¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Peter Ve escriba una noticia?
El 71 por ciento de las mujeres que padecen Síndrome Premenstrual (SPM) aseguraron que este problema puede afectar principalmente sus relaciones de pareja y familiares
Los especialistas detallaron que estos síntomas se producen en la semana o las dos semanas anteriores a la menstruación y suelen desaparecer cuando comienza el período menstrual.
"Con el paso de los años, el SPM ha sido reconocido como un problema que afecta a la mujer en los aspectos familiares, laborales y sociales, pudiendo variar según cada caso en particular, pero impactando notablemente en la calidad de vida", afirmó Diana Galimberti, presidente del Centro Latinoamericano Salud y Mujer (Celsam).
Entre los síntomas del Síndrome Premenstrual que sufren las mujeres se destacan irritabilidad, depresión, antojos, hinchazón y dolores de cabeza.
En su vida, las mujeres sufren estos síntomas frecuentemente, ocupando en muchos casos de 6 a más días por ciclo.
Según estimaciones médicas, si se contabilizaran los días afectados por causa de estos síntomas del SPM, podría decirse que una mujer padece estos síntomas aproximadamente entre 7 y 8 años de su vida activa.
Si bien las causas del SPM aún están siendo investigadas, los especialistas reconocieron que las fluctuaciones hormonales a lo largo del ciclo menstrual presentan un rol determinante en la génesis de este síndrome.
De acuerdo a estadísticas latinoamericanas, un 96 por ciento de las mujeres en México y Brasil padecen de al menos un síntoma del SPM y alrededor del 46 por ciento lo sufre de forma constante.
Un estudio comparativo realizado en más de 4.000 mujeres latinoamericanas y europeas en edad reproductiva mostró que las mujeres latinoamericanas manifiestan mayor prevalencia de SPM, en comparación con las mujeres europeas (46.9 por ciento en Latinoamérica contra 33.1 por ciento en Europa).
El SPM puede generar diversas consecuencias en la vida de una mujer.
"Al 71 por ciento las puede afectar en sus relaciones de pareja y familiares; al 60 por ciento, en las labores del hogar y al 65 por ciento en el desempeño en su trabajo", informó Julio Seoane, asesor médico de Salud Femenina de Bayer Schering Parma.
Los especialistas destacaron la importancia de conocer las causas y consecuencias del SPM puede ayudar a las mujeres a prevenir y aliviar sus síntomas.
Muchas mujeres asumen los síntomas del SPM como algo natural y esperan a que se les pasen, aunque existen formas de encontrar un alivio y mejorar la calidad de vida:
Mantener una correcta alimentación: es recomendable seguir una dieta diaria baja en sal, cafeína, carbohidratos, azúcares y moderar el consumo de alcohol.
Ejercicio físico: la actividad física en general es beneficiosa para la salud de la mujer porque puede aliviar la sensación de tensión, ansiedad y contribuye a reducir la retención de líquido, síntomas típicos del SPM.
Relajación: escuchar música, por ejemplo, es una actividad que puede mejorar el humor y el estado de ánimo, disminuir ansiedades y estimular la creatividad.
Dentro de los tratamientos farmacológicos que pueden ayudar a combatir los síntomas del SPM hay analgésicos, algunos psicofármacos y los anticonceptivos orales con drospirenona en las mujeres que requieran anticoncepción.
Por tal motivo, los médicos destacaron la importancia de consultar con el médico ginecólogo sobre cómo tratar y aliviar los síntomas del SPM.
En este contexto, el laboratorio Bayer desarrolló "yasoyyo", una campaña de concientización y responsabilidad social, creada para educar e informar a la mujer y a la sociedad en su conjunto acerca de los síntomas premenstruales y de cómo tratarlos.