Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Melitón Medina escriba una noticia?

La SIP opina que el régimen argentino quiere uniformar a la prensa.-Publicado por el diario EL Litoral de Santa Fe-

21/04/2012 13:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image La SIP denunció el continuo "deterioro" de la libertad de prensa en la Argentina La Sociedad Interamericana de Prensa acusó al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de buscar "por todos los medios estigmatizar, atacar y destruir cualquier voz distinta de la oficial". Asimismo, sostiene que aumentó la "difamación oficial" de periodistas críticos, que "crece el riesgo de autocensura" e incluso hay "señales de censura". La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció hoy el continuo "deterioro" de la libertad de prensa en Argentina y acusó al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de buscar "por todos los medios estigmatizar, atacar y destruir cualquier voz distinta de la oficial".

Los 300 delegados participantes en la asamblea de la SIP en la ciudad española de Cádiz analizan desde hoy el estado de la libertad de prensa en América Latina, prestando especial atención a países que están "en la mira" de la organización, como Venezuela, Cuba, Ecuador o Nicaragua.

Durante una sesión encabezada por el presidente de la SIP, Milton Coleman, de "The Washington Post", se proyectó un video que resume una visita que una misión de la organización de editores de periódicos realizó a Argentina en marzo y que concluyó que está aumentando la "difamación oficial" de periodistas críticos y que "crece el riesgo de autocensura" e incluso hay "señales de censura".

La SIP resaltó por ejemplo la imposición de multas a medios de comunicación que difunden cifras de inflación diferentes a las oficiales, así como la promulgación de leyes que "permiten criminalizar el periodismo y la protesta social". Igualmente se hizo referencia a la "discriminación" y "exclusión" de periodistas críticos de las conferencias de prensa, y se mostraron imágenes de asaltos a redacciones por parte de partidarios del gobierno.

La reunión de medio año de la SIP comenzó el viernes con seminarios sobre la optimización de los flujos de trabajo en empresas periodísticas, las experiencias digitales de diarios españoles o el uso de las redes sociales.

En la sesión de hoy se comentaron ampliamente casos como el del diario ecuatoriano "El Universo", cuyos directores y el ex editorialista Emilio Palacio fueron condenados a pagar 40 millones de dólares de indemnización y a tres años de cárcel, en un juicio por injurias que interpuso el presidente Rafael Correa, quien acabó perdonando a los condenados.

Por el contrario, en ese mismo país, sigue abierto el caso contra los periodistas Juan Carlos Calderón y Christina Zurita, condenados a indemnizaciones de dos millones de dólares por un libro que denuncia contratos de obras estatales con empresas vinculadas a Fabricio Correa, hermano del presidente ecuatoriano.

La SIP ha recibido una invitación del gobierno de Correa para visitar Ecuador, aunque por el momento no se ha concretado una fecha para la misión.

En tanto, en su informe sobre Cuba, la SIP estimó que mientras el gobierno expone "reformas que no son tales", la "censura y la desinformación se mantienen inalterables" y se continúa bloqueando el acceso de la población a fuentes de información alternativa a las oficiales. Entre otros aspectos, se destacó que la población todavía no se ha beneficiado del cable de acceso a Internet tendido desde Venezuela y que comenzó a funcionar el año pasado.

Al leer el informe, Ricardo Trotti, uno de los directivos de la SIP, afirmó que todavía es demasiado pronto para evaluar los resultados de la reciente visita del papa Benedicto XVI a Santiago de Cuba y La Habana, pero que el viaje a corto plazo ha generado "quejas y frustración", llegándose a un incremento en la represión contra los activistas opositores.

Mañana domingo, la asamblea de la SIP debatirá entre otros temas sobre las nuevas constituciones latinoamericanas y su impacto en la libertad de prensa o sobre cómo la crisis económica está afectando a los medios de comunicación en España. En la mesa redonda sobre el tema participarán entre otros el consejero delegado del diario "El País", Juan Luis Cebrián, el presidente ejecutivo de Unidad Editorial, Antonio Fernández-Galiano, y el titular de Bankia y ex director gerente del Fondo Monetario Internacional Rodrigo Rato.

La SIP celebrará su próxima asamblea del 12 al 16 de octubre en Sao Paulo, Brasil.

DPA


Sobre esta noticia

Autor:
Melitón Medina (30 noticias)
Fuente:
elblogdeeduardoramos.blogspot.com
Visitas:
523
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.