las hormigas que habitan nuestros jardines o los infrecuentes gemidos de nuestros animales-mascota podrían realmente ser para nosotros explícitos partes meteorológicos. Pero nos pasan normalmente desapercibidos.

Dejando a un lado supersticiones impresionistas, lo cierto es que las tribus que habitan recónditos rincones del planeta, absolutamente ajenas a la esquizofrenia tecnológica de la civilización occidental, continúan prestando atención a los mensajes “extrasensoriales” de los animales, nuestros compañeros en la aventura de la vida. Y con un éxito mucho mayor que el nuestro.

“¿Pueden los animales realmente predecir el tiempo? Parece  en cierto modo que sí y/ o por lo menos algunos. Eso no sería en absoluto desdén para las cosas extraordinarias que pueden hacer, pero tampoco nos organizamos para saber el cuándo, el cómo y el por qué. Tenemos los datos puros. Si se nos mostraran las pruebas creemos que a ese poder le podríamos sacar un enorme partido. Y si supiéramos los detalles, estaríamos también en condiciones de cuidar de ellos mucho mejor.

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
17938
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.