Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Planetavital escriba una noticia?

Silvia Fuentes: gestión cultural al servicio de la economía creativa sustentable

08/09/2017 23:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Nuestra invitada al programa es Silvia Fuentes, quien ha dedicado su vida profesional a la gestión cultural y mas recientemente se abre camino en el área de la economía creativa, como una forma de mejorar los ecosistemas socioculturales de las comunidades.

image

Silvia Fuentes con nuestra compañera de Planeta Vital Nidia Hernández

Recuerden que Planeta Vital se transmite por el Circuito Unión Radio, www.unioradio.net, canal 980 de Directv. Sábado 9:30 pm y domingo 10:30 am.

Silvia es la Coordinadora de Programación de la Hacienda La Trinidad Parque Cultural, ubicada en la Urbanización Sorocaima, del Municipio Baruta en Caracas, allí viene desarrollando desde hace varios años una serie de proyectos y actividades culturales, que promueven la integración de saberes, la promoción de la multiculturalidad, el valor de lo artesanal, todo enmarcado en la tendencia actual de la economía creativa.

image

La gestión cultural invita a integrar al artista con su comunidad

Nuestra invitada nos habla sobre la gestión cultural como una forma de mejorar el ecosistema en las comunidades, porque mediante la creación colectiva, la realización de proyectos que modifiquen el entorno hacia un ambiente mas amable y la inclusión social como meta de estos proyectos, se generan cambios positivos en los sectores mas vulnerables.

Silvia nos habla sobre su trayectoria profesional: "he tenido el privilegio de trabajar en varias instituciones culturales como la Biblioteca Nacional de Venezuela, muchos museos de arte nacionales y ahora en la Hacienda La Trinidad Parque Cultural, un lugar que participa en los procesos de desarrollo del país enriqueciendo la vida y los espacios creativos. Aquí converge la cultura, la naturaleza y las artes desde donde se interpretan realidades, afectos y equilibrios necesarios para los tiempos difíciles que nos tocan vivir".

image

Un gestor cultural tiende puente con la comunidad

Mientras recorremos la Hacienda La Trinidad sigue comentando, "aquí se desarrolla un ejercicio de autogestión de Patrimonio que aspira forjar modelos sostenibles de inclusión y desarrollo económico a través de las economías creativas y la conciencia planetaria. Resistir, conservar, progresar e innovar a través de la cultura para aumentar su importancia en tiempos de crisis y acrecentando las energías persuasivas ante la comunidad, aumentando posibilidades de empleo y crecimiento espiritual de la ciudad.

image

Artistas y comunidad unidos para propiciar ciudades creativas

En Hacienda La Trinidad Patque Cultural las economías creativas ya son un hecho y una práctica para nutrir el modelo de gestión sostenible que ya lleva más de cinco años desarrollándose en un conjunto de sectores económicos concernientes al ámbito cultural creando fuentes de trabajo y productos innovadores.

image

En la Hacienda La Trinidad también la naturaleza regala sus colores

Es así como convergen multidisciplinaria y holísticamente un Spa para atender salud integral (medicina alternativa, estética y actividades de bienestar), una tienda de artesanía donde adicionalmente se difunde el arte popular, y las creaciones de emprendedores, artesanos y orfebres reforzando con orgullo lo hecho en Venezuela, dos espacios expositivos dentro del cual se encuentra una destacada Galería de Arte contemporáneo, un espacio dedicado al Cacao, probablemente el más emblemático para la práctica de las economías creativas por ser un espacio de encuentro para la investigación, educación y promoción del Cacao y el chocolate venezolanos compartiendo nuevas tecnologías junto a la sabiduría ancestral de cacaocultores y profesionales del chocolate, con nivel de exportación y reconocimiento internacional, así como un importante aporte al mejoramiento de la calidad de los cultivos, la creación de redes de productores que preservan los cacaos criollos nuestros y el impulso de emprendimientos femeninos.

image

Cacao de origen es un gran emprendimiento de economía creativa

Adicionalmente a esto se incluye un café que promueve los productos de emprendedores que ponen en alto la gastronomía venezolana con sus innovaciones y una librería para promover el libro y la lectura, así como también un espacio para la formación y difusión de la fotografía donde se encuentran creadores para todo lo vinculado al hecho fotográfico".

image

La creatividad como forma de desarrollo comunitario

Y cuando estamos por finalizar el recorrido nos sentamos en un jardín inundado por el canto de las chicharras y Silvia nos dice que "teniendo en cuenta todo el contenido histórico de Hacienda La Trinidad Parque Cultural, podemos decir además que aquí se trabaja por buscar la excelencia en la calidad de la confección de los productos finales, en algunos casos usando prácticas tradicionales e innovadoras en los materiales, la forma, y/o diseño, pero entendiendo que lo importante es respetar la identidad cultural y los valores estéticos tradicionales, aportar al respeto del ambiente y trabajar con productos que tengan capacidad de colocación en otros mercados y que tengan potencial de difusión también en mercados internacionales.

Mientras tanto la Hacienda La Trinidad Parque Cultural cumple con la misión educativa y cultural que realiza con escuelas del municipio Baruta principalmente y otros sectores menos favorecidos de la sociedad".

image

Educación y cultura de la mano

Hablemos sobre Gestión Cultural y la Economía Creativa

La Gestión Cultural amplía y profundiza las herramientas de la Gerencia a las diversas y variadas actividades creadoras humanas. Bajo este término se incluyen diferentes especialidades como el patrimonio, el sector del libro y la lectura, las disciplinas artísticas como el teatro, la danza, la música, las artes visuales, la literatura, lo audiovisual, la cultura tradicional y popular por citar los principales sectores.

image
Más sobre

Patrimonio Cultural para nuevas generaciones

El gestor cultural es un facilitador, un mediador entre quehaceres culturales y los públicos, un mediador entre la creación, la participación, el acceso y el consumo cultural. Es sobre todo un promotor y un agente de cambio. Es un profesional que hace viable económica, social, artística y políticamente proyectos pertinentes vinculados al hecho cultural, siendo capaz de ayudar a convertir el trabajo artístico en una estrategia sustentable de impacto social, territorial o de mercado.

En definitiva, hoy ningún proyecto puede sobrevivir y prosperar sin una gerencia eficiente que metabolice, pondere y distribuya los esfuerzos y recursos de una manera armoniosa y positiva.

image

Los espacios abiertos a la cultura para un ecosistema sano

Durante años de experiencia cada vez más uno se convence del rol de las artes en el crecimiento del ser humano y su participación en los procesos que vinculan al artista contemporáneo con el contexto donde vive y crea, estimulando la reflexión y la transformación social. Esto es fundamental en los momentos que vive el país.

"La creatividad humana es el recurso económico definitivo", esto lo sostienen autores como Richard Florida, Landry, Howkins y Sir Ken Robinson, entre otros expertos en creatividad y en el desarrollo social del talento en la era del conocimiento. El Reino Unido ha sido líder en el desarrollo de la economía creativa, no solamente abordando la cultura y la creatividad como generadora de bienes y servicios con valor simbólico y económico, sino como promotora de la inclusión social, el desarrollo y la diversidad.

Al mismo tiempo la economía creativa parte de un concepto holístico multidisciplinario que vincula la economía, la cultura y la tecnología generando productos y servicios de contenido creativo con valor cultural y objetivos del mercado. Generalmente incluye sectores como los medios de comunicación, la artesanía, la música, el cine, la arquitectura, el diseño, la edición y las Artes Visuales.

image

La artesanía impulsada por la economía creativa

Silvia nos relata una experiencia vital, "hace años participé en un proyecto entre la UNEARTE y el IARTES denominado Comunidades Creativas que tuvo como marco referencial a las Ciudades Creativas que pueden ser definidas de acuerdo a la UNESCO como centros que albergan un conjunto de agentes culturales implicados en la cadena creativa, desde el momento de la creación hasta las fases de producción y distribución de los bienes y servicios culturales. Estos espacios creativos juegan un rol de "semilleros"; poseen un gran potencial para encauzar la creatividad y, mediante la creación de redes de cooperación con otras ciudades, pueden repercutir en las industrias culturales locales y lograr un impacto global al servir como vías de acceso a los mercados internacionales". (http://portal.unesco.org

image

Formación e intercambio de saberes para lograr ecosistemas armoniosos

En ese proyecto se hacía mención al programa Red de Ciudades Creativas de la UNESCO permite poner en contacto a ciudades creativas de tal manera que puedan compartir conocimientos, saber hacer, experiencia, habilidades directivas y tecnología. Las ciudades tienen la posibilidad de jugar un rol continuo como centros de excelencia creativa apoyando al mismo tiempo a otras ciudades, especialmente a aquellas pertenecientes a países en desarrollo, a cultivar su propia economía creativa.

El proyecto Comunidades Creativas planteó el rescate y revalorización del Saber-Hacer, entendido como el conocimiento, las habilidades y vivencias obtenidas a través de la experiencia. Asumió además algunas características comunes a las Ciudades Creativas, entre las cuales destacaban:

  • El proyecto cultural como catalizador de un programa complejo, transformador y transversal a distintos sectores.
  • La identificación de rasgos distintivos de la cultura local y su originalidad.
  • La cualificación de los recursos locales, es decir la capacitación de niños y jóvenes.
  • La visión de que la sostenibilidad cultural local es dependiente de su sostenibilidad económica, es decir las dos esferas son complementarias y necesarias para la comunidad.
  • Superación de las fronteras entre lo erudito y lo popular, el creador y el joven talento.
  • La apropiación del programa por parte de la comunidad y el reconocimiento de la necesidad de una transformación profunda.
  • La alianza entre instituciones públicas y privadas.

(Economía creativa como estrategia de desarrollo: una visión de los países en desarrollo. Itaú Cultural, São Paulo, 2008).

La industria creativa promueve negocios culturales sostenibles

En dicho proyecto se mencionaba que la "Economía Creativa, tiene su origen en el término industrias creativas, reconoce el valor de la producción creativa dentro del escenario de la globalización, generando una reubicación del papel de la cultura en la estrategia socio económica y poniendo en relieve la importancia de la producción de bienes y servicios culturales como un activo que emana de la propia formación, cultura y raíces del ciudadano" A partir de este concepto se promueven programas de desarrollo económico y social en países de África, Asia, América Latina y el Caribe basados en el aprovechamiento del potencial cultural, la competitividad y el turismo para la atracción de inversiones.

image

La diversidad cultural tiene su espacio en la economia creativa

Las Industrias Creativas son definidas como "industrias que tienen su origen en la creatividad, habilidad y talento individuales y que presentan un potencial para la creación de riqueza y empleos por medio de la generación y explotación de propiedad intelectual" (Economía creativa como estrategia de desarrollo: una visión de los países en desarrollo. Itaú Cultural, São Paulo, 2008).

image

Naturaleza, vida y creación para ecosistemas urbanos mas saludables

Para finalizar, como una vez lo dijo Graciela Pantin en un Seminario de Gestión Cultural promovido por la Fundación Polar, "como gran conclusión afirmamos que la Cultura y el Arte cumplen un importante papel en nuestras vidas y en nuestra sociedad. La obra de arte no es sólo un objeto, es un mensaje, una posibilidad donde la estética aporta el don subversivo de la esperanza".

Calle Rafael Rangel Sur, Urb. Sorocaima, La Trinidad, Baruta. Caracas 1080, Venezuela Teléfono (58) 212 9434922 www.haciendalatrinidad.org @trinidadcultura


Sobre esta noticia

Autor:
Planetavital (950 noticias)
Fuente:
tuplanetavital.org
Visitas:
9636
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.