¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Los sindicatos de la enseñanza de Uruguay, en pie de guerra con el gobierno luego que éste declarara al sector como "esencial", impidiendo el ejercicio del derecho de huelga, obtuvieron este martes el apoyo de la central obrera única a sus reclamos de mayor presupuesto para la educación.
En lo que sería el momento más áspero en la relación del gobierno del socialista Tabaré Vázquez con los gremios, particularmente de la salud y la enseñanza, el conflicto llegó incluso a empañar, este martes, el acto de conmemoración de los 190 años de la independencia de Uruguay, con reclamos directos de manifestantes ante el mandatario.
En un acto celebrado en Piedra Alta, departamento de Florida (sur), cuna de la independencia uruguaya, Vázquez fue recibido con abucheos y gritos por cientos de manifestantes.
"Está bien protestar, pero no lesionar los derechos de los estudiantes", les respondió el presidente, que con su decreto declarando "esenciales" los servicios educativos impide la continuación de los paros en el sector, iniciados hace varias semanas.
Vázquez dijo que si los docentes retomaban las clases este miércoles con normalidad levantaría dejaría sin efecto su polémica resolución.
El mandatario firmó el decreto de esencialidad en la enseñanza pública el lunes y la reacción fue inmediata de parte de los gremios de estudiantes, maestros y profesores.
Este martes la central laboral única Pit-Cnt celebró una reunión de urgencia.
La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) -que agrupa a 55 asociaciones en todo el país- convocó a desconocer el decreto que obliga a los docentes de la educación primaria, secundaria y técnica a deponer sus medidas de fuerza y pidió además mantener el paro nacional de 48 horas fijado a partir del miércoles.
Vázquez dijo que el gobierno estaba abierto al diálogo pero mantuvo la vigencia del decreto, que el Pit-Cnt calificó de ilegítimo, aunque se mostró dispuesto a negociar.
"Claramente es un decreto que violenta la ley sindical y cuando se violenta la ley sindical se tiene que adoptar una acción muy grave", dijo a medios locales el presidente de la central, Fernando Pereira.
La central sindical aprobó un paro general parcial de cuatro horas para el jueves en respaldo a las movilizaciones en la educación.
Por otra parte, los representantes docentes en los cuatro entes que administran la educación pública anunciaron que renunciarán a sus cargos el viernes.
Los sindicatos del sector piden un aumento del presupuesto para la educación pública a a altura del 6% del PIB, pero el ministro de Economía Danilo Astori dijo esta semana que el gobierno esperaba llevar el monto a 4, 7% o 4, 8% en el marco de un presupuesto global en alza.
Astori destacó además las mejoras que el presupuesto de la educación ha conocido desde que la coalición de izquierda Frente Amplio llegó al gobierno en Uruguay, en 2005.
El decreto firmado por Vázquez ha provocado críticas de algunos sectores del Frente Amplio.