Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que James Osmar Hunt escriba una noticia?

Las similitudes de las crisis argentinas y españolas

21/02/2013 19:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los mismos fenómenos de colapsos financieros, agitación social y corrupción política se manifiestan de modo cíclico en la tierra de Messi y su Madre Patria. Batallas por la imposición de modelos económicos que antes se libraban con fusiles y ahora a través de los medios de comunicación

Hace apenas doscientos años - sólo para establecer una referencia de cercanía de tiempo, el Racing Club de Avellaneda ya tiene más de 100 - un representante del Rey de España gobernaba la Argentina y buena parte de sus países limítrofes.

Desde entonces, los relatos sobre la historia de España y la Argentina se diferencian diametralmente según la orilla del océano Atlántico desde donde se los escriba. Aún así, existen simetrías en fenómenos sociales, económicos y políticos que viven - ¿sufren? - que parecen responder a una genética geopolítica que los hermana y los iguala.

Las generaciones de españoles y argentinos, mayores de 50 años de ambos países - una franja etaria que aún ocupa los principales lugares de decisión en el poder mundial - han crecido con regimenes militares en el Gobierno, con antinomias políticas entre derechas e izquierdas y con vaivenes políticos, económicos y sociales que fluctúan entre euforias y miserias.

El lugar y la significancia que cada país tiene respecto a las grandes potencias de sus continentes, los equiparan en sus debilidades estructurales, con consecuencias cíclicas y desfavorables.

En esos vaivenes en los que a menudo se mueve la economía mundial, se ponen en juego ordenadores sociales básicos, como el trabajo, la educación, la vivienda y la salud de sus habitantes. Una disputa que en principio es tomada por la política - dirigentes y funcionarios que conforman una clase social propia - hasta que la corrupción la desacredita y la invalida.

Las batallas por la imposición de modelos de sociedades - católicos, conservadores, anticomunistas o liberales, progresistas, socialistas - que durante el franquismo y las dictaduras militares argentinas se libraban con armas, ahora es una guerra que se entabla en las mentes de los ciudadanos a través de los medios de comunicación.


Sobre esta noticia

Autor:
James Osmar Hunt (1 noticias)
Visitas:
206
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.