Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Los sindicatos rechazan el ajuste exigido por Bruselas y piden renegociar

10/11/2016 11:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Los sindicatos manifestaron este jueves su "rechazo" a nuevos ajustes para cumplir con las exigencias de la Comisión Europea a España relativas a sus objetivos de déficit, y pidieron también un aumento del salario mínimo.

"Rechazamos de pleno el ajuste de 5.500 millones de euros que reclama la Comisión Europea", dijo en una conferencia de prensa en Madrid José María Álvarez, secretario general del sindicato UGT, junto al líder de Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo.

España tuvo en 2015 un déficit público del 5, 1% del PIB, y se ha comprometido con la Comisión Europea a reducirlo al 4, 6% este año, al 3, 1% en 2017 y al 2, 8% en 2018. Sin embargo, en el presupuesto provisional enviado a Bruselas en octubre, el Gobierno del PP previó un déficit del 3, 6% en 2017.

La Comisión incluso considera que sin nuevas medidas España tendra un déficit del 3, 8% y no tardó en llamarle la atención a Madrid, pidiéndole nuevos ajustes para cumplir con lo prometido. El viernes, el portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, dijo que el ejecutivo "confía" en respetar lo pactado.

"Sería imprescindible que España contase al menos con un año adicional de flexibilidad para la consolidación de las cuentas públicas", afirmó sin embargo Fernández Toxo, que junto con Álvarez pide al Gobierno una "renegociación" del calendario de reducción del déficit.

De ser así, España tendría hasta 2019 para rebajar su déficit por debajo del 3%, establecido como tope por el Pacto europeo de Estabilidad y Crecimiento.

El Gobierno del PP es minoritario en el Parlamento, lo que según el líder de CCOO hay que aprovechar para "paliar los efectos de la gestión de la crisis económica" que sacudió el país entre 2008 y 2013.

Por eso, UGT y CCOO pidieron este jueves aumentar el salario mínimo de los 655 euros mensuales actuales (en 14 pagas al año) a 800 euros en 2017, como parte de un "plan de choque por el empleo".

Al final de la legislatura, dicho salario mínimo debería situarse "en el entorno de los 1.000 euros".

Tras la crisis de 2008-2013, España fue en 2015 una de las economías más dinámicas de la eurozona, con un crecimiento del PIB del 3, 2%. Para este año, el Gobierno prevé un crecimiento del 2, 9%, pero el desempleo sigue siendo el segundo más alto del club del euro (un 18, 9% de la población activa).


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3491
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.