¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Se ven más afectados el desarrollo embrionario, embarazadas, lactantes y niños,
SISTEMA HORMONAL SE VE EN PELIGRO
POR 1.500 SUSTANCIAS QUÍMICAS
Alertan sobre la presencia de unas 1.500 sustancias químicas, a las que se las denomina disruptores endocrinos (EDC) que ponen en peligro al funcionamiento general de las hormonas.
También contra desarrollo embrionario
Se hallan presentes en numerosos productos de la vida cotidiana y laboral, desde juguetes hasta equipos eléctricos, y se ha demostrado que tienen la capacidad de alterar al sistema hormonal e igualmente a la regulación del desarrollo embrionario; en consecuencia, atentan contra cada organismo y su progenie.
La contaminación da lugar a niveles muy variables de disruptores endocrinos según el sexo, la edad, el nivel educativo y la clase social.
· Efectos estrogénicos
Un estudio del investigador español Miquel Porta, por ejemplo, atestigua que los muchos contaminantes ejercen efectos contraproducentes estrogénicos.
Por otra parte, un informe llamado Disruptores endocrinos. Nuevas respuestas para nuevos retos, del Instituto Sindical de Trabajo y Ambiente y Salud de CCOO de España, recopiló numerosas investigaciones sobre la problemática.
Población más vulnerable: embarazadas y niños
Los perjuicios se potencian cuando los contaminantes actúan de forma combinada.
La población más vulnerable está constituida por mujeres embarazadas y menores de edad.
Plaguicidas y placenta
Un trabajo conducido por Nicolás Olea de la Universidad de Granada, afirmó que se halló en la placenta de mujeres andaluzas un promedio de ocho plaguicidas por cada una, en el marco de un total de 16 plaguicidas cuyo daño contra las hormonas fue confirmado.
Los riesgos en el hogar
Una de las principales vías de exposición son los hogares.
Greenpeace detectó ftalatos (perfluorados), alquilfenoles (metales pesados), compuestos organoestánicos, piroretardantes bromados y parafinas cloradas más otros agregados orgánicos en el polvo de ámbitos domésticos.
Alimentos con residuos en concentraciones elevadas
Ya en 2005 la Generalitat de Cataluña advirtió que los alimentos son proclives a portar r esiduos de disruptores endocrinos, sobre todo el pescado y el marisco, seguidos de las grasas y aceites, los lácteos y la carne vacuna y porcina.
Alimentos con residuos, aguas en depuradoras, trabajos perjudicados,
102 ocupaciones laborales amenazadas
Si bien no se ha encarado una evaluación pormenorizada sobre la exposición a disruptores en los trabajos, se sabe que por lo menos 102 ocupaciones diferentes se desarrollan entre sustancias tóxicas lesionando a cientos de miles de personas.
Alquilfenoles en aguas residuales de depuradoras
En el medio ambiente los alquilfenoles actúan en aguas residuales de depuradoras; se los relaciona con la feminización de varias especies de peces en diversos ríos españoles.
Por otra parte, alquilfenoles y TBT se encuentran en aguas costeras donde se feminizan los moluscos.
Los exámenes de análisis de riesgo químico no son válidos
Los resultados de la investigación científica cuestionan métodos de examen de riesgo químico actualmente vigentes respecto a los EDC.
Han mostrado que los EDC reúnen características toxicológicas que no se han gestionado adecuadamente, al extremo de que las técnicas hoy usadas no son válidas para proteger la salud y el medio ambiente.
Proponen medidas urgentes
El Instituto Sindical formuló la necesidad de llevar adelante en forma urgente las siguientes medidas:
· Apartar de su contacto a niños, lactantes, mujeres en edades reproductivas y embarazadas.
CCOO apuntó que hay que fijar objetivos y plazos de eliminación o reducción de los disruptores y que se revise el reglamento REACH, que determina los procesos de registro, evaluación, autorización y restricción en el mercado de sustancias químicas para su utilidad industrial.
Estas peticiones se elevaron a e uroparlamentarios españoles para recibir su apoyo.
Fuente consultada: Asociación Estatal de Afectados por los Síndromes de Sensibilidad Múltiple y Fatiga Crónica y Fibromialgia (ASQUIFYDE)