Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alejandra Tor escriba una noticia?

"Las Sillas" obra de Eugene Ionesco

06/07/2013 19:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Federico Herrero, director de teatro, su puesta en escena, de la obra "Las Sillas" del autor Eugene Ionesco, año 1983 en el Teatro Escuela Central

<a href= Federico Herrero, director de teatro, recuerda su puesta en escena, de la obra "Las Sillas" del autor Eugene Ionesco, año 1983 en el Teatro Escuela Central.

Las sillas es una pieza de teatro del dramaturgo y escritor francés de origen Rumano Eugene Ionesco, máximo exponente del teatro del absurdo.

Fue escrita en 1952, cuando el autor tenía 43 años. La obra, que logra mantener un perfecto ensamblaje entre los elementos cómicos y los de cariz trágico, pone en escena a dos ancianos que encarnan el esfuerzo del hombre por comunicarse con el otro, cuando en realidad no hace sino hablar consigo mismo.

Federico Herrero me cuenta que en su puesta en escena respetó las distintas sugerencias de Ionesco.

Eugene Ionesco sitúa en el escenario a una pareja de ancianos que se encuentran aislados en una torre. Para justificar los fracasos de su existencia, dan vida a personas imaginarias de todo tipo, entre las que figura el Emperador. Cuando los dos personajes se encuentran ante una multitud de sillas vacías que perciben gracias a su imaginación, se quedan bloqueados y aparece el Orador. Para ellos, su llegada supone la liberación.

Eugene Ionesco, nace en Rumania en 1901 y fallecé en París en 1994., Fue uno de los principales dramaturgos del teatro del absurdo.

De padre rumano y madre francesa, viajó a Francia con un año y vivió allí hasta los trece. En 1926 volvió a Rumania y estudió la carrera de Letras. En 1938 regresó a Francia para establecerse definitivamente. Trabajó en una editorial, después en un banco y empezó una tesis doctoral sobre la muerte en la poesía francesa que no terminaría. Se relacionó con el grupo de la revista literaria Cuadernos de teatro, antes de dedicarse por entero a su producción dramática.

Su primera obra de teatro, La cantante calva se estrenó en 1950, su inteligencia, novedad y ruptura con la lógica lo llevan a la fama, fama que no lo abandonaría en sus posteriores obras.

Es característica del autor un texto burlesco, un juego dramático; y de un texto dramático un juego burlesco.

Las sillas es una pieza de teatro del dramaturgo y escritor francés de origen Rumano Eugene Ionesco, máximo exponente del teatro del absurdo

Más allá de la mera ridiculización de situaciones banales, las obras de Ionesco dibujan de modo tangible la soledad de los humanos y la insignificancia de la adoración a ídolos vacíos, entre otros temas.

Obras Víctimas del deber (1932)

La cantante calva (1950)

La lección (1950)

El porvenir está en los huevos (1951)

Las sillas (1952)

La improvisación del alma (1955)

El nuevo inquilino (1956)

Rinoceronte (1959)

Delirio a dúo (1962)

La foto del coronel) (1962)

El Cuadro (1962)

El peatón del aire (1962)

La sed y el hambre (1964)

Jacques o la sumisión (1970)

Jeux de massacre (El juego de la peste) (1970)

Ese formidable burdel (1973)

El hombre de las maletas (1975)

Viajes al otro mundo) (1980)

Novedades del frente de Batalla (1980)

Callate(1981)


Sobre esta noticia

Autor:
Alejandra Tor (267 noticias)
Visitas:
7048
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.