¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Grandespymes escriba una noticia?
Por Guillermo Raúl Borda
Se ven decenas de publicaciones o se escucha a otro tanto de hacedores que dicen haber salvado una brecha que la vida (laboral o la de sus propias almas) les puso en el camino.
Ante el intento de la resolucion de los problemas planteados, se ven PLANIFICACIONES que van desde lo MAGICO hasta lo INVEROSIMIL.
Veamos un ejemplo:
Cuando pongo la siguiente lamina y le pregunto a los asistentes a mis seminarios:
" QUE HARIAN PARA SALVAR ESTE BRECHA?"
He escuchado decenas de posibles soluciones que voy a resumir en tres o cuatro ya que todas andaban alrededor de lo mismo:
Y llega el momento que tengo que llamarlos a la reflexión, ya que les pregunto:
Que es lo que está pasando?
Se comete el error típico de una programación "en el aire", donde al no tener claridad de los RECURSOS, se puede soñar con que todo es posible y en la vida de las empresas o en la vida misma, los recursos son FINITOS y dependerá de la salud económica de la empresa y de la INVENTIVA de los planificadores, planear soluciones acorde a la realdad de la empresa.
La UNICA alternativa posible es la de la figura:
Sé que es una alternativa RIESGOSA:
Pero que es lo UNICO rescatable?
Tengo que atacar los problemas con lo que DISPONGO dentro de la empresa, y no con ilusiones de solución que nunca voy a poder contar con ellas
En este caso de la metáfora de la necesidad es tener SED y la "posible" solución es una balsa pero ponga el lector cualquiera de sus problemas y SI TUVIERA RECURSOS INFINITOS, el 99 % de las soluciones aparecerían.
El desafío es poder resolverlos en el marco de SU realidad con los recursos y la gente que Ud. cuenta.
Fuente: https://gbordablog.wordpress.com/2017/09/09/si-todo-fuera-tan-facil/